EKG resumido - Apuntes 2 PDF

Title EKG resumido - Apuntes 2
Course Cardiología
Institution Universidad San Francisco de Quito
Pages 6
File Size 426.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 135

Summary

Electro resumen...


Description

Patología Bloqueo de Rama

Categoría y descripción · QRS ancho > 100ms · 101-120 ms= incompleto · >120 ms = completo * Se ve en V1 y V6

Localización Rama derecha

Rama izquierda

Fasciculares · Hemibloqueo anteriosuperior · Hemibloqueo Posteroinferior Crecimiento Aurícula de cavidades

Hipertrofia AD

Hipertrofia AI Crecimiento biauricular Ventrículo

Hipertrofia VD

Hipertrofia VI

ECG · V1= QRS tiene orejas de conejo (rR’) · V6= s ancha · Onda T= negativa V1 o V2 · TDI= >80 ms en V1-V2 · V1= empastamiento de s y no se ve r · V6= QRS tiene orejas de conejo (rR’) · V5 o V6= Depleción del ST · TDI= >50 ms V5 y V6 · NO altera duración del QRS · Desviación del eje a la izquierda (+ de -30) se DII le sigue a DIII (-) · D2, D3y aVF= rS · D1 y aVL= qR · Desviación del eje a la derecha (>90) · D2, D1 y aVF= rS · D3 y aVL= qR · Onda P >2,5 mm (P pulmonar) se ve en aVF, D2 y D3 · V1 onda P bifásica de predominio positivo · Clínica: afección a nivel pulmonar o cavidades derecha · Onda P > 11 ms (P mitral) derivaciones precordiales · V1 onda P bifásica de predominio negativo índice de Morris · Enfermedades reumáticas · Se cumples los criterios de ambas hipertrofias · Criterio de Lewis (miembros) (RD1+SD3)- (RD3+SD1)= 0,35 s en V1 y V2 · Desviación del eje hacia la derecha · Signos de sobrecarga sistólica ondas T negativas en V1 y V2 con ramas asimétricas · Desviación del plano de transición a la izquierda (en V5-V6) · Criterio de Lewis (RD1+SD3)- (RD3+SD1)= > 17 mm · Índice de Sokolow (precordiales) (SV1-RV6 o V5) · Aumento del TDI: >0,45 s en V5 y V6 · Desviación del eje hacia la izquierda · Signos de sobrecarga sistólica ondas T negativas en V5 y V6 con ramas asimétricas · Desviación del plano de transición a la derecha (en V1-V2)

Crecimiento biventricular

Arritmias

Sinusal Paro sinusal

Nodo SA

Bloqueo sinoauricular

Enfermedad del nodo sinusal Bradicardia Bloqueo AV

1er grado 2ndo grado

· Se mezclan los criterios de derecha e izquierda - R en V1, V2, V5 y V6 - S en V1, V2, V5 y V6 · Ritmo sinusal lento 200ms · > 260ms disincronía AV Mobitz I · Fenómeno de Wenckebach (cola de Suprahisiano chancho): alargamiento progresivo del intervalo PR hasta bloque de onda P *Mientras más frecuencia en nodo AV puede llegar a bloqueo Mobitz II Infrahisiano

Nodo AV 3er grado

Disociación AV

·Ondas P que aparecen súbitamente, no conducidas · PR fijo · 2:1, 3:1 o 4:1

· Bloqueo AV completo · Disociación auriculo-ventricular · Ondas P caen en cualquier lugar de la líneas isoeléctrica y complejos QRS a una frecuencia menor que el ritmo de la aurícula · Ventrículo va más lento porque nodo sinusal va más rápido

* Bloqueo AV de alto grado pacientes que hacen Mobitz I, II y bloqueo AV completo · Bloqueo AV completo (3er grado) · Ritmo de interferencia fenómenos en donde aurícula y ventrículo

Taquicardia Análisis: · FC >100 lpm · QRS es angosto o ancho · Ritmo regular o irregular

QRS Angosto (110-120 ms)

Regular Taquicardia Paroxística Supraventricular

Irregular

Enfermeda d Coronaria

Isquemia (onda T muy positiva o negativa)

Lesión

Necrosis

Pericarditis

QRS Ancho Irregular (120 ms) Regular Subendocárdica (flujo distal)

generan frecuencias mayores a la sinusal (isquemia) Ta sinusal Ta auricular Nodo AV trabaja Flutter Conducción 1:1 o 2:1 ·FC: >250 lpm Ta Reentrada · Vía accesoria y reentrada nodal AV FA No hay ondas P Taquicardia P ectópica (negativa) Auricular ectópico Flutter Ondas de sierra FA aberrante · Vector se aleje de zona isquémica y se dirija al epicardio · Onda T alta y acuminada (+)

Subepicárdica

· Vector se aleje de zona isquémica y se dirija al endocardio · Ondas T negativas, picudas y simétricas (-)

Subendocárdica

· Vector se acerca a área lesionadase aleja de epicardio · Segmento ST-T con desnivel negativo

Subepicárdica

· Vector se acerca a área lesionadase aleja de endocardio · Segmento ST-T con desnivel positivo

Ondas Q, Qr o QR

· Tejido eléctricamente inactivo, no se produce despolarización * Q patológica: - Voltaje es mayor a 25% del voltaje de la onda R - Duración es igual o mayor a 0,04s - Muesca en la rama descendente o ascendente de la onda Q · Cambios en todas las derivaciones cambio difuso

Taquicardias

QRS ancho (> 120 ms)

QRS angosto (110-120 ms)

Ritmo irregular

Ritmo regular: TPSV

FA: no hay ondas p TA ectópica: p ectópica (negativa) Flutter: ondas de sierra

TS TA: nodo AV trabaja Flutter: conducción 1:1 o 2:1, frecuencia de 150. RAV: vía accesoria y reentrada nodal

Ritmo iregular

FA aberrante

Ritmo regular...


Similar Free PDFs