El periodo clásico - Resumen del Período clásico Clase de Filosofía PDF

Title El periodo clásico - Resumen del Período clásico Clase de Filosofía
Course Administracion I
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 3
File Size 103.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 132

Summary

Resumen del Período clásico Clase de Filosofía ...


Description

El periodo clásico Platón nació el 427 A.C, es de una importancia mayúscula en la historia de la cultura occidental, pues es el primer pensador que hace una síntesis de las ideas de su tiempo y plantea por primera vez un sistema filosófico. A raíz de la ejecución de Sócrates se dedicó a reflexionar sobre la mejor manera de mejorar la vida política y la constitución total del Estado. Concibe entonces “La Republica”, es una propuesta ética, política, social, económica, pedagógica y filosófica que presenta a los estados que ha habido en Grecia en franca decadencia. Lo fundamental de su filosofía política es el tema socrático “virtud es conocimiento”, significa para Platón que existe objetivamente una vida buena tanto para los individuos como para los estados. La tesis principal es que el hombre bueno tiene que ser un buen ciudadano; y es necesario incluir en la discusión de lo que es bueno para el hombre, lo que es bueno para las polis. Aristóteles Para él, lo ideal es siempre el gobierno con arreglo a normas jurídicas. En todo estado bueno el sobreaño ultimo debe ser la ley, no ninguna persona, la relación del gobernante que se ajusta a las leyes con sus súbditos es diferente en especie de cualquier otra clase de sujeción porque es compatible con el hecho de que las dos partes sigan siendo libres y por esta razón requiere un grado de igualdad moral o semejanza de especie entre ellos, pese a las indudables diferencias que tienen que existir. Para Aristóteles, el estado ideal es “una comunidad de iguales que aspira a la mejor vida posible” esa es la base de la famosa frase de Aristóteles: “el hombre es un animal político”. Significa que para vivir en sociedad necesita relacionarse con los otros hombres en todos los órdenes de la vida diaria. La política es entonces la ciencia de manejar (gobernar) los asuntos relacionados con la vida de la ciudad-estado. El ideal político aristotélico coincide totalmente con el de Platón al señalar como finalidad principal del Estado un propósito ético. La ética y la política son para ambos filósofos las dos caras de la misma moneda. Las dos están íntimamente relacionadas ya que la comunidad social o política es el medio donde se realiza la vida moral. A partir de estos dos pilares clásicos de la teoría política, occidente ha sufrido y vivido numerosas corrientes políticas que han marcado su historia. Nuestra época dominada por la masificación, la tecnología, la complejidad y la globalización reconoce la idea del límite y la necesidad de racionalizar los recursos renovables y no

renovables para garantizar la sostenibilidad del desarrollo humano y preservar así el derecho legítimo de la tercera generación a vivir en un mundo en paz y contaminado. La sociedad actual está viviendo una de las más complejas situaciones que se han dado en el curso de la historia. El hombre hoy más que nunca necesita instrumentos que le ayuden a interpretar la realidad social, no se discierne bien el hilo conductor que relaciona la realidad del hombre y la realidad social, nos encontramos en una sociedad llena de espectros: compulsiva, liberadora de los instintos, permisiva, socavadora de las leyes morales, impersonal o anónima, silenciadora de la conciencia individualizada. La ética, como disciplina que estudia la moral desde los tiempos de Aristóteles, ha sido entendida como la reflexión sobre la acción humana, sobre los actos individuales y colectivos. El filósofo alemán Enmanuel Kant se refirió a la ética como Razón Práctica.

Una Clave de la naturaleza del hombre: el símbolo Según el biólogo Johannes von Uexkull, es una ciencia natural que tiene que ser desarrollada con los métodos empíricos usuales, los de observación y experimentación. La vida es una realidad última y que depende de sí misma; no puede ser descrita o explicada en términos de física o química. Uexkull, desarrolla un nuevo esquema general de investigación biológica. Como filósofo es un idealista o fenomenista, per su fenomenismo no se basa en consideraciones metafísicas, o epistemológicas sino que se funda más bien, en principios empíricos. Comenzó sus investigaciones con el estudio de los organismos inferiores y las fue extendiendo poco a poco a todas las formas de la vida orgánica. Cada organismo, hasta el más ínfimo, no solo se halla adaptado en un sentido vago sino enteramente coordinado con su ambiente. A tenor de su estructura anatómica posee un determinado sistema “receptor” y un determinado sistema “efector”. El organismo no podría sobrevivir sin la cooperación y equilibrio de estos dos sistemas. El receptor por el cual una especie biológica recibe los estímulos externos y el efecto por estar estrechamente entrelazados. Son eslabones de una misma cadena, que es descrita por Uexkull como “circulo funcional”. El hombre ha descubierto un nuevo método para adaptarse a su ambiente. Entre el sistema receptor y el efector, que se encuentran en todas las especies animales, hallamos en él como eslabón intermedio algo que podemos señalar como sistema “simbólico”. El hombre no puede escapar de su propio logro, no le queda más remedio que adoptar las condiciones de su propia vida; ya no vive solamente en un puro universo físico sino en un universo simbólico. El lenguaje, el mito, el arte,¡ y la religión constituyen partes de este universo, forman los diversos hijos que tejen la red simbólica. Todo progreso en pensamiento y experiencia afina y refuerza esta red. A pesar de todos los esfuerzos del irracionalismo moderno, la definición del hombre como animal racional no ha perdido su fuerza. La racionalidad es un rasgo inherente a todas las actividades humanas. La misma mitología no es una masa bruta de supersticiones o de grandes ilusiones, no es puramente caótica, pues posee una forma sistemática o conceptual. Tomado de: Cassier; Ernst. (1944). “Antropología Filosófica”. Fondo de Cultura Económica. Edic. Popular, Bogotá...


Similar Free PDFs