Embriologia Sistema Respiratorio PDF

Title Embriologia Sistema Respiratorio
Course Histología y Embriología
Institution Universidad Nacional del Litoral
Pages 2
File Size 79.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 144

Summary

Resumen de embriologia de sistema respiratorio...


Description

Sistema respiratorio Formación pulmonares

de

los

esbozos

Aprox a la 4ta semana de gestación, aparece el divertículo respiratorio (esbozo pulmonar) como una evaginación de la pared ventral del intestino anterior. La localización del mismo es determinada por señales que provienen del mesénquima que los rodea, entre ellas, los factores de crecimiento fibroblastico que instruyen al endodermo. N consecuencia, el epitelio de revestimiento interno de la laringe, tráquea, bronquios y pulmones tienen origen endodérmico, en cambio los componentes cartilaginoso, muscular y conectivo de la tráquea y los pulmones, derivan del mesodermo esplácnico que circula en el mesodermo ant. En un periodo inicial, el esbozo pulmonar se comunica ampliamente con el intestino ant, pero cuando el divertículo se extiende en dirección caudal queda separado de este por la aparición de dos crestas long, los rebordes traqueoesofagicos. Mas tarde estos se fusionan formando el tabique traqueoesofagico, de modo que el intestino ant queda dividido en:  

Una porción ventral: la tráquea y los esbozos pulmonares. Una porción dorsal: el esófago.

Sin embargo, el primordio respiratorio sigue comunicado con la faringe atraves del orificio laríngeo.

Laring e Su revestimiento interno es de origen endodérmico, pero sus cartílagos y músculos provienen del mesénquima de los arcos faríngeos 4to y 6to. Como consecuencia de la rápida proliferación de este mesénquima, se modifica la conformación del orificio laríngeo, que pasa de tener forma de herradura sagital a tener forma de T. en periodo ulterior, cuando el mesénquima de los dos arcos se convierte en los cartílagos tiroideos, cricoides y aritenoides, puede identificare el orificio laríngeo adulto. Mas o menos en el mismo momento en que se desarrollan los cartílagos, también prolifera rápidamente el epitelio faríngeo, lo cual provoca la oclusión temporaria de su luz. Desp, cuando tienen lugar la vacuolizacion y la recanalización, se forman un par de recesos laterales, los ventrículos laríngeos, estos espacios están limitados por pliegues de tej que se convierten por diferenciación en las cuerdas vocales verdaderas y falsas. Como los musc del a laringe derivan del mesénquima del 4to y 6to arco faríngeo, todos estos musc están inervados por el N vago (par X), el nervio laríngeo superior inerva los derivados del 4to arco y el nervio laríngeo recurrente a los del 6to arco.

Tráquea, bronquios y pulmones En el curso de su separación del intestino ant, el esbozo pulmonar forma la tráquea y dos evaginaciones laterales, los esbozos bronquiales. Al comienzo de la 5ta semana, cada uno de estos esbozos bronquiales se agranda para formar los bronquios principales derecho e izq. El derecho se divide as tarde en 3 bronquios secundarios mientras que el izq en 2 bronquios secundarios. Lo cual preanuncia la presencia de 3 lóbulos derechos y 2 lóbulos izq. Al producirse el crecimiento en dirección caudal y lateral, los esbozos pulmonares se expanden en la cavidad corporal, estos espacios para los pulmones son bastantes angostos y reciben el nombre de canales pericardioperitoneales (se encuentran a cada lado del intestino ant y están ocupados por los esbozos en crecimiento). Cuando los canales pericardioperitoneales son separados de las cavidades peritoneal y pericárdica por los pliegues pleuroperitoneales y pleuropericardicos, los espacios que quedan son las cavidades pleurales primitivas. El mesodermo, que recubre la parte ext del pulmón, evoluciona para convertirse en la pleura visceral. La hoja somática de mesodermo, que recubre el interior de la pared del cuerpo, se transforma en la pleura parietal. El espacio entre ambas se denomina cavidad pleural. Mas tarde, los bronquios secundarios, se dividen repetidamente en dos y forman 10 bronquios terciarios o segmentarios en el lado derecho y 8 en el lado izq, con lo que se crean los segmentos broncopulmonares del pulmón adulto. Hacia el final del 6to mes se han originado aprox 17 subdivisiones, antes de que el árbol bronquial alcance su forma definitiva, tienen lugar 6 divisiones adicionales en el periodo posnatal. As ramificaciones son reguladas por interacciones epiteliomesenquimaticas entre el endodermo de los esbozos pulmonares y el mesodermo esplácnico que los rodea.

Maduración de los pulmones Hasta el 7mo mes de desarrollo intrauterino, los bronquios se dividen continuamente en conductos cada vez más pequeños y su vascularización aumenta de manera constante. Cuando algunas de las © de los bronquiolos respiratorios cúbicos se transforman en © delgadas planas, e s posible la respiración. Estas © se hallan en estrecha relación con numerosos capilares sanguíneos y linf, y los espacios rodeados por ellas reciben el nombre de sacos terminales o alveolos primitivos. En el 7mo mes hay suficientes capilares como para que tenga lugar el normal intercambio de gases y para permitir la supervivencia del RN prematuro. En los dos últimos meses de vida intrauterina y durante varios años desp del nacimiento, aumenta de modo constante el n° de sacos termales. Además, las © de revestimiento de los sacos, denominadas © epiteliales alveolares de tipo I, se adelgazan, de manera que los capilares circundantes sobresalen en los sacos alveolares. El intimo contacto que se establece entre las © epiteliales y las endoteliales representa la barrera hematogaseosa. Antes del nacimiento no se observan alveolos maduros. Además de las © endoteliales y de las © epiteliales alveolares planas, parece hacia al final del 6to mes otro tipo de ©, las © epiteliales alveolares de tipo II, encargadas de la producción de surfactante (agente tensioactivo), liquido con alto cont de fosfolípidos (90% lípidos y 10% prots) que tiene la facultad de disminuir la tensión superficial en la interfase aire-sangre alveolar. Antes del nacimiento, los pulmones se encuentran ocupados por líquido que contiene una elevada [Cl], escasas prots y algo de moco que proviene de las glands bronquiales, así como surfactante formado por las © alveolares tipo II. El volumen del surfactante que contiene el líquido va aumentando, sobre todo durante las dos últimas semanas de vida intrauterina.

Movs respiratorios Del feto, comienzan antes del nacimiento y ocasionan la aspiración de líquido amniótico, estos movs son importantes porq estimulan el desarrollo de los pulmones y producen el condicionamiento de los musc de la respiración. Cuando se inicia la respiración en el momento del nacimiento, la > parte del líquido que ocupaba los pulmones es reabsorbido por los capilares sanguíneos y linf, mientras que es probable que una pequeña cant sea expulsada por la tráquea y los bronquios durante el parto. Sin embargo, cuando el líquido es reabsorbido de los sacos alveolares, el surfactante permanece depositado en forma de una delgada capa de fosfolípidos sobre las membranas de las © alveolares. Al entrar el aire en los alveolos con la 1ra respiración, la capa de surfactante impide que se produzca una interfase aire-agua (sangre) de alta tensión superficial, sin esta capa se producid iría el colapso alveolar durante la espiración. Los movs respiratorios desp del nacimiento hacen que, entre el aire en los pulmones, los cuales se expanden y llenan la cavidad pleural. Aun cuando los alveolos aumentan algo de volumen, el crecimiento de los pulmones en el periodo posnatal obedece principalmente al incremento del n° de bronquiolos respiratorios y alveolos. Periodo Pseudoglandular

Semanas 5-16

Canalicular

16-26

De sacos terminales

26 hasta el nacimiento 8 meses hasta la infancia

Periodo alveolar

Maduración de los pulmones Descripción Continua la ramificación para formar bronquiolos terminales (sist de conducción), no se encuentran bronquiolos respiratorios ni alveolos. Cada bronquiolo terminal se divide en dos bronquiolos respiratorios o más, los cuales a su vez se dividen en 3 a 8 cond alveolares. Se forman los sacos terminales (alveolos primitivos) y los capilares establecen intimo contacto con ellos. Alveolos maduros con contactos epiteliales endoteliales (capilares) bien desarrollados....


Similar Free PDFs