Preguntas Para El Examen PDF

Title Preguntas Para El Examen
Course Metodología De La Investigación Educativa
Institution Universidad de Granada
Pages 40
File Size 610.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 186

Summary

Preguntas para el examen...


Description

Preguntas para el examen. 1. Definición de los grupos de discusión. “El grupo de discusión es una técnica cualitativa que recurre a la entrevista realizada a todo un grupo de personas para recopilar información relevante sobre el problema de investigación. Por lo tanto, la primera característica que se evidencia en esta técnica es su carácter colectivo que contrasta con la singularidad personal de la entrevista en profundidad” Bisquerra, (2004: 343) 2. Características de los grupos de discusión. Para realizar un grupo de discusión hay que tener en cuenta una serie de factores: 

Principalmente los contenidos y los objetivos tienen que estar bien planificados, debemos de enfocar la opinión hacia el tema de interés para tenerlo bien enfocado, ya que al intervenir varias personas, el tema central puede perderse.



El número de participantes influye mucho. El número de participante varía en mayor o menor cantidad, por ejemplo cuando queremos que intervengan todos los componentes, el número de participantes sería reducido.



Otra de las características es el tiempo. Las personas necesitan tiempo para expresar las ideas que tienen en mente, de igual manera que le irán surgiendo otra serie de ideas a lo largo de la discusión, por ello es importante un equilibrio, debido a que un periodo de tiempo excesivo provoca la falta de interés.



La característica más primordial e imprescindible es la figura del moderador, ya que es el encargado de convocar al grupo, asignarle un tema, tiempo, espacio…Además deberá dinamizar la discusión.

1.¿Qué es el grupo de discusión? El grupo de discusión es una técnica comúnmente empleada por los comúnmente denominados investigadores cualitativos.

El grupo de discusión es una técnica de investigación social que trabaja con el habla. En ella, lo que se dice, se asume como punto crítico en el que lo social se reproduce y cambia, como el objeto, en suma, de las ciencias sociales. En toda habla se articula el orden social y la subjetividad. Ahora bien, ¿Por qué precisamente en grupo?, ¿Por qué interacción comunicativa, cuando hemos afirmado que todo yo es grupal, que la identidad individual se configura desde la identificaciones colectivas? Es decir, ¿Por qué no limitarnos a las entrevistas abiertas individuales? La razón la hayamos en las características mismas del discurso social. Si el discurso social se haya dispersado en lo social mismo, el grupo de discusión equivaldrá a una situación discursiva, en cuyo proceso este discurso separado se reordena para el grupo. Lo que el investigador recupera mediante la técnica, no es un dato, no viene dado, sino que hay que reproducirlo.

2.Explica el diseño de los Grupos de Discusión Es el momento más arbitrario de la investigación es por lo tanto también el momento más “artesanal”. Si no ceñimos en la hipótesis de una investigación cubierta solo con grupos de discusión, el diseño deberá abarcar los siguientes puntos: -

Número total de grupos

-

Variables o atributos que definirán a los participantes en cada uno de

ellos -

Dispersión geográfica de los grupos.

Estos tres puntos dependen del modo en que hayamos convertido la demanda en objetivos de investigación. Hay que tener en cuenta que no estamos ante una metodología ni ante técnicas que puedan tratarse de modo abstracto.

La metodología y las técnicas de las que hablamos son metodología y técnicas concretas. La “muestra” que aquí nos ocupa, no responde a criterios estadísticos sino estructurales; no atendemos a la extensión de las variables entres la población objeto de estudio, ni nos interesa tomarlas como términos o elementos. Lo que buscamos es tener representadas en nuestro estudio determinadas relaciones sociales, aquellas que en cada caso se hayan considerado pertinentes a priori. La manera concreta de resolver el diseño de los grupos de discusión, comienza por pensar que tipos sociales queremos someter a nuestra escucha ( jóvenes o adultos, jóvenes trabajadores o estudiantes, obreros, clase media etc…) hay que tener en cuenta que en el diseño de esta técnica, cada variable que introduzcamos depende de todas las demás, por lo tanto puede darse el caso de definir grupos cuyos participantes sean difíciles de encontrar, o grupos que no respondan a la realidad social. Una vez diseñadas las relaciones que nos interesa investigar, hemos de excluir aquellas que entendemos que no son comunicables. De este modo habría relaciones imposibles en un grupo de discusión cuando en la sociedad se hayan separadas por filtros de exclusión, como por ejemplo: propietario/ proletario; padre/ hijo etc… Hay una norma que conviene seguir al pie de la letra: los grupos, todo grupo individualmente considerado, ha de combinar mínimos de heterogeneidad y homogeneidad. Mínimo de homogeneidad para mantener la simetría de la relación de los componentes del grupo y un mínimo de heterogeneidad para asegurar la diferencia necesaria en todo proceso de habla. 1.¿Qué es la investigación participativa? Según Selener (citado por Balcazar, 2003 : p. 60) “un proceso por el cual miembros de un grupo o una comunidad oprimida, colectan y analizan información, y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles

soluciones y promover transformaciones políticas y sociales (Selener, 1997: p. 17). “Tipo de investigación en la que se implica a los miembros de la comunidad en el proyecto de investigación, considerándolos como agentes del proceso de investigación” (Latorre, 1996: p. 38). En definitiva, la investigación participativa es un método cualitativo de investigación que trata de dar solución a los problemas existentes si lo enfocamos a la educación, en el cual se establece una relación entre la teoría y la práctica para la comprensión de las situaciones y los planteamientos del investigador. 2.¿Cuáles son los instrumentos principales para la recogida de datos? Explícalos brevemente. OBSERVACIÓN Estudio sistemático de hechos espontáneos durante el transcurso de los acontecimientos con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la situación que se pretende analizar (el observador no interviene). ENTREVISTA Es a la vez una técnica y un instrumento, existe una relación más directa entre el entrevistador y el entrevistado. Entrevista estandarizada. Entrevista formal. Entrevista informal. Entrevista no directiva. Entrevista focalizada. Entrevista etnográfica.

CUESTIONARIO Es un conjunto de preguntas escritas dirigidas a un público específico con la intención de obtener una información variada y concreta. Según sean las preguntas o ítems, podemos distinguir dos clases de cuestionarios: Restringido y en forma cerrada. 1.¿Qué es el Estudio de Caso? El estudio de caso es una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual podría tratarse del estudio de un único caso o de varios, combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar una teoría. El estudio de casos es un método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias humanas y sociales. Se caracteriza por el examen sistemático y en profundidad de casos sociales o entidades únicas, además constituye un campo importantísimo para estudiar con total profundidad los fenómenos educativos. El estudio de casos sigue una metodología etnográfica.

2. Menciona y describe brevemente las fases del Estudio de Caso. •

Selección y definición del caso:

Hay que seleccionar el caso apropiado y definirlo. Hay que identificar los ámbitos en los que es relevante el estudio, los sujetos que pueden ser fuente de información, el problema y los objetivos de investigación. •

Elaboración de una lista de preguntas:

Después de identificar el problema, hay que realizar un conjunto de preguntas que guíen al investigador. es recomendable realizar una pregunta global y desglosarla en varias tras los primeros contactos con el caso, esto ayudará a orientar la recogida de datos. •

Localización de las fuentes de datos:

En esta fase se seleccionan las estrategias para obtener datos, es decir, los sujetos, las entrevistas, el estudio de documentos personales y la observación, entre otras. Esto depende del investigador y del caso. •

Análisis e interpretación:

Se hace como en los análisis cualitativos. Se establece una correlación entre los contenidos y los personajes, tareas, situaciones, etc., del análisis. Se puede plantear una generalización o exportación a otros casos. •

Elaboración del informe:

Debe redactarse de manera cronológica, con descripciones minuciosas de las situaciones más importantes. Se debe explicar cómo se ha conseguido la información (recogida de datos, elaboración de las preguntas, etc.). Todo esto sirve para trasladar al lector a la situación que se cuenta que éste reflexione sobre el caso. 1. Proceso: PLANIFICACIÓN Se inicia con una “idea general” con el propósito de mejorar o cambiar algún aspecto problemático de la práctica profesional. Identificado el problema se diagnostica y a continuación se plantea la hipótesis acción o acción estratégica. Kemmis plantea tres preguntas: 1.

¿Qué está sucediendo ahora?

2.

¿En qué sentido es problemático?

3.

¿Qué puedo hacer al respecto?

ACCIÓN En la investigación acción la reflexión recae principalmente sobre la acción; esto es porque el énfasis se pone en la acción más que en la investigación; la investigación es así mismo revisada, pero su función principal es servir a la acción.

La acción es deliberada y está controlada, se proyecta como un cambio cuidadoso y reflexivo de la práctica. Se enfrenta a limitaciones políticas y materiales, por lo que los planes de acción deben ser flexibles y estar abierto al cambio. Se desarrolla en un tiempo real. OBSERVACIÓN La observación recae sobre la acción, ésta se controla y registra a través de la observación. La observación implica la recogida y análisis de datos relacionados con algún aspecto de la práctica profesional. Observamos la acción para poder reflexionar sobre lo que hemos descubierto y aplicarlo a nuestra acción profesional. También podemos ayudarnos de acciones que pueden supervisarse para recoger y generar información -

Auto-observar la propia acción

-

Supervisar la acción de otras personas

-

Supervisar conversaciones críticas sobre la investigación

REFLEXIÓN Es el momento de centrarse en qué hacer con los datos; pensar cómo se interpretara la formación, imaginar los distintos modos de interpretar los datos. Es importante distinguir entre la acción, que no siempre logra sus propósitos, y la investigación acción que puede mostrar el significado de una práctica para que otros puedan aprender de ella. La reflexión nos permite indagar en el significado de la realidad estudiada y alcanzar cierta abstracción o teorizando sobre la misma. Proceso de reflexión: es el proceso de extraer el significado de los datos; implica una elaboración conceptual de esa información y un modo de expresarla que hace posible su conservación y comunicación.

Será preciso un análisis crítico sobre los procesos, problemas y restricciones que se han manifestado y sobre los efectos lo que ayudara a valorar la acción desde lo previsto y deseable y a sugerir un nuevo plan. 2. Ventajas e inconvenientes El método de investigación-acción, igual que sucede con cualquier otro, presenta ciertas ventajas e inconvenientes antes, durante y después de su ejecución. Pasamos a citarlas a continuación: Ventajas: •

Se puede aplicar con una formación media: cualquier docente puede

aplicar este tipo de investigación dada su poca complejidad. •

Los resultados se prueban en la realidad: los resultados son tangibles y

fácilmente identificables en el contexto en que se estudian. •

Promueve la participación y colaboración tanto con otros docentes como

con los propios alumnos, pues una de sus premisas es la necesidad de compartir los resultados con otros profesionales, para contrastar los diferentes puntos de vista. •

Activa la reflexión sobre la actividad docente: la investigación-acción es

una práctica eminentemente reflexiva, dadas las pautas y pasos que hay que seguir para llevarlo a cabo. •

Permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los

grupos involucrados. •

El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino

de discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias específicas.

Inconvenientes: •

Se corre el riesgo de buscar que el trabajo confirme la hipótesis o

problema percibido: puede que queramos inconscientemente obtener un

resultado concreto y tender hacia determinados resultados, e incluso promoverlos para confirmar nuestras hipótesis. •

No se debe caer en la tentación de querer investigar varios temas a la

vez, pues al abarcar demasiados temas puede que quede en entredicho la validez de los resultados, por contaminación en los mismos. 1.¿Qué es un estudio de casos? “Método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias humanas y sociales que implica un proceso de indagación caracterizado por el examen sistemático y en profundidad de casos de un fenómeno, entendido estos como entidades sociales o entidades educativas únicas”. Bisquerra, R. 2009. Metodología de la investigación educativa (2ª edición). Ed. La Muralla S.A. 2.

¿Qué técnicas podemos utilizar para la recogida de datos?

Técnicas para la recogida de datos: Entrevistas abiertas: con las que se pretende obtener cualquier tipo de información que la observación no nos facilite, como son sentimientos, pensamientos e intenciones. Observación participante: se trata de una técnica de recogida de datos basada en la inmersión en la vida y cultura de un grupo social. Análisis de evidencias documentales: el proyecto de centro, las programaciones de aula, actas de las reuniones de departamentos, consejos escolares, pruebas e informes de evaluación, libros utilizados, trabajos, etc. Informes etnográficos: se refiere a las anotaciones de campo, la descripción ecológica del comportamiento, los cuadernos, las tarjetas de muestra. Diarios: técnica tradicional de recogida de datos. Permite obtener información de todas las personas implicadas en la investigación o estudio. El autor del diario anota...


Similar Free PDFs