Ejercicios Funciones DEL Lenguaje PDF

Title Ejercicios Funciones DEL Lenguaje
Course Matematica para Ingenieros 1
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 2
File Size 167.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 133
Total Views 301

Summary

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE“Principio activo, innovador y humanístico”EJERCICIOS PRACTICOS La función del lenguaje que prevalece en el enunciado “¡Ojalá apruebe el examen de Comunicación!” se denomina: A) apelativa. B) estética. C) referencial. D) emotiva. E) fática. En el enunciado “Guadalupe, a...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE “Principio activo, innovador y humanístico” EJERCICIOS PRACTICOS 1. La función del lenguaje que prevalece en el enunciado “¡Ojalá apruebe el examen de Comunicación!” se denomina: A) apelativa. B) estética. C) referencial. D) emotiva. E) fática. 2. En el enunciado “Guadalupe, a mi mamá le gusta mucho la novela mi vida sin ti”, predomina la función del lenguaje denominada: A) metalingüística. B) apelativa. C) poética. D) expresiva. E) referencial. 3. La función del lenguaje que predomina en el enunciado “revisen el manual instructivo para ingresar a la plataforma virtual”, se denomina: A) referencial B) apelativa C) emotiva D) poética E) expresiva 4. En el enunciado “¿Puedes ir por mí, a la reunión?, predomina la función denominada: A) referencial B) apelativa C) emotiva D) poética E) metalingüística 5. La función del lenguaje que predomina en el enunciado “Me compré un bonito poemario”, se denomina: A) referencial B) apelativa C) emotiva D) poética E) metalingüística 6. En el enunciado “El verbo expresa la acción del sujeto”, predomina la función denominada: A) referencial

B) C) D) E)

apelativa emotiva poética metalingüística

7. La función del lenguaje que predomina en el enunciado “¡Qué hermosa mirada la de mi madre!”, se denomina: A) referencial B) apelativa C) emotiva D) poética E) metalingüística 8. Señale la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones respecto de las funciones del lenguaje. A) Un enunciado puede presentar más de una función. ( ) B) Los poemas suelen presentar la función estética. ( ) C) En un diccionario, predomina la función emotiva. ( ) D) Todos los mandatos suponen la función apelativa. ( ) E) La función conativa puede expresarse en un ruego. ( ) A) VVFVV B) FVFVV C) FVVVF D) VVFVF E) VVFFV 9. En el enunciado “y mi madre … tan suave, tan ala, tan salida, tan amor.… sus ojos mortales descienden suavemente por mis brazos” (Víctor Ladera - La tristeza de Vallejo), el lenguaje cumple la función: A) expresiva. B) apelativa. C) metalingüística. D) denotativa. E) poética. 10. En la expresión Yo veo que ella se está haciendo la “víctima”, destaca la función del lenguaje: A) Fática B) Expresiva C) Referencial D) Apelativa E) Metalingüística

MG. EDSON MELVIN LUYO SALDAÑA

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAÑETE “Principio activo, innovador y humanístico” E) La función referencial no toma en 11. Indique dónde se presentan las cuenta los seres de la realidad. funciones apelativa y representativa, respectivamente. 16. ¿Cuál es la relación correcta? A) Debes ser humilde – Escucha con A) ¿Qué hora es?: Metalingüística atención. B) ¡Dímelo!: Fática B) No pierda tiempo, amigo – Miguel C) ¡Qué tal raza!: Emotiva Grau nació en Piura. D) ¡Aló!: Apelativa C) Atahualpa no murió en España – Ojalá E) ¡Ayayay!: Referencial sea bondadoso. D) Gota a gota el agua se agota – Mantén 17. La función del lenguaje que predomina la calma ante el sismo. en un comercial televisivo es: E) La luna es el satélite de la tierra – No A) Representativa se dice carapulcra, sino carapulca. B) Expresiva C) Fática 12. En la expresión ¡Soldados, armas a discreción, paso de vencedores! D) Poética E) Apelativa Destaca la función: A) representativa 18. ¿En qué oración predomina la función B) metalingüística metalingüística? C) apelativa A) El curso que mas me agrada es D) poética Comunicación. E) Fática B) Es importante dominar las conjugaciones del verbo. 13. Qué función del lenguaje predomina C) En la Universidad nos enseñaron la en los siguientes enunciados: importancia de la comunicación “Recuerda que deberás visitar a tu tía” asertiva. y ¡El cielo con su poder le alivie! D) El día lunes nos toco el curso de A) Denotativa – Conativa Matemática I. B) Conativa - Expresiva E) La raíz de una palabra nos expresa el C) Metalingüística – Poética significado principal. D) Estética - Conativa E) Expresiva – Metalingüística 19. El aviso del cartel PROHIBIDO FUMAR está realizando 14. ¿En qué expresión predomina la principalmente la función: función representativa del lenguaje? A) Representativa A) Me parece excelente nuestro clima B) Expresiva laboral. C) Represiva B) Presten atención a las clases, D) Apelativa alumnos. E) Comunicativa C) ¡Aló!, ¿Con quién hablo? D) Vargas Llosa ganó el Premio Nobel de 20. Marque la oración que expresa Literatura. Función Fática. E) Una vocal es el núcleo de una sílaba. A) Lima es una ciudad insegura. B) El Valle del Rímac me llena de 15. De las siguientes afirmaciones, indiqué nostalgia. la correcta: C) El significado de triunfo es alcanzar el A) La función poética se vincula con el éxito. mensaje. D) Siempre persevera hasta alcanzar tus B) La función metalingüística se vincula objetivos. directamente con el ruido y el canal. E) Tus ojos son luces que alumbran mi C) La función fática se vincula con el camino. elemento que decodifica el mensaje. D) La función apelativa se vincula con el canal. MG. EDSON MELVIN LUYO SALDAÑA

2...


Similar Free PDFs