El hijo preguntas PDF

Title El hijo preguntas
Course Death And Dying In Hispanic Literature
Institution Grand Valley State University
Pages 3
File Size 80.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 156

Summary

Download El hijo preguntas PDF


Description

SPA 307 Horacio Quiroga, “El hijo” A. Contesta las preguntas de la comprensión: 1. En los primeros párrafos, ¿qué paralelismo se establece entre la naturaleza y el padre? El padre y la naturaleza están unidos. El padre se siente conectado con la naturaleza y sabe que le proporcionará a él y a su hijo. 2. El hijo va a la caza. ¿Se explica por qué? El hijo no explica por qué va a cazar, pero el lector puede asumir que el hijo va a matar comida para su padre y para sí mismo. 3. ¿Cómo reacciona el padre al enterrarse de que su hijo va de caza? ¿Por qué no se siente demasiado preocupado el padre? El padre le dice a su hijo que tenga cuidado y lo ve alejarse. El padre se siente tranquilo porque sabe que su hijo tendrá cuidado y se le ha enseñado todo lo que necesita saber sobre la caza. El hijo es maduro para su edad y el padre lo reconoce. 3. Luego que el hijo se va, ¿cuáles son los pensamientos del padre? El padre comienza a pensar en cuando era un niño y cómo quería cazar tanto como su hijo. Recuerda recuerdos felices de la caza de su infancia. El padre también pensó en lo que pasaría si perdía a su hijo, pero sabía que no podía mantenerlo encerrado dentro de la casa. 4. ¿Cómo ha educado el padre al hijo? ¿Qué sabemos de la madre? Educó a su hijo con todo el conocimiento que tenía. Quería lo mejor para su hijo, así que trató de proporcionar conocimientos y lecciones. Sabemos que la madre murió, pero no sabemos cuándo ni cómo. 5. ¿Cuándo empieza el padre a preocuparse? El padre comenzó a preocuparse cuando era mediodía y el hijo aún no había vuelto. Trató de terminar sus tareas, pero no pudo. A las doce y media, el padre decidió salir a buscar a su hijo. 6. ¿Qué pensamientos asaltaron al padre a las doce y media? ¿Qué hace entonces? ¿Cómo está la naturaleza en ese momento? El padre se da cuenta de que no ha oído ningún otro disparo, animales en movimiento o personas moviéndose desde los disparos que escuchó temprano esa mañana. Empieza a preocuparse y la naturaleza también está preocupada. La naturaleza está de guardia lista para ayudar al padre. Parece que la naturaleza tiene las mismas emociones que el padre. 7. ¿Cómo indica Quiroga el estado psíquico de desesperación del padre mientras busca a su hijo? El padre comienza a pensar en todos los peores escenarios posibles de cosas que podrían haber salido mal para su hijo. El padre es descrito como estar alerta y preocupado. Sus ojos muestran sus verdaderas emociones de pánico y miedo. Los pensamientos del padre muestran cómo no quiere decir el nombre de su hijo porque sabe que admitirá que su hijo ha muerto. 8. ¿Desde qué momento exacto presencia el padre el cuerpo de su hijo? ¿qué le pasó al hijo? ¿A qué hora se lo ocurrió? Tan pronto como el padre comienza a llamar el nombre de su hijo, ve a su hijo tirado en el suelo con una bala en la cabeza. Esto había tenido lugar temprano esa mañana cuando el hijo salió por primera vez a cazar. 9. ¿Qué hace entonces? ¿Por qué no lo ha llamado? ¿Qué grito se le escapa, de pronto, del corazón?

El padre comienza a buscar a su hijo. No quiere llamar su nombre porque sabe que admitirá la derrota si dice el nombre de su hijo. Sabe que, si llama a su hijo, entonces admitirá que su hijo está muerto. El grito que salió fue de su corazón y el que llamó a su hijo en un término entrañable. 10. ¿Qué ve el padre después que se le escapa el grito? Tan pronto como el padre comienza a llamar el nombre de su hijo, ve a su hijo tirado en el suelo con una bala en la cabeza. 11. ¿Cómo explicarías el final del relato, en que el padre, después de hallar a su hijo muerto, regresa a su casa charlando con él? El padre alucina la muerte de su hijo o se niega a creer que su hijo está muerto, por lo que ambos resultan que el padre tiene alucinaciones horribles. El padre parece estar perdiendo la cabeza y sus preocupaciones sobre su hijo hacen que su mente vaya a lugares malos. B. Temas principales. Busca uno o dos ejemplos de citas que ejemplifiquen los siguientes temas I.

La muerte—repentina, incomprensible “Ni un reproche que hacerse, el lamentable. Sólo la realidad fría, terrible y consumada: Ha muerto su hijo al cruzar un…”

II.

El hombre vs la naturaleza “Su hijo no ha vuelto, y la naturaleza se halla detenida a la

III.

vera del bosque, esperándolo…” El fatalismo “¡Tan fácilmente una criatura calcula mal, sienta un pie en el vacío y se pierde un hijo!”

IV.

La desolación “Y si la voz de un hombre de carácter es capaz de llorar, tapémonos de misericordia los oídos ante la angustia que clama en aquella voz.”

V.

La ilusión/la locura “su hijo rodando con la frente abierta por una bala al cromo níquel.”

C. Preguntas de análisis. Escoge tres preguntas para contestar. 1. ¿Cuánto tiempo transcurre en el cuento? La historia comienza a las ocho o nueve de la mañana y termina con el padre y el hijo caminando de regreso antes de las cuatro de la tarde. Por lo tanto, la historia en su conjunto es de unas ocho horas, pero el tiempo en la historia parece pasar muy rápido. Creo que esto se debe a que el padre pierde la noción del tiempo, y la historia quiere mostrar eso. 2. ¿Cómo cambia el tono a lo largo del cuento? 3. ¿Qué papel tiene la naturaleza en el cuento? ¿y la escopeta? La naturaleza juega un papel importante en la historia porque las emociones del padre se muestran por la naturaleza. Cuando el padre se siente nervioso, la naturaleza también reacciona de la misma manera. La escopeta es el antagonista de la historia. La escopeta es la razón de la muerte del hijo y el mayor temor del padre. La escopeta es el miedo del padre y la emoción del hijo. 4. ¿Cuál es el plano subjetivo? ¿Cuál el objetivo? ¿De cuál de los dos planos participa más drásticamente el lector?

5. ¿Qué nos revela el elipsis y qué nos dice el narrador en el último párrafo. ¿Qué le pasó al hijo? 6. ¿Cómo presagia/prefigura (presagiar/prefigurar = to foreshadow) el autor la muerte del hijo en el cuento? El autor presagia la muerte del hijo mostrando los pensamientos del padre al principio de la historia. El padre piensa que lo peor posible le pasará a su hijo al principio de la historia y entonces eso es exactamente lo que sucede. 7. ¿Hay elementos fantásticos en el cuento, que borran las distinciones entre lo real y la fantasía? ¿Cuáles son?

...


Similar Free PDFs