Ejercicio Estrategia - CASO Renfe PDF

Title Ejercicio Estrategia - CASO Renfe
Author irene cañizares
Course Transportes Turisticos
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 3
File Size 100.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 142

Summary

Download Ejercicio Estrategia - CASO Renfe PDF


Description

Caso: Renfe “premiará” con el AVE a los usuarios de Cercanías. Esta última acción se une a una nueva política comercial con la que la compañía pretende competir con las nuevas empresas que obtendrán licencia para el tráfico de viajeros. Renfe ha decidido cambiar su tarjeta de puntos actual, Tempo, por un nuevo programa de fidelización, denominado +Renfe, en el que por primera vez se premiará también a los usuarios de Media Distancia y Cercanías, que hasta ahora no podían ser beneficiarios de esta tarjeta. Según fuentes de Renfe, a partir del 1 de junio, todos los usuarios de sus trenes que lo deseen podrán sacarse la nueva tarjeta, gratuita, y disfrutar de sus beneficios. La principal novedad es que los usuarios de Media Distancia y de Cercanías podrán por primera vez acumular puntos con sus trayectos y canjearlos por viajes en AVE. El objetivo de la nueva tarjeta, según estas fuentes, es aumentar hasta un 35 por ciento el número de usuarios de este tipo de tarjetas, que hasta ahora es de 638.000, y así llegar al millón de usuarios fidelizados. "La anterior tarjeta Tempo era muy bien acogida por los usuarios, pero era muy poco conocida. Creemos que el nuevo programa, al poder llegar a todos los usuarios y de una forma más sencilla, nos hará crecer no sólo en tarjetas, sino también en nuevos ingresos para la compañía", afirman desde Renfe. Por otro lado, se ha firmado una alianza entre Renfe y Fundación Telefónica, a través de la cual los pasajeros del AVE que une las ciudades de Madrid y Sevilla podrán disfrutar de un viaje libre de ruido en los denominados “vagones mute”. En el área industrial de Fabricación y Mantenimiento también se han reorganizado las actividades de los talleres, buscando el equilibrio económico, se han renegociado contratos para internalizar las cargas de trabajo y poder maximizar las capacidades de la empresa, incrementando ingresos y reduciendo costes. Se han buscado en el exterior nuevas fuentes de ingresos, como son los casos de la reparación de componentes para el metro de Roma o los cercanías de Lisboa. Compañías privadas competirán con Renfe La competencia directa con Renfe en tráfico de viajeros por AVE y Larga Distancia comenzará con la entrada de empresas que obtengan a través de un concurso público los denominados 'títulos habilitantes', esto es, una licencia que les permitirá circular por determinados trayectos. La entrada de competencia en el transporte de viajeros en tren supondrá un "aumento de la oferta de servicios ferroviarios, unos precios más competitivos y optimizar las infraestructuras". "Además, reforzará el papel de Renfe como operador internacional", añadió. En cuanto al número de 'títulos habilitantes" que Fomento prevé sacar a concurso, la ministra manifestó su voluntad de licitar todos los que sean posible. "Los que quepan", subrayó. No obstante, indicó que este término se está actualmente estudiando en función de los tráficos y de las proyecciones de demanda de los últimos años. Entre las empresas que han mostrado interés por entrar en este negocio figuran Alsa y el también grupo de autobuses Arriva-DBhan, Hemisferio (grupo patrimonial de la familia Lara) y las constructoras Acciona, OHL, Ferrovial y Comsa. El Gobierno abrirá a operadores privados la explotación de la red ferroviaria mientras Renfe registra importantes aumentos en el número de viajeros transportados y en sus ingresos gracias a la nueva política comercial que puso en marcha el pasado mes de febrero, cuando bajó un 11% el precio del billete y articuló un conjunto de descuentos conjuntos a través de su página web. Estos descuentos permiten acercar a la empresa a la situación económica de sus clientes, que viven una constante crisis económica en España, mermando su poder adquisitivo a la hora de viajar. Renfe busca ahora acuerdos con aerolíneas, líneas de autobuses y alquiler de coches para ofrecer descuentos. Además, la operadora pública ha creado una nueva compañía de alquiler de trenes a terceros operadores con un parque de 51 trenes. Según la información que se le proporciona en el caso:

1.

El nuevo programa de fidelización de Renfe que permite ampliar el uso de tarjeta de fidelización a los usuarios de Media Distancia y Cercanía para crecer no sólo en tarjetas, sino también en nuevos ingresos para la compañía, supone a una estrategia corporativa de: a) Diversificación no relacionada b) Penetración de mercados c) Diversificación relacionada d) Desarrollo de mercado

2.

La creación de una nueva compañía de alquiler de trenes a terceros operadores, supone para Renfe crecer a través del método de: a) Desarrollo interno b) Desarrollo externo c) Desarrollo híbrido d) Reestructuración

3.

La bajada de un 11% del precio del billete y el resto de descuentos que se ofrecen con otras empresas como aerolíneas o líneas de autobuses, suponen una estrategia: a) Penetración de mercado b) Cooperación c) Integración vertical d) a) y b) son correctas

4.

La reparación de componentes para el metro de Roma o los cercanías de Lisboa, supone para Renfe una estrategia de: a) Internacionalización b) Desarrollo de mercado c) Desarrollo de productos d) a) y b) son correctas

5.

La reorganizado las actividades de los talleres, buscando el equilibrio económico, la renegociación de contratos para internalizar las cargas de trabajo y poder maximizar las capacidades de la empresa, se identifica con una estrategia competitiva: a) Diversificación no relacionada b) Liderazgo en costes c) Diversificación relacionada d) Desarrollo de mercado

6.

Con la puesta en marcha de los nuevos “vagones mute” se ofrece al cliente un viaje silencioso. En este caso, la empresa está llevando a cabo una estrategia competitiva de: a) Desarrollo de mercados b) Diferenciación de producto c) Desarrollo de productos d) Ninguna de las anteriores

7.

Con la división on-line, la combinación de los canales tradicionales de venta con la comercialización a través de Internet por parte de Renfe, es: a) Una amenaza b) Una oportunidad c) Una debilidad d) Una fortaleza

8.

La entrada de nuevos operadores privados para la explotación de la red ferroviaria, supone para el atractivo del sector: a) La entrada de competidores no altera el atractivo del sector b) Disminuye el atractivo del sector al intensificarse la rivalidad entre competidores por el mayor número de empresas competidoras c) Aumenta el atractivo del entorno al aumentar el poder negociador de las empresas de la industria d) Aumenta el atractivo del sector al incrementarse el poder de elección de los clientes por la mayor rivalidad de los competidores

9.

La crisis económica que ha disminuido el poder de adquisición de los clientes se considera: a) Entorno genérico: dimensión económica b) Entorno específico: poder negociador clientes c) Entorno específico: productos sustitutivos d) Entorno genérico: dimensión social

10. Los trenes, los maquinistas, así como el personal de mantenimiento del parque de trenes son: a) Una fortaleza, al ser un recurso para la compañía b) Una debilidad, al tener poder de negociación frente a la empresa c) Una amenaza, al ser un recurso para la compañía d) Una oportunidad, al tener poder de negociación frente a la empresa...


Similar Free PDFs