Consevacion DE LA Energia PDF

Title Consevacion DE LA Energia
Author luis fragozo
Course Física
Institution Universidad de Antioquia
Pages 8
File Size 542.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 180

Summary

Download Consevacion DE LA Energia PDF


Description

CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA HOJA DE RESPUESTAS (Para entregar al docente.)

EXPERIMENTO Nº 4 Código: 2018115022

OBJETIVOS 1- Comprobar experimentalmente el principio de conservación de la energía mecánica 2- Estudiar cómo se modifica la energía potencial y cinética durante el tiro vertical.

INTRODUCCIÓN Energía cinética K: Esta energía depende de la masa y de la velocidad. La energía cinética es una cantidad escalar y tiene las mismas unidades que el trabajo. Energía potencial gravitacional Ug : Esta energía depende de la masa y de la altura que tiene un cuerpo respecto a un punto de referencia. La unidad de la energía potencial gravitacional es el Joule. La energía potencial gravitacional es una cantidad escalar.

U g =mgy

La energía mecánica la podemos representar mediante la ecuación Emec = K + U Principio de la conservación de la energía: Cuando las fuerzas que actúan en un cuerpo son conservativas, la energía mecánica del cuerpo permanece constante. Emec f = Emec i Emec f − Emec i =0 ∆ E mec=0

MATERIALES: - Cinta métrica. – cronómetro. – tacómetro. - Torre (de Pisa). - bolas de diferente masa. Página web: http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Energ%C3%ADa%20mec%C3%A1nica ACTIVIDADES En todas las actividades tomamos el siguiente sistema de referencia: altura=0 en el suelo, sentido positivo, hacía arriba; sentido negativo, hacía abajo. 1. Con una altura inicial de 50 m y una velocidad inicial de 0 m/s deja caer una masa de 1 kg y completa la siguiente tabla.

t(s) Ep (J) Ec (J) Em (J) Repite la anterior experiencia con masas de 2, 3 y 4 kg respectivamente. Representa los resultados obtenidos en una gráfica E-t. (Dibuja de diferentes colores las curvas de La Energía potencial, la energía cinética y la energía mecánica. ¿Qué conclusiones obtienes? 2. Selecciona una masa de 1 kg y una altura de 30 m y una velocidad de 30 m/s. Copia la tabla y representa la gráfica E-t ¿Qué conclusión obtienes? 3. Repite el anterior procedimiento con una velocidad de - 30 m/s ¿Qué conclusión obtienes? REALIZACIÓN DEL LABORATORIO 1) t(s)

Ep(J) 0,00 1,00 1,45 1,90 2,20 2,55 2,85 3,05

t(s)

Ec(J) 490 442 389 317 258 177 100 43

Ep(J) 0,00 1,05 1,40 1,80 2,20 2,45 2,75 3,00

Em(J) 0 48 101 173 233 313 389 447

Ec(J) 980 874 792 668 515 404 253 116

490 490 490 490 491 490 489 490

1kg

Em(J) 0 106 188 310 467 576 724 864

980 980 980 978 982 980 977 980

2kg

t(s)

Ep(J)

Ec(J)

0,00 1,00 1,45 1,95 2,25 2,50 2,70 2,90

t(s)

1470 1326 1167 923 741 570 420 259

Ep(J)

Em(J) 0 144 302 547 726 900 1053 1210

Ec(J)

0,00 0,85 1,50 1,75 2,30 2,55 2,70 2,95

1960 1823 1529 1372 945 710 561 290

1470 1470 1469 1470 1467 1470 1473 1469

3kg

Em(J) 0 138 432 592 1013 1250 1405 1670

1960 1961 1961 1964 1958 1960 1966 1960

4kg

MASA 1kgE(J) vs t(s) 600 500

E(J)

400 300 200 100 0 0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

t(s) Ep(J)

Ec(J)

Em(J)

3.00

3.50

MASA 2kgE(J) vs t(s) 1200 1000

E(J)

800 600 400 200 0 0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

3.00

3.50

t(s) Ep(J)

Ec(J)

Em(J)

MASA 3kgE(J) vs t(s) 1600 1400 1200

E(J)

1000 800 600 400 200 0 0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

t(s) Ep(J)

Ec(J)

Em(J)

MASA 4kgE(J) vs t(s) 2500 2000

E(J)

1500 1000 500 0 0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

t(s) Ep(J)

2)

t(s)

Ec(J)

Ep(J) 0,00 0,35 1,05 4,90 5,50 6,20 6,65 6,85

Em(J)

Ec(J) 294 391 550 582 459 270 125 55

Em(J) 450 354 194 162 286 474 620 688

744 745 744 744 745 744 745 743

3.50

E(J) vs t(s) 800 700 600

E(J)

500 400 300 200 100 0 0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

t(s) Ep(J)

Ec(J)

Em(J)

3) t(s)

Ep(J) 0,00 0,25 0,35 0,40 0,50 0,55 0,60 0,70

Ec(J) 294 218 185 169 135 118 100 65

Em(J) 450 525 558 575 609 627 644 681

744 743 743 744 744 745 744 746

E(J) vs t(s) 800 700 600

E(J)

500 400 300 200 100 0 0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

t(s) Ep(J)

CONCLUSIONES

ANEXO

Ec(J)

Em(J)

0.60

0.70

0.80

BIBLIOGRAFIA. http://labovirtual.blogspot.com/search/label/Energ%C3%ADa%20mec%C3%A1nica...


Similar Free PDFs