Ejercicios de Integración Cap 16 PDF

Title Ejercicios de Integración Cap 16
Course Biología molecular
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 3
File Size 134.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 317

Summary

1. La enfermedad de Parkinson (EP) se considera la segunda enfermedad neurodegenerativa en cuanto a prevalencia, y afecta de 1 a 2% de las personas en edad madura. Es de origen multifactorial, por interacción de factores ambientales y uno o más genes que confieren susceptibilidad. Los pacientes con ...


Description

1. La enfermedad de Parkinson (EP) se considera la segunda enfermedad neurodegenerativa en cuanto a prevalencia, y afecta de 1 a 2% de las personas en edad madura. Es de origen multifactorial, por interacción de factores ambientales y uno o más genes que confieren susceptibilidad. Los pacientes con esta afección presentan un 80% de muerte neuronal; y se ha observado que en el citoplasma de las neuronas sobrevivientes hay inclusiones proteicas de α-sinucleína, codificada por el gen SNCA, conocidos como cuerpos de Lewy. Diversos polimorfismos en este gen se han relacionado EP dominante, esporádica y en otras formas de demencia, con alteraciones en los cuerpos de Lewy, por lo que se propone que estos polimorfismos pueden afectar la agregación proteica e influir en el desarrollo de EP (Ramírez-Jirano L.J., 2006). Para estudiar la posible vinculación del polimorfismo, 116C-G, se requiere la búsqueda del genotipo en pacientes con EP y en individuos sanos, mediante la técnica de PCR y la posterior digestión con enzimas de restricción de los productos de PCR. El fragmento del gen en el cual se encuentra la parte polimórfica de la α-sinucleína es: 91 ↓ 5’- CGCGGAAGTG AGGTGCGTCG GGGCTGCAGC GCAGACCCCG GCCCGGCCCC TCCGAGAGCG TCCTGGGCGC TCCCTCACGC CTTGCCTTCA AGCCTTCTGC- 3’ a. Si la secuencia del iniciador es de 20 pares de bases y uno de ellos híbrida en la posición 91, y el fragmento a amplificar es de 65 pb, escriba el iniciador sentido y antisentido: 1. Sentido: 5’– TCCTGGGCGC TCCCTCACGC CTTGCCTTA AGCCTTCTGC – 3’ 2. Antisentido: 5’– GCGCCTTCAC TCCACGCAGC CCCGACGTCG CGTCTGGGGC – 3’ b. Escriba el amplicón de ADNds resultante, indicando los extremos 5´-3´y la ubicación de los iniciadores sentido y antisentido. 1. 5’- CGCGGAAGTG AGGTGCGTCG GGGCTGCAGC GCAGACCCCG GCCCGGCCCC TCCGAGAGCG TCCTGGGCGC TCCCTCACGC CTTGCCTTCA AGCCTTCTGC - 3’ 3´GCGCCTTCAC TCCACGCAGC CCCGACGTCG CGTCTGGGGC CGGGCCGGGG AGGCTCTCGC AGGACCCGCG AGGGAGTGCG GAACGGAAGT TCGGAACACG- 5 2. 5´ -CGCGGAAGTG AGGTGCGTCG GGGCTGCAGC GCAGACCCCG GCCCGGCCCC TCCGAGAGCG TCCTGGGCGC TCCCTCACGC CTTGCCTTCA AGCCTTCTGC-3´ 3´-GCGCCTTCAC TCCACGCAGC CCCGACGTCG CGTCTGGGGC CGGGCCGGGG AGGCTCTCGC AGGACCCGCG AGGGAGTGCG GAACGGAAGT TCGGAACACG -5’ c) En la siguiente esquematización de un gel de electroforesis indique con una banda donde aparecería el producto de PCR según su longitud.

2. Complete las frases del tema de PCR, RT y modalidades de PCR con las siguientes palabras: Iniciadores, ARN, PCR en tiempo real, constitutivo, curva estándar ADN polimerasa, transcriptasa inversa, uracil-nglicosilasa, punto final, electroforesis, desnaturalización, ADNc 1. De una reacción de retrotranscripción in vitro se obtiene: ADNc 2. Extracción de ARN de la muestra es el primer paso para la realización de una RTPCR

3. Por la acción de la desnaturalización se obtiene una molécula de ssADNc. 4. La transcriptasa inversa utiliza las cadenas sencillas de ADNc como molde para la síntesis de moléculas de cadena doble

5. El ADN polimerasa se inserta en vectores de clonación y se someten al proceso de clonación. 6. Los iniciadores son los reactivos clave para una PCR específica.

7. La PCR en tiempo real es una modalidad de PCR que emplea sondas TaqMan. 8. Se denomina gen constitutivo a aquel cuya expresión no se modifica con las condiciones experimentales. 9. La PCR cuantitativa requiere forzosamente la interpolación de las muestras contra una curva estándar. 10. La modalidad de punto final presenta el inconveniente de que la diferente cantidad de material de inicio da lugar a la misma cantidad de producto final debido a la saturación.

11. A la temperatura de de la desnaturalización se destruyen estructuras secundarias del ADNc y corresponde a los 95°C. 12. La enzima uracil-nglicosilasa elimina los residuos de uracilo del ADNss o ADNds previniendo que amplicones sirvan de molde en una PCR posterior.

13. La visualización del producto de amplificación se realiza mediante una electroforesis

1. La PCR para la detección del genoma del VHB genera un amplicón de 325 pb. Interprete el siguiente gel obtenido tras procesar el suero de tres pacientes sospechosos de portar la infección.

1.

¿Cuál paciente (o pacientes) porta el genoma del VHB en su sangre?

P1 y P3 son los pacientes que llevan el genoma. 2.

¿Cuál paciente (o pacientes) es negativo a la infección?

P4 es negativo. 3. ¿Cómo interpreta el hecho de que la banda de P1 sea más intensa que la banda de P3? Se lo puede interpretar de forma que la intensidad de la banda va a depender de la cantidad de producto amplificado....


Similar Free PDFs