El ahogado más hermoso del mundo, Carlos PDF

Title El ahogado más hermoso del mundo, Carlos
Author Angélica Hernández Gutiérrez
Course Humanidades III
Institution Universidad Cooperativa de Colombia
Pages 3
File Size 60.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 181

Summary

Download El ahogado más hermoso del mundo, Carlos PDF


Description

El ahogado más hermoso del mundo, Gabriel García Márquez La riqueza de García Márquez como escritor resalta la particularidad de la cultura latino – caribeña, al resaltar sobre todo su cultura en cada uno de sus escritos, obviamente todos sus textos son inspirados con una fuerte influencia en realizar las cosas de la vida cotidiana de una manera en el que las historias por más simples que sean tienen ese toque de la fantasía que nos trasporta de la forma más mágica e inaudita a cada lector que se deleita de la identidad local que subraya en el lenguaje. Por consiguiente, ¿qué papel cumple Esteban, “El ahogado más hermoso del mundo? Resulta ser algo inexplicable el mensaje que Gabriel García Márquez quería expresar como una perspectiva inigualable de la muerte Por consiguiente, este texto narrativo se contrasta a al género dramático, donde se permite viajar y transportar a el lector al pequeño pueblo viviendo otro universo que se encontraba desolado y vacío, sin embargo, en un amanecer se puede expresar que “hay vida después de la muerte” y no cualquier vida sino la de un hombre con unas características particulares como se menciona allí “vieron que había sido mucho más grande que todos los hombres, pues apenas si cabía en la casa, pero pensaron que tal vez la facultad de seguir creciendo después de la muerte estaba en la naturaleza de ciertos ahogados” (Marquéz, 1968). Pero, como un cadáver de un ser humano puede llegar a ser la inspiración a mejorar a otras de transformación del pueblo en que él fue hallado por un grupo de niños cerca al mar, La llegada de este náufrago causo gran revuelo en la aldea lo cual permite resaltar el encanto y lo maravilloso hiperbólico de esta figura humana que abarca la verdad de lo extraordinario, de tal manera que Esteban le devuelve la vida y luz como una semilla que florece cada amanecer con tal privilegio de los habitantes, cada uno de ellos tienen esa sensación de que Esteban pudiera regresar, como si fuera a resucitar entre los muertos.

Márquez utilizo una perspectiva nueva de la muerte en una transformación incomparable de un cadáver a algo hermoso y como refleja una persona ya sea viva o muerta en una trasformación del poder para mejorar e inspirar a otros en una conexión con el mundo exterior. Esta combinado el tiempo pasado por un narrador omnisciente y originalmente leído en tercera persona en una condición de destacar la belleza fortuita del ahogado y exponer las actitudes de la mano de las decisiones que toma el pueblo, esto surge un miércoles al amanecer hasta el próximo día en un relato lineal en el tiempo, no obstante, la imaginación hace vivir este suceso viajando a un pueblito de pescadores siendo el lugar donde se encontraba, el ahogado va adquiriendo cierta personalidad tanto así que decidieron colocarle un nombre a pesar de la innumerable búsqueda por parte de los habitantes no lograron identificar quien era este sujeto, por tanto decidieron escoger de este modo “ —Tiene cara de llamarse Esteban”. (Marquéz, 1968). Es importante resaltar cuando cada lector lee tiene enfoques muy diferentes que otra persona que lee las misma historia y como surgen otras maneras de transformaciones que quizás en la historia no pensé, pero otro si imagino. Es una transición de los pensamientos que se encadenan con el ahogado más hermoso del mundo en una conexión con el mundo real en una personificación por parte de las mujeres al darle una identidad, como Esteban. Personificar al cadáver refleja en como muchas personas juzgan por la apariencia, más no por su personalidad que destaca a Esteban entre las conexiones personal al final de la historia con los de la aldea.

Referencias Márquez, G. (1968). El ahogado más hermoso del mundo. Todos los cuentos de Gabriel García Márquez (1947–1972), 239-45....


Similar Free PDFs