Trabajo de Investigación Funciones del Lenguaje PDF

Title Trabajo de Investigación Funciones del Lenguaje
Author Gina Cuesta
Course Lenguaje Y Comunicacón
Institution Universidad Estatal de Milagro
Pages 7
File Size 572.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 98
Total Views 139

Summary

FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN ROMAN JAKOBSON - FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN KARL BÜHLER - PRESENTACIÓN DE FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA...


Description

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO CARRERA DE ECONOMIA EN LINEA – C1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O TAREA

ESTUDIANTE: Cuesta Campoverde Gina Jenniffer

ASIGNATURA: Lenguaje Y Literatura

DOCENTE: Sandoval Reyes Paola Aracely

PERÍODO: 2021- 2022

MILAGRO – ECUADOR

FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN ROMAN JAKOBSON

Jakobson plantea el modelo de la teoría de la comunicación según este modelo el proceso de la comunicación lingüística implica seis factores constitutivos que lo configuran o estructuran como tal.

FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA

FUNCIÓN REFERENCIAL, REPRESENTATIVA O INFORMATIVA

La función apelativa o conativa sucede cuando el emisor emite un mensaje del cual espera una respuesta, acción o reacción de parte de su receptor. Puede Tratarse de una pregunta o una orden.

Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con objetos externos al acto comunicativo.

FUNCIÓN EMOTIVA, EXPRESIVA O

Está enfocada en transmiti los sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos del interlocutor.

FUNCIÓN POÉTICA O ESTÈTICA

El lenguaje en su función poética es utilizado con fines estéticos , es decir, con especial atención al cuidado de la forma en si y utilizando figuras retóricas.

FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO

Es la que está enfocada en validar el canal comunicativo entre dos interlocutores. Esta función sirve

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

Es la que empleamos para referirnos a la propia lengua. Dicho de otro modo, es la función del lenguaje que se activa cuando usamos el lenguaje para hablar del propio lenguaje.

FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN KARL BÜHLER Según Karl Bühler se centra en el factor de la comunicación referente. Es la función primordial o principal del lenguaje, pues es la que transmite información más amplia. El filósofo alemán Karl Bühler fue el primero en formular las tres funciones básicas del lenguaje:

FUNCIÓN SEÑALATIVA O APELATIVA

se refiere a los mensajes que intentan generar una reacción en el receptor, tal como cuando se ordena cerrar una puerta, por ejemplo. FUNCIÓN SINTOMÁTICA O EXPRESIVA

cumple la función de transmitir apreciaciones de tipo subjetivo por parte del emisor, en esta función cabría la manifestación de los sentimientos.

FUNCIÓN SIMBÓLICA O REPRESENTATIVA

Se centra en las cosas, seres y relaciones del mundo real o universos imaginarios posibles, de las cuales da cuenta o informa objetivamente Es la función primordial o principal del lenguaje, pues es la que transmite información más amplia.

PRESENTACIÓN DE FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA

FUNCIÓN APELATIVA OCONATIVA La función apelativa o función conativa, recibe ese nombre porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la conducta del receptor.

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE ROMAN JAKOBSON Y KARL BÜHLER

ROMAN JAKOBSON DIFERENCIAS El lenguaje se usa para comunicar una realidad; sea afirmativa, negativa o de posibilidad; un deseo, una admiración; también se usa para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. El lenguaje tiene seis funciones: 1. Función Emotiva 2. Función Conativa 3. Función Referencial 4. Función Metalingüística 5. Función Fática 6. Función Poética

SEMEJANZAS El emisor corresponde al que emite el mensaje. - El receptor recibe el mensaje, es el destinatario. - El mensaje es la experiencia que se recibe y transmite.

KARL BÜHLER DIFERENCIAS

SEMEJANZAS

Si la comunicación está en relación directa con el mundo emocional del hablante estamos en presencia de la función expresiva del lenguaje, la que permite expresar sentimientos y emociones íntimas.

Se asemeja en el proceso de la comunicación: 1ºHablante. 2ºOyente. 3ºAsunto o cosa mentada. Estos tres elementos forman un modelo de comunicación. Las funciones del lenguaje se manifiestan en todo acto de comunicación predominando una sobre otra de acuerdo al elemento dominante, sea el hablante, el oyente o el asunto.

Si la comunicación está actuando sobre la persona del oyente influyendo en su comportamiento lingüístico o no lingüístico estamos frente a la función apelativa (o persuasiva) del lenguaje. Si la comunicación trata de la conceptualización de la experiencia del hablante estamos frente a la función representativa (o informativa) del lenguaje ya que lo importante aquí es la transmisión de conceptos del hablante al oyente.

Diálogo

-Pablo: ¡Hola! ¿Cómo estas? (Fática) -Valeria: Pablo !! a los años -Valeria: ¡Pero qué guapo que estas! Me da gusto verte (Expresiva) -Pablo: ¡Ven Para acá! ¡Sientate! (Conativa) -Pablo: No has cambiado en nada ¡Eres tan linda como las flores de la primavera! (Poetica)

Bibliografía Coelho, Fabián (16/12/2020). "Funciones del lenguaje". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/funciones-del-lenguaje/...


Similar Free PDFs