Empresa Industrial - Monografía PDF

Title Empresa Industrial - Monografía
Course Contabilidad Financiera
Institution Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pages 56
File Size 1.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 118

Summary

Monografía...


Description

ASESOR SE SO R P R ÁCT ICO RÁCTICO

Plan Contable General Empresarial Aplicación por Sectores

EMPRESA INDUSTRIAL

ASSESOR ESO R E M PR ESA R IA L MPRESARIAL Revista de Asesoría Especializada

Plan Contable General Empresarial Aplicación por Sectores

EMPRESA INDUSTRIAL

© DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LEY ASESOR EMPRESARIAL www.asesorempresarial.com [email protected] DISTRIBUCIÓN NACIONAL ENTRELÍNEAS S.R.L. Av. Petit Thouars Nº 1400 - Santa Beatriz Teléfonos: (01) 265-6895 / (01) 471-3020 / (01) 471-5592 Lima - Perú DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, MONTAJE E IMPRESIÓN REAL TIME E.I.R.L. Av. Petit Thouars Nº 1440 - Santa Beatriz Teléfonos: (01) 265-6895 / (01) 471-3020 Nextel: 98117*4316 Lima - Perú

IMPRESO EN PERU / PRINTED IN PERU Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier método o forma electrónica, mecánica o química, incluyendo el sistema de fotocopiado, sin autorización escrita de ENTRELÍNEAS S.R.Ltda. quedando protegidos los derechos de propiedad intelectual y de autoría por la Legislación Peruana, que sanciona penalmente la violación de los mismos.

Costos en las EMPRESAS INDUSTRIALES 1.

Costos Indirectos o comunes o generales:

INTRODUCCIÓN En las empresas se habla de Costos del Producto, de Costos de

Secciones, de transformación, del

Establecimiento, Costos comerciales y Administrativos, Costos Directos e Indirectos, Fijos o Variables. Cuando hablamos de Costos debemos establecer

El

costo

de

un

producto,

de

una

por

el

contrario

inseparablemente

para

aquellos

varios

sostenidos

productos,

o para

varias secciones o procesos productivos. La

distinción

Indirectos

entre

puede

Costos

ser

muy

Directos diferente,

y

Costos

según

la

organización técnica de la producción y según el

claramente qué Costos se quiere conocer: a)

Son

sección

productiva, de un ciclo de trabajo, o de un

objeto del costo. Por ejemplo: el gasto realizado para reparar una máquina, es directo si el objeto de la determinación

centro de Costos.

del costo es toda la producción realizada en la b)

¿Qué elementos contribuyen a la formación del Costo de un producto?

sección en que está la máquina , pero es directo si se

El costo de un objeto está determinado por la suma de varios costos elementales. Debemos especificar qué elementos comprenden y qué elementos se excluyen. Las configuraciones de

c)



El costo industrial.



El costo total.



El costo económico-técnico.

cada encargo

La impor tancia de reconocer los COSTOS DIRECTOS proviene de

Por El costo primero.

calcular el costo de

simplificar procedimientos contables,

para eliminar repar tos arbitrarios o subjetivos.

costos más impor tantes y utilizados son: •

quiere

realizado en la sección.

lo

expuesto,

análisis

y

la

cabe

transformar

clasificación,

el

mediante

el

mayor número

de

costos indirectos en costos directos.

2.2 COSTOS

DIRECTOS

DE

MATERIAS

PRIMAS,

MANO DE OBRA Y ESPECIALES DIVERSOS

El período de cálculo del costo. Si es un período

2.2.1 Costos Directos de Materias Primas

pasado, obtendremos costos consecutivos, si es un período futuro, se determinarán costos

Comprenden costos de materias primas que están físicamente incorporadas a un cier to producto, con

preventivos o predeterminados.

posibilidad de imputación directa. Ejemplo: materias

2.

CLASIFICACIÓN

ATENDIENDO

A

SU

INCOR-

PORACIÓN AL PRODUCTO

Se

La imputación de gastos con el fin de determinar es,

en

cier tos

y

semielaboradas

compradas

a

debería

excluir

del

costo

directo

todos

los

materiales que no son relevantes al producto y que

Criterios de Distinción:

Costo

brutas

terceros.

2.1 COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS

el

primas

casos,

fácil

para

un

se consideran como costos directos: tales como tornillos, clavos, tuercas, etc.

determinado objeto. Por el contrario, se deberán

2.2.2 Costos directos de trabajo o Mano de Obra

usar criterios de repar tos cuando queremos saber

Son aquellos costos relativos al trabajo prestado

el costo para diversos objetos. De aquí veremos

exclusivamente para la producción de un producto.

dos grandes clases de Costos:

Comprende sueldos y jornales, premios de destajo,

Costos Directos o Especiales:

horas extras, pagos en concepto de presentismo y

Son aquellos que corresponden a la fabricación de un determinado producto. Clasificamos en tres

las contribuciones sociales.

2.2.3 Costos Especiales Diversos

categorías:

Comprende los costos que son mantenidos directa

1.

Costos directos de materias primas

y únicamente para la producción de un producto

2.

Costos directos de mano de obra y

3.

costos especiales diversos.

y no son materias primas, ni mano de obra, por ejemplo: materiales directos, trabajos de terceros,

Costos en las Empresas Industriales

3

Staff Contable materiales

especiales,

como

equipos

utilizados

e)

para fabricar productos como modelos, hormas

Gastos para el funcionamiento de estas oficinas

y utensilios especiales, también se incluyen los

(Ej: estudios, experiencias, proyectos, dibujos,

relativos a licencias y patentes.

etc).

2.3 COSTOS INDIRECTOS Estos

costos

generales,

también

son

los

llamados

que

no

se

comunes

pueden

o

no

f)

Gastos de Dirección Técnica:

g)

Cargas y Servicios Sociales:

o

Sueldos del personal técnico.

se

deben imputar directamente a cada objeto de costo

Son

(producto, sección, proceso, centro de costo).

por

lo

que

debemos

agruparlos

h)

y controlarlos.

i)

2.

Gastos Generales Administrativos.

3.

Gastos

Generales

de

Comercialización

o

o

deterioro

de

las

máquinas

e

Varios:

2.3.2 Los Gastos Generales de Administración:

a)

Generales

de Producción,

b)

clasificación

comprende

los

gastos

c)

varían de empresas a empresas. Ejemplos: Trabajo indirecto: Retribuciones

a

todo

el

Gastos de papelerías.

e)

Gastos de correo y de teléfonos

personal

obrero o administrativo que no se ha incluido

Contribuciones Sociales: los obligados por ley,

d)

f)

abonadas

Sueldos de Empleados

que corresponden a las categorías anteriores.

realizados para las actividades técnico productiva, relativos al sector industrial. Son muchísimos y

Sueldos Personal Jerárquico, son los que se abonan a los dirigentes administrativos.

indus-

triales o de Fábrica:

a)

uso

son los referidos a:

Gastos Generales Empresariales.

primera

el

en las categorías precedentes.

Distribución.

La

instrucción

Comprende a otras par tidas que no se incluyen

de Fábrica.

Gastos

comedores,

instalaciones.

Gastos Generales de Producción, industriales o

2.3.1

de

Comprende los impor tes que se deben deducir

según la función que cumplen) como ser:

4.

sociales

enfermería,

Amortizaciones o Depreciaciones:

por

La clasificación más utilizada es la funcional (o sea

1.

costos

profesional.

en

categorías afines, para individualizarlos, analizarlos

los

dormitorios,

Dichos costos son numerosos y de naturalezas distintas,

Gastos para oficina técnicas:

Gastos

profesionales

y

legales:

los

de

Abogados, Contadores y asesores. g)

Gastos Bancarios

h)

Créditos

como Mano de obra directa. Ejemplo, costos del personal del Almacén de Entrada de materia prima,

expedición,

transpor te

interno,

por terías, limpieza

y

vigilancias, de

Incobrables,

Administrativos

se y

cargan

como

como

gastos

no

comerciales.

ser vicios i)

generales. b)

gastos

Varios:

son

los

que

no

se

incluyen

en

las

categorías anteriores (Ej.: tasas escolares a

Materiales indirectos:

favor de los empleados). Son los que no son incluidos como materias primas.

Ejemplos:

lubricantes,

piezas

de

recambios, aceites, combustibles, etc. c)

Servicios:

Son las erogaciones del sector de comercialización, como ser: a)

Sueldos de Directivos y empleados

Eléctrica, gas, aire comprimido, agua, etc.

b)

Retribuciones fijas de vendedores

Mantenimiento Ordinario:

c)

Publicidad, promoción y marketing

Comprende costos de limpieza, mantenimiento,

d)

Gastos de Depósitos y Albaceas

reparación, que no se considere mejoras de

e)

Movilidad

f)

Gastos

Son los que adquirimos a terceros (Energía

d)

2.3.3 Gastos Generales de Comercialización:

máquinas y de equipos de la empresa.

de

Mercados

4

Asesor Empresarial

estudios

e

investigación

de

Aplicación por Sectores del PCGE - Empresa Industrial g) No

Gastos varios. incluimos

Esta

las

comisiones

ya

que

son

consideradas como costos directos y no

clasificación

de

los

costos

es

de

suma

impor tancia para: a)

El CONTROL de los costos, en cuanto permite concentrar

2.3.4 Los Gastos Generales de las Empresas:

el

trabajo

de

control

sobre

los

elementos variables. Se refieren a los gastos mantenidos indistintamente b)

para todo el conjunto empresarial, como ser:

La

PROGRAMACIÓN

Y

EL

CONTROL

PRESUPUESTARIO, ya que podemos construir a)

Emolumentos al Director General y al Consejo

un

de Administración. b)

presupuesto

cada

Costos de Promoción Social

volumen

Flexible

de

(en

el

producción

se

que

para

indica

el

costo correspondiente) y separar los costos

c)

Costos de secretaría general

d)

Gastos del depar tamento de Personal

e)

Cargas financieras

f)

Impuestos y Tasas

g)

Servicios Sociales, como ser: bar, bibliotecas y

controlables de los no controlables. c)

La

ELECCIÓN

ENTRE

ALTERNATIVAS

ECONÓMICAS, en cuanto la identificación de elementos variables permite la determinación de las condiciones que aumentan los beneficios.

4. LOS COSTOS ESTÁNDAR

publicaciones h) Gastos de Asociación h)

4.1 CONCEPTO Y NOCIONES DE COSTOS STANDARD

Gastos de Representación ) Varios

En sentido vulgar, standard es todo aquello que es

3. COSTOS VARIABLES Y COSTOS FIJOS

admitido y considerado como típico. Este método Según el sentido común podemos clasificar a los

de costos se caracteriza por estar planteado en

costos en Costos Variables y Costos Fijos.

términos provisionales. Se puede definir al COSTO la

STANDARD como una técnica que compara el costo

variabilidad con relación al volumen de Producción.

considerado normal de cada producto, servicio o

Estos

los

analizamos

teniendo

en

cuenta

elemento, con su costo real, con la finalidad de

Así encontramos:

determinar la eficiencia de la gestión, de tal modo a)

Costos Variables: Son

aquellos

que pueda ponerse, inmediatamente, alguna acción

que

varían

en

función

de

las

unidades producidas, también llamados cargas operativas,

(ejemplo:

gastos

de

materias

primas). b)

Costos Fijos:

calculados

una

técnica

o

previamente

adecuada,

predeterminados,

por

costos

antes

de

aplicación

de

preestablecidos comenzar

las

operaciones de producción y venta, y donde se

producción, por lo menos dentro de cier tos

comparan los datos reales con los predeterminados

límites,

que

o

estructuras

no

varían

también

con

el

llamados

(ejemplo:

seguros,

volumen

cargas

de

alquileres,

para obtener las desviaciones y adoptar las acciones correctivas.

gastos de instalaciones).

Debemos

Costos Semivariables:

standard de materias primas y de mano de obra,

Aquellos

que

no

varían

totalmente

con

el

volumen de producción. Estos costos presentan una par te fija, independientemente del volumen

d)

A través de este método se obtienen Costos que son

de

Aquellos

c)

correctiva.

atender

a

las

determinaciones

de

los

ya que representan casi dos tercios del costo de producción, en la mayoría de los casos.

4.2 OBJETIVOS DE LOS COSTOS STANDARD

de producción, y una par te variable. Ejemplo:

Podemos establecer que estos Costos sirven para:

retribución a los vendedores.

Objetivos de control, para medir la eficiencia de la

Costos Semifijos:

empresa y para preparar los presupuestos.

Son los que, aunque no varían directamente

Para fijar los Costos Standard debemos distinguir:

con el nivel de producción, varían en su impor te

1.

global al alcanzarse determinados niveles de producción (ejemplo: Gastos de personal de un jefe supervisor).

Condiciones ideales Standard ideales.

2.

Condiciones previstas esperados Standard corrientes.

Costos en las Empresas Industriales

5

Staff Contable 3.

Por

Condiciones de base

También

existe

por último

un

Standard

un

vida,

cier to en

un

tipo, cier to

rendimiento máximo.

en cuenta estas cier tas circunstancias.

favorables y condiciones adversas.

Estos

4.2.1 Costos Standard Ideales

y las

de

de

Por lo tanto, al fijar el standard, será necesario tener

es decir es una media que incluye condiciones

en

máquina

está confiada a aprendices, no se puede esperar el

las variaciones de la producción de un ciclo a otro,

costos

una

poco meses

misma máquina está al final de su vida útil, o si

la duración de un ciclo económico. Estos reflejan

los

de

rendimiento- muy cercano al máximo-, pero si la

Normal,

basado en las condiciones que prevalecen sobre

Representan

ejemplo:

después

Standard de Base.

condiciones

de

Standard

puestos

al

son

día

revisados

en

relación

continuamente

a

la

variación

de

cantidades técnicas y económicas a que hacen

producción más favorables: máximo rendimiento

referencias.

de máquinas, de instalaciones, de materias primas Son

y de mano de obra calificada.

...


Similar Free PDFs