EL Ciclo DE LA Energia Electrica PDF

Title EL Ciclo DE LA Energia Electrica
Author Yeison Florez
Course Seminario De Ingeniería
Institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Pages 2
File Size 89.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 154

Summary

Ensayo...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PRESENTADO POR: YEISON ALEJANDRO FLOREZ BALLEN-223145 INGENIERÍA ELÉCTRICA

EL CICLO DE LA ENERGIA ELÉCTRICA

La energía eléctrica atraviesa un largo proceso desde su generación hasta que nosotros la recibimos en cada uno de nuestros hogares, el cual consta de cuatro etapas: generación, transmisión, distribución y comercialización, en cada una de las cuales, participa un personal calificado y especializado en cada una de estas tareas, con el fin de un manejo más eficaz del flujo de la energía, y de aprovechar esta al máximo de su potencial. La generación de la energía eléctrica se obtiene a partir del uso de algún recurso natural, como lo es el agua, un combustible fósil, el viento, entre otros. Las plantas generadoras deben estar ubicadas cerca a las fuentes naturales de dichos recursos. La generación se lleva a cabo en todos los casos mediante el principio de la inducción electromagnética: se hace girar mediante la incidencia del agua, vapor, o viento una turbina conectada a un eje en el que a su vez se instala una bobina, la cual va a girar al ritmo de la turbina en medio de un campo magnético generado por imanes ubicados alrededor de la bobina. Es este a grandes rasgos el proceso de generación de electricidad. En nuestro país se lleva a cabo principalmente a través de la utilización del agua, bien sea por filo o por embalse, aprovechando de esta forma la disponibilidad del recurso que tenemos; en segunda instancia se emplean combustibles fósiles como el carbón o el gas, y últimamente, debido a la crisis ambiental que estamos afrontando, se ha optado por el empleo de fuentes alternativas que generen energía sin contaminantes a gran escala, como lo es el caso del viento, para lo cual EPM, apoyando el desarrollo tecnológico en convenio con una compañía alemana, realizó la instalación del parque eólico Jepírachi, que cuenta con una capacidad instalada de 19.5MW. La generación en Colombia se hace a partir de los 13 a los 20Kv. Debido a que normalmente las fuentes de los recursos naturales están distantes de los centros urbanos, los cuales harán uso de la energía se hace necesario transportar esta desde los puntos de generación hasta las ciudades, y es aquí donde aparece la siguiente etapa del ciclo: la transmisión. Las líneas de transmisión se pueden diferenciar según su función secundaria en líneas de transporte (altos voltajes) y líneas de distribución (bajos voltajes). Ya que la distancia que la electricidad debe recorrer desde la planta hasta las centrales de distribución es bastante considerable, resultaría muy costoso recorrerla a la tensión a la que es generada, por lo que esta es elevada mediante el uso de transformadores a una tensión de 500Kv (cuanto más alta es la tensión en la línea, menor es la corriente y menores son las pérdidas, ya que éstas son proporcionales al cuadrado de la intensidad de corriente); al llegar a las centrales de distribución, esta tensión es nuevamente disminuida entre 15 y 30Kv, para su posterior transporte en las líneas de distribución, localizadas dentro de los núcleos urbanos; y finalmente al estar ya dentro de los suburbios, se disminuye nuevamente a 300, 220 o 110v, para uso industrial o residencial, terminando así también, la distribución. Haría falta un proceso intermedio entre la transmisión y distribución: la comercialización. Es en este proceso donde se incluye la parte financiera del ciclo. En esta etapa se llevan a cabo las negociaciones entre las generadoras y las distribuidoras. Existen dos tipos para la venta y compra de la energía: por contrato o por bolsa. En el primero, simplemente se firma un acuerdo que establezca una cantidad de

energía, una hora y un precio. En el segundo lo que se tiene, es una lista de ofertas procedentes de las diferentes generadoras de cantidad energía/valor Kw, y partir de las cuales la distribuidora toma la decisión pertinente para cubrir su demanda energética, teniendo en cuenta la cantidad y el precio unitario de cada Kw, y a partir de lo cual se tomara la base para hacer el cobro por Kw a cada una de la terminales que ha abastecido, de acuerdo a su consumo en un periodo de tiempo. Este ciclo está regulado por entidades especializadas, que se encargan de mantener un equilibrio en la producción energética a nivel nacional, y de procurar que esta se de de forma equitativa dentro de lo posible, asegurando un desarrollo constante de todo el país, teniendo como objetivo el establecimiento de una política que permita la expansión de los mercados nacionales y el mejoramiento de la calidad de estos, con una futura proyección internacional. Estas actividades de control y administración están ancladas en un gran porcentaje al gobierno nacional, lo que limita un poco ese desarrollo, puesto que se procura mantener un equilibrio absurdo entre todas las entidades involucradas. A continuación se relacionan las organizaciones encargadas del control nacional de la producción enrgetica:...


Similar Free PDFs