El diodo semiconductor PDF

Title El diodo semiconductor
Author Juan Pacheco Leal
Course Electronica Digital
Institution Universidad Autónoma del Caribe
Pages 2
File Size 171.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 177

Summary

buen informe...


Description

1

Universidad Autónoma del Caribe. EL DIODO SEMICONDUTOR PN JUAN PACHECO LEAL VICTOR IGUARAN CAMPO URIEL MAESTRE NIÑO

Universidad Autónoma del Caribe 

Resumen— En esta experiencia conocimos características de un diodo, por ejemplo, su función ya se en polarización directa o inversa. En esta experiencia utilizamos un diodo en un circuito con una fuente y una lámpara, y comprobar si la lampara encendía o no, así como también observando que sucedía con otras características como invirtiendo las conexiones del diodo. Luego montamos un circuito en serie (diodo en polarización directa), solo que en este se cambió la lampara por una resistencia, en este circuito tenías que observar y anotar el valor de la corriente y de la resistencia respecto a cada cambio de valor que se le hacía a la fuente, y de esta misma manera repetir el proceso, pero con el diodo en polarización inversa, y con esto cumpliríamos los objetivos propuestos para esta experiencia. Palabras clavesAbstract— In this experience we learned about the characteristics of a diode, for example, its function is in direct or inverse polarization. In this experience we used a diode in a circuit with a source and a lamp, and check if the lamp lit or not, as well as observing what happened with other characteristics such as reversing the diode connections. Then we assembled a series circuit (diode in direct polarization), only in this the lamp was changed for a resistance, in this circuit you had to observe and write down the value of the current and the resistance with respect to each change of value that is I did the source, and in the same way repeat the process, but with the diode in reverse polarization, and with this we would meet the objectives proposed for this experiment. I. INTRODUCCIÓN Un diodo es un elemento electrónico que tiene un cierto comportamiento cuando se le induce una corriente eléctrica a través de él, pero depende de las características de esta corriente para que el dispositivo tenga un comportamiento que nos sea útil. El diodo tiene un papel muy importante en la tecnología moderna. Prácticamente cada sistema electrónico, desde el equipo de audio hasta el computador usa diodos de una u otra forma. El diodo puede ser descrito como un dispositivo de dos terminales, el cual es sensible a la polaridad, es decir, la corriente en el diodo solo puede fluir en una dirección (descripción ideal). Por eso, en este informe veremos cómo influye este diodo en un circuito con sus características (ejemplo su polaridad). 

II.

MARCO TEÓRICO

A. marco teórico ¿Qué es un diodo? El diodo es un componente electrónico que solo permite el flujo de la electricidad en un solo sentido, debido a esto su funcionamiento se parece a un interruptor el cual abre o cierra los circuitos. Este dispositivo está conformado por dos tipos de materiales diferentes los cuales se traducen a dos terminales, un ánodo (+) y un cátodo (-). Composición de materiales de un diodo El diodo está construido por dos tipos de materiales un “P” y un “N” Material tipo P Este material se obtiene a través de un proceso de dopado, en el cual se añaden átomos al semiconductor para aumentar el número cargas positivas o huecos. Material tipo N Este material también se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, en este proceso también se añaden átomos al semiconductor, pero con la diferencia que se aumenta el número de cargas negativas o electrones. ¿Cómo funciona un diodo? Al tener dos terminales podemos polarizar de dos formas (directa e inversa) diferentes a los diodos y su funcionamiento depende mucho del tipo de polarización que le ponga. polarización Directa: El ánodo se conecta al positivo de la fuente de voltaje y el cátodo se conecta al negativo, con esta configuración el diodo actúa como un interruptor cerrado. Una consideración importante dentro de esta configuración es que el diodo provoca una caída de voltaje de 0.6 a 0.7v. Polarización Inversa: El ánodo se conecta al negativo de la fuente de voltaje y el cátodo al positivo, en esta configuración la resistencia del diodo aumenta en grandes cantidades y esto hace que actué como un interruptor abierto. II DESARROLLO EXPERIMENTAL B. desarrollo experimental la investigación está dividida en dos partes la primera parte primero, como vemos en la figura (1) vemos un circuito de una malla la cual está conformada por un diodo de silicio , lampara y una fuente de voltaje , con este circuito queremos comprobar como trabaja el diodo en directa y en inversa , como ya sabemos como trabaja un diodo teóricamente , comprobamos cuando el diodo está en directa(ánodo positivo y cátodo negativo) la lampara enciende , pero cuando invertimos el diodo (inversa, ánodo negativo , cátodo positivo) la lampara no prende es debido a las función del diodo y verificamos como trabaja en directa e inversa. En la segunda parte del laboratorio obtenemos un circuito de una malla conformado esta vez por un diodo, resistencia y

2

Universidad Autónoma del Caribe. fuente de voltaje esta segunda parte también se divide en dos partes, primero trabajamos con el diodo en directa (ánodo positivo y cátodo negativo) como lo vemos en la figura (2); hay que cambiar los valores de la fuente como vemos en la tabla (1) y verificar cómo funciona el circuito. En la segunda parte del laboratorio invertimos el diodo (inversa, ánodo negativo, cátodo positivo) como lo vemos en la figura (3), cambiamos los valores de la fuente como lo observamos en la tabla (2). III.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

A. tablas y figuras. Análisis. (figura.1) Pudimos comprobar que el diodo en directa (ánodo positivo y cátodo negativo) la lampara encendió. En cambio, en inversa (inversa, ánodo negativo, cátodo positivo) la lampara no prendió.

tabla 1 y tabla 2 IV.

CONCLUSIONES

A. Conclusiones 3.2) Lampara encendida 3.4) Lampara apagada 5.1) Observamos que en el 3.1 el diodo esta trabajando en forma directa, y tiene un consumo de 0,7V. En el 3.3 observamos que el diodo está trabajando inversamente, por lo cual no hay un voltaje suficiente para encender la lámpara. 5.2) Tiende a ser lineal cuando el diodo está polarizado directamente, que comienza a conducir cuando ya alcance los 0,7V. 5.3) La resistencia interna del diodo en polarización directa es muy pequeña, por lo tanto la caída de tensión en la zona P y N es muy pequeña.

Figura. (1) Analisis1.2

5.4) 1 – Se coloca el cable de color rojo en el ánodo de diodo (el lado de diodo que no tiene la franja) y el cable de color negro en el cátodo (este lado tiene la franja). El propósito es que el multímetro inyecte una corriente continua en el diodo (este es el proceso que se hace cuando se miden resistores). Si la resistencia que se lee es baja indica que el diodo, cuando está polarizado en directo, funciona bien y circula corriente a través de él (como debe de ser). Si esta resistencia es muy alta, puede ser una indicación de que el diodo esté “abierto” y deba que ser reemplazado. 2 – Se coloca el cable de color rojo en el cátodo y el cable negro en el ánodo del diodo. En este caso como en anterior el propósito es hacer circular corriente a través del diodo, pero ahora en sentido opuesto a la flecha de éste.

Figura.2

Si la resistencia leída es muy alta, esto nos indica que el diodo se comporta como se esperaba, pues un diodo polarizado en inverso casi no conduce corriente. Si esta resistencia es muy baja puede se una indicación de que el diodo está en “corto” y deba ser reemplazado. REFERENCIAS

.   Figura .3

https://unicrom.com/como-probar-diodosy-transistores/ https://www.ingmecafenix.com/electronica /diodo-semiconductor/...


Similar Free PDFs