El ahogado más hermoso del mundo PDF

Title El ahogado más hermoso del mundo
Author Maury Contreras
Course Castellano 4th year
Institution Colegio Salesiano San Ignacio
Pages 8
File Size 298.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 147

Summary

El ahogado más hermoso del mundo, castellano...


Description

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio: “San Luis” Mérida, Estado Mérida

El Ahogado más Hermoso

MAURY CONTRERAS 4TO “B” ASIGNATURA: CASTELLANO DOCENTE: VILMA GAMEZ

Introducción El trabajo que se desarrolla en las siguientes páginas, dará cuenta de varias características de la obra, se considera a Gabriel García Márquez como uno de los representantes más importantes del Realismo Mágico. Esta corriente artística presenta elementos mágicos o situaciones ilógicas, en comparación con otros estilos considerados más realistas y en ésta obra no está ausente ésa característica que contiene la esencia de este realismo mágico, y trata sobre un ahogado que aparece varado en las costas de un pueblo del Caribe.

Autor

Gabriel García Márquez Nació en Magdalena, Colombia el 6 de marzo de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se fueron a vivir, cuando el pequeño Gabriel contaba sólo cinco años, a la población de Sucre, el permanece caribeña del norte de Colombia, que le marca especialmente por su contraste con Bogotá y otras zonas del país en las que vive En 1947 empieza a estudiar Derecho, carrera que abandona para dedicarse al periodismo. Sus primeros artículos se publican en El Espectador y en El Heraldo y pasa a integrar el conocido como “Grupo de Barranquilla”.Su primera obra, La hojarasca, se publica en 1955. En esa misma fecha viaja a Europa por primera vez y se queda allí cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y París. Durante su estancia en Francia, donde atraviesa dificultades económicas, escribe El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora (publicadas en 1961 y 1962, respectivamente). Regresa a América en 1958 y se instala temporalmente en Venezuela, donde compagina una intensa actividad periodística con la escritura de los relatos de Los funerales de la Mamá Grande (1962).En 1967, mandó publicar en Buenos Aires Cien años de soledad, la obra que lo consagró a nivel mundial. En 1972, ganó el Premio Rómulo Gallegos y en 1982, el Premio Nobel de Literatura. Otras grandes obras suyas son El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985) y Noticia de un secuestro (1996). Sus memorias fueron publicadas en 2002 con el título de Vivir para contarla. En sus últimos años padeció de cáncer linfático, mal que provocó su muerte el 17 de abril de 2014, en Ciudad de México.

El ahogado más hermoso del mundo" forma parte de la colección de cuentos de Márquez denominada Leaf Storm and Other Stories de 1968. Para cuando esta conmovedora historia llegó a las librerías estadounidenses, Márquez ya era famoso por su increíble novela Cien años de soledad, publicada en 1967.

Importancia Lo más resaltante en este cuento, es la forma en como el personaje va ganando importancia, como ejemplos e puede tomar: -

-

-

Que los niños encuentran un bulto que parece una ballena, las mujeres comienzan a compararlo con sus hombres y se imaginan que todo sería diferente si éste hubiera nacido en ese lugar. Los hombres, naturalmente, se disgustan con tal actitud. El ahogado se vuelve tan admirado que las mujeres se alegran cuando los hombres confirman que el sujeto no es de las aldeas vecinas. Se emocionan porque se pueden quedar con él. En conclusión, los aldeanos no encuentran que más inventar con el hermoso (enorme) cadáver que es objeto de muchos privilegios, sin siquiera pertenecer a la isla.

“Fue el hombre más desvalido de la tierra, el más manso y el más servicial, el pobre Esteban”

Características -

-

-

-

Esta obra es humorística, la intención de su autor es entretener a la audiencia con exageraciones. García Márquez, sin embargo, introduce dos discursos simultáneos, uno es para el que quiere reír y el otro para el que quiere pensar. Desde un inicio es fácil distinguir a simple vista imágenes que caracterizan al cuento como realismo mágico todos los elementos presentados al ser imaginados permiten al lector una mejor interpretación del texto, al hablar de “imágenes del mar” ante la aparición del cadáver los niños desde la orilla asociaban el extraño bulto con animales marinos e incluso una barca, lo que es increíble todos estos símbolos son útiles dentro de la estética y son utilizados par que el lector se mantenga interesado en la historia. Ejemplo: "cuando quedó varado en la playa, le quitaron los matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de cardúmenes y naufragios que llevaba encima, y solo entonces descubrieron que era un ahogado" La mentalidad de una comunidad, un grupo de personas que viven en la misma isla puede pensar en un modo similar, todas ellas viven en aburrimiento y falta de vida, y después del ahogado salió en el mar, ellos cambian. Es un comentario de la mentalidad grupo venenoso que afecta a los humanos. Ejemplo: Siempre hay situaciones en que resalta la participación de “todas las mujeres” o “todos los hombres” El impacto de una sola persona, la presencia del ahogado cambia la ciudad de una manera significativa Antes del ahogado, ellos vivían sin viveza, y después del ahogado ellos logran comenzar a vivir de una manera feliz, en alegría y entusiasmo. Las habilidades de la imaginación, los ciudadanos empiezan a crear mitos de él sin siquiera conocerlo. Ejemplo: “No sólo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían visto jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación.”

Recursos Literarios -

-

Hipérbole: Se puede decir que corresponde a esta imagen carnavalesca de un gigante desproporcionado un poco grotesco, poco glorioso que es una hipérbole una exageración del individuo y que es construido por la imaginación popular. Desde un primer momento apreciamos ese carácter exagerado que predomina a lo largo del relato: el título en sí mismo es una hipérbole, y si seguimos leyendo encontraremos ejemplos, como las madres andaban siempre con el temor a que el viento se llevara a los niños, o donde el sol brilla tanto que no saben hacia dónde girar los girasoles. Símil: “las mujeres andaban como gallinas asustadas, “Esteban allí estaba tirado como un sábalo. Personificación: “el mar era manso y pródigo.”, “el Caribe había estado nunca tan ansioso.” Antítesis: “una fiambre de mierda” (El ahogado) Metáfora: “devolverlo huérfano a las aguas.” (Esteban)

El cuento "El Ahogado Más Hermoso del Mundo" habla de un pueblo que encontró un muerto en la mar, éste no era del pueblo, ni de los vecinos del pueblo también. El hombre era muy largo, fuerte y bastante corpulento, la gente creía que la razón para todo eso era porque su cuerpo absorbió mucha agua del mar. Todas las mujeres en el pueblo admiren al cuerpo con mucha curiosidad y piensan que cuando estaba vivo, él pudo hacer muchas cosas con su gran fuerzo en una día, cosas que sus hombres no pueden hacer en todas sus vidas. Por eso razón, las mujeres fabrican ropa para el cuerpo, y el pueblo decide que necesitan devolver el cuerpo al mar, las mujeres colocan muchas decoraciones y flores encima del cuerpo , al que ellas llamaron Esteban, , y muchas personas los escuchan y van al mar para ver que estaba pasando, luego lo permiten a caer en la mar, y con eso, el cuento terminó. En el texto se pueden apreciar varias referencias hacia la idealización del personaje. Los cuentos del Gabriel Márquez son muy interesantes y misteriosos. La narración se articula en torno a un gran trabajo metafórico e hiperbólico. El autor aumenta constantemente las proporciones de los hechos, de modo que podemos sentir una mayor intensidad ante lo que sucede en la historia. El protagonista es una persona con atributos peculiares, y esto carácter es el sujeto del cuento.

Esquema Literario Exposición El cuento ocurre en un pueblecito remoto dónde los aldeanos descubrir un ahogado en la tierra. Hay una mezcla de mito y realidad. Muchas hipérbolas están usadas. Nudo El descubierto del ahogado. ¿De dónde está? ¿Qué es el cuento de su vida? Nadie sabe quién es y preparan un funeral. Antes el funeral ocurre, el ahogado causa un impacto en todas las personas. Se cautiva y cambia sus perspectivas de vida. Desenlace El clímax es durante el funeral cuando el ahogado está liberado en el mar. Los aldeanos, cambiado por el ahogado, deciden a arreglar el pueblecito y hace un lugar digno del ahogado. El área se hace más preciosa. Personajes Esteban. Niños, mujeres y hombres de una aldea. Temporalización Lineal cronológica, describe como Esteban fue encontrado, que pensaron de el, y luego como afecto al pueblo, en forma cronológica. Lugar donde sucede la acción En un pueblo pequeño a lado del mar. Hay mucho viento y el clima es muy caótico. Forma expresiva, tipo de lenguaje El lenguaje es claro. Es muy descriptiva cuando se habla del ahogado, “No sólo era el más alto, el más fuerte, el más viril y el mejor armado que habían visto jamás, sino que todavía cuando lo estaban viendo no les cabía en la imaginación.” La historia tiene un narrador que describe todo lo que pasa con los personajes. El dialogo no existe en esta historia.

Conclusión En el ahogado más hermoso del mundo se puede decir que corresponde a esta imagen carnavalesca de un gigante desproporcionado, Gabriel García Márquez es un escritor lleno de imaginación y claramente eso está presente en este cuento, toda la historia de este está compuesta de figuras retóricas. Expone que los hombres tienden a convertir en figuras importantes a ciertos personajes, mediante la exageración y la idealización, creándoles una identidad, sin siquiera conocerlos y luego a través de esto, del otro, se construyen o, en el caso de este cuento, se reconstruyen. Ya desde un comienzo las mujeres, luego de limpiarlo, son presas de su “hermosura” y es aquí que comienza una descripción de lo que ellas creen de cómo habría sido él en vida, cuales hubieran sido sus cualidades extraordinarias, solamente guiadas por lo que ven de él, su aspecto exterior. En este informe se señalan varios recursos literarios que le dan forma a la historia y que van envolviendo al lector conforme va leyendo...


Similar Free PDFs