el italiano: lengua y varios dialectos que se hablan en Italia PDF

Title el italiano: lengua y varios dialectos que se hablan en Italia
Course Lingua Spagnola
Institution Università Ca' Foscari Venezia
Pages 2
File Size 67.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 137

Summary

questo file analizza gli aspetti salienti della lingua italiana, la storia della lingua italiana e i dialetti che si parlano nella penisola....


Description

El italiano y sus dialectos El idioma uficial de la Repubblica Italiana es el Italiano, una lengua romance que proviene del toscano y que forma parte del grupo itálico de las lenguas indoeuropeas. Además, el uso de este idioma en la literatura empezò con los grandes escrictores como Dante, Petrarca y Boccacio en el siglo XIII. En la actualidad el italiano es la lengua materna del 95 % de la población residente en el país, es la lengua utilizada en la administración pública, en las instituciones oficiales de la nación, también en televisión, radio y publicaciones escritas. El italiano es el vigésimo séptimo idioma más hablado en el mundo y aproximadamente 63 miliones de personas hablan italiano como primer idioma y 3 millones lo hablan como segundo idioma. Se habla también en la Republica de San Marino,en la Ciudad del Vaticano y en Suiza. El italiano se habla también, como primera o segunda lengua, por varios millones de inmigrantes italianos y sus descendientes en el mundo, sobre todo en Europa, pero también en América, en África y Oceanía. Asimismo, la lengua italiana es lengua cooficial con el croata, en el Condado de Istria en Croacia y con el esloveno, en los municipios costeros del Litoral Esloveno. En Italia no solo se habla italiano sino también otros idiomas hablados esclusivamente en esta nación como el sardo y el friulano, pero otras lenguas que se hablan en otros paises como el francoprovenzal, el dialecto catalán,el sudtirolés, alemán, el esloveno, el griego y el albanés. Las minorías lingüísticas están proteyidas por el artículo 6 de la Constitución Italiana. Este artículo, fue aplicado sobre todo en la regiones con estatutos especiales, que proteyen a las minorías a través del bilingüísmo, con la posibilidad de utilizar de manera conjunta, el italiano y la lengua materna, por ejemplo en las escuelas. Sin embargo, hay dialectos y lenguas regionales presente en gran parte de Italia, que no están reconocidas uficialmente. Los dialectos italianos se clasifican en 5 grupos: 

   

Los dialectos septentrionales: se hablan en el territorio del norte que están compuestos por los dialectos galo-itálicos, que comprenden el piemontese, el lombardo, el trentino, el ligure y el emiliano. Forman parte de los dialectos septentrionales también los dialectos venecianos que incluyen el veneciano, el veronese, el vicentino-padovano, el trevigiano, el feltrinobellunese, el triestino y el veneto-giuliano. Los dialectos toscanos que incluyen el florentino, el senese y el pisano-lucchese-pistoiese. Los dialectos meridionales centrales que incluyen los dialectos, laziale-umbro-marchigiano. Los dialectos meridionales intermedios, que comprenden los dialectos el abruzzesemolisano, el campano, el pugliese,el lucano, el calabrese septentrional. Los dialectos meridionales estremos que comprenden el calabrese meridional, el salentino y el siciliano.

Los dialectos italianos son variedades regional del italiano y tienen caracteristicas fonol ógicas y léxicas diferentes. Sin embargo, hay dialectos que se parece a la lengua uficial, por ejemplo el toscano y el italiano central, no se alejan mucho del italiano, pues derivan de una forma culta del florentino.Además, la mayoría de los dialectos italiano no están reconocidas oficialmente y no tienen particular tutela por el Estado Italiano. La ley italiana reconoce como dialectos o lenguas el friulano, el sardo y el patois, que es un dialecto hablado en Valle de Aosta. Al final, el alemán que se habla en la provincia autonóma de Bolzano, el friulano y el esloveno, hablado en varios municipios de Friuli-Venecia Julia y el francés que se habla en Valle de Aosta; son lenguas cooficiales con el italiano. En Trentino Alto Adige, Friuli-Venecia Julia y en Veneto se habla la lengua ladina dolomitica, conocida simplemente como lengua ladina, que es una lengua retroromance....


Similar Free PDFs