Empresa Totto PDF

Title Empresa Totto
Course Planeación y Control
Institution Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Pages 33
File Size 684.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 123

Summary

Download Empresa Totto PDF


Description

CONTENIDO INTRODUCCIÓN................................................................................................................1 ¿QUIÉNES SOMOS?.........................................................................................................2 HISTORIA...........................................................................................................................2 MISIÓN...............................................................................................................................2 VISIÓN...............................................................................................................................3 VALORES...........................................................................................................................3 TIENDAS............................................................................................................................3 OBJETIVOS.......................................................................................................................4 RECURSOS.......................................................................................................................5 CAPACIDADES..................................................................................................................9 CADENA DE VALOR........................................................................................................10 ANÁLISIS EXTERNO COMPARATIVO............................................................................11 MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO.............................................................................13 REFORMULACIÓN..........................................................................................................15 MISIÓN.............................................................................................................................15 VISIÓN.............................................................................................................................15 OBJETIVOS GENERALES..............................................................................................16 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................16 ESTRATEGIAS.................................................................................................................17 PLAN FUNCIONAL..........................................................................................................18 PROCEDIMIENTO...........................................................................................................18 PROGRAMA.....................................................................................................................19 NORMAS..........................................................................................................................21 PLAN DE ACCIÓN...........................................................................................................22 CASO EMPRESA TOTTO................................................................................................23

1

INTRODUCCIÓN Totto es una empresa de textiles colombiana con sede principal en Bogotá, se desenvuelve en la fabricación y exportación de ropa y accesorios. A continuación, se presenta la planeación estratégica de la empresa Totto abarcando la determinación de objetivos, análisis del entorno mediante los 5 factores de Porter, análisis de la organización basándonos en los recursos, capacidades y cadena de valor que generan un valor competitivo, para posteriormente formular las estrategias empresariales. Adicionalmente, se plantea un caso con el siguiente supuesto: País en situación de recesión, caída del precio del petróleo y aumento del precio de los combustibles, mercados internacionales aumentan la confianza en Colombia, toma fuerza el movimiento medio ambientalista, aumentan las protestas de sindicatos y empleados y sanción por no usar la norma 14001; a través de este se pretende ver si las estrategias mitigan el impacto de este contexto nacional.

2

EMPRESA TOTTO ¿QUIÉNES SOMOS? Totto es una multinacional de moda líder en Latinoamérica que ofrece la más sofisticada variedad y tecnología en maletines, morrales, mochilas, bolsos, ropa y accesorios. Su filosofía está enmarcada dentro de un concepto civil, joven, contemporáneo y de aspiración deportiva. HISTORIA Inicio el 1 de diciembre de 1987 bajo el nombre de NALSANI S.A. fue creada por Yonatan Bursztyn quien decidió comprar una empresa de manufacturas colombiana que estaba en quiebra. En 1988 tras la visita a Milán fabrico sus primeros maletines en lona, entre 1989 y 1991, Totto inicio su colección de ropa participando en desfiles y abre su primera franquicia nacional en Cali. En 1992 Totto abre su primera franquicia internacional en Costa Rica. En 2003 Totto fue reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Colombia, para este año contaba con un poco más de 1000 colaboradores. En 2009 y 2010 abre en España y Chile respectivamente. Totto es la marca encargada de vestir al equipo olímpico de Colombia. MISIÓN Ser la organización líder en el desarrollo, producción y comercialización de productos de excelente calidad dentro de un mercado global, fortaleciendo la marca Totto y

3

promoviendo el desarrollo integral del personal, clientes, proveedores, colaboradores y accionistas; logrando crecimiento, rentabilidad y solidez, con responsabilidad social. VISIÓN Ser la marca global más deseada por los viajeros urbanos. VALORES 

Innovación



Lealtad



Honestidad



Responsabilidad



Humildad



Constancia

TIENDAS Hoy Totto cuenta con más de 600 tiendas a nivel global y presencia en 46 países a través de tiendas propias y su red de distribuciones, Albania, Alemania, Aruba, Bahamas, Bélgica, Bolivia, Bosnia, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Chipre, Ecuador, el Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Guyana, Honduras, Irlanda, Italia, Macedonia, Malta, Marruecos, México, Montenegro, Nicaragua, panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, Republica Dominicana, Serbia, Trinidad y Tobago, Túnez, Venezuela.

4

OBJETIVOS 1. Ampliar el mercado nacional de la empresa Totto mediante la apertura de sucursales en el sur-oriente del país en un lapso de 5 años, a través de estudios de rentabilidad. 2. Implementar y transmitir las políticas ambientales de la empresa Totto mediante el análisis y la gestión adecuada de los recursos usados en la organización, para así conseguir un ambiente apto para el desarrollo humano y de nuestros clientes antes del 2020. 3. Renovar el concepto de las tiendas físicas Totto por medio de innovaciones, que aumenten la aceptación de los clientes e integren nuevos nichos de mercado en un periodo inferior a 5 años.

5

RECURSOS Recursos físicos

Recursos tecnológicos

Recursos financieros

Recursos organizacionale s

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Recursos tangibles Lona camiones Cordura teléfonos institucionales Nylon equipo de oficina muebles y enseres Moldes edificios Telas planta de producción Cremalleras aviones de carga Dotaciones mesas Libretas sillas Utilería esferos Tiendas físicas Máquina bordadora Máquina cortadora vertical Máquina cosedora Máquina de impresión Computadoras Máquinas de estampado Máquina de ensamble Máquina de cremalleras Máquina de rayos UV Equipo de comunicación y computación Máquina plana para coser Plancha de estampado Máquina de carga pesada Lavadoras Dinero en efectivo Cheques Aportes de socios (acciones) Utilidades Préstamos de proveedores y acreedores Créditos bancarios y privados Emisión de valores (bonos) Reservas (beneficios cumuladas) Depósito bancario Divisas representa los medios posibles para la organización y necesario para llevar acabo sus actividades.

Recursos culturales

Recursos de conocimiento

Recurso de información

Recurso del entorno

Recursos humanos

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Recursos intangibles innovaciones honestidad recursividad cumplimento lealtad responsabilidad compromiso respeto confianza amabilidad humildad constancia comunicación meritocracia proceso clientes mercado deseos necesidades logística táctico tecnológico productos software hardware empleados ventas clientes tendencia gobierno empresarial distribución producción almacenamiento seguridad proveedores político legales tecnológicos amenazas de productos sustitutivos grado de rivalidad entre los competidores actuales amenaza de entrada de nuevos competidores competencia sociales y demográfica económicas poder negociador de los proveedores poder negociador de los clientes una fuerza laboral de tres mil empleados mercaderistas vendedores asesores de servicio al cliente auxilios operativos asesores comerciales asesores de ventas coordinadores comerciales dependientes de tiendas jefes comerciales gerente de área operario de maquinaria auxiliares administrativos administrador punto de venta operario de maquina plana administrador asesoría de call center auxiliar de despacho personal de producción

6

7

8

CAPACIDADES 1. Selección de personal adecuado Recursos tangibles Recursos Intangibles  Físicos: Teléfonos  Culturales: Meritocracia, institucionales, equipo de oficina, amabilidad, respeto, mesas, sillas. comunicación  Tecnológicos: Computadores,  Conocimiento: Logístico equipo de comunicación y  Información: Software  Del entorno: Sociales y computo demográficos  Know how

2. Producir morrales con altos estándares de calidad Recursos tangibles Recursos Intangibles  Físicos: Planta de producción,  Culturales: Innovación, lona, nylon, lavadoras, moldes, compromiso, cumplimiento, telas, cremalleras, dotaciones, responsabilidad automóviles, libretas, utilería.  Conocimiento: Proceso, mercado, necesidades, producto, clientes, deseos,  Tecnológicos: Máquina bordadora, máquina cortadora logística. vertical, máquina cosedora,  Información: Software máquina de impresión, máquina  Del entorno: La competencia de estampado, máquina de  Humanos: Auxiliares operativos, ensamble, máquina de gerente de área, operarios de cremalleras, máquina de rayos maquinaria, personal de UV, máquina plana para coser, producción, supervisores de plancha de estampado, máquina área, diseñadores, personal de de carga pesada, equipo de mantenimiento de maquinaria, comunicación y computación. personal de bodegas.  Know how  Imagen: Diseño único, diseño duradero, funcionalidad y comodidad, imagen fresca, casual y dinámica.  Reputación: Altos estándares de calidad e innovación, líder en Latinoamérica

9

CADENA DE VALOR

Actividad de entrada Morrales terminados con altos estandares de calidad. Capacidad #02

Operativa

Marketing

Venta

Logistica y capacitar Capacidad #01

Publicidad Marca Good will Reputación Imagen

Entrada y salida del cliente

Administración Gestión de recurso humano Capacitación Tecnología I+D

Actividad de Salida Servicio al cliente PQR (devoluciones, quejas, reclamos, sugerencias)

10

ANÁLISIS EXTERNO COMPARATIVO

11

ANÁLISIS EXTERNO COMPARATIVO

12

MATRIZ DEL PERFIL COMPETITIVO Factores Totto claves del Ponderación clasificación Resultado éxito ponderad o Calidad del 0,20 4 0,80 producto Competitividad 0,18 4 0,72 Servicio al cliente Tecnología Precio

Adidas clasificación Resultado ponderad o 4 0,80 3

0,54

0,20

4

0,80

4

0,80

0,13 0,14

4 4

0,52 0,56

2 3

0,26 0,42

13

Funcionalidad

0,10

4

0,40

3

0,30

Ubicación Total

0,05 1

2

0,10 3,90

4

0,20 3,32

FACTORES CLAVES DEL ÉXITO 1. Calidad del producto: este factor es importante porque ayuda a garantizar la satisfacción del cliente y mejora la percepción de una marca u organización. 2. Competitividad: este factor radica en cómo administrar correctamente los recursos de la empresa, incrementar su productividad y generar una ventaja competitiva. 3. Servicio al cliente: la importancia de este factor radica en que la relación de servicios que tengamos con nuestros clientes es la que podrá hacer una diferencia significativa a la hora de elegir un producto o marca y volverlo competitivo. 4. Tecnología: es importante porque permite a la empresa expandirse de forma rápida y eficiente, de igual forma brinda una cantidad de servicios que ayudan a la empresa a tener relaciones más directas con sus clientes y proveedores, incrementar ingresos, mejorar procesos, crear nuevas estrategias para el desarrollo de la misma, tener una movilidad y una eficiencia más oportuna. 5. Precio: es importante tener en cuenta este factor debido a que afecta la posición competitiva de la empresa, su participación en el mercado y en el caso de los consumidores repercutirá en su poder adquisitivo.

14

6. Funcionalidad: es importante ya que en este factor se refleja lo que el producto puede hacer, el para qué sirve y asegurar que el producto funciona tal como estaba especificado. 7. Ubicación: la importancia de este factor se debe a que cuando la ubicación de los clientes es diferente, se debe tener en cuenta las diferencias entre una zona y otra tanto para transportar, distribuir el producto; al identificar este factor y asignarle alguna importancia nos permite crear estrategias de marketing para la región o área en particular. PONDERACIÓN Se le asignaron los valores teniendo en cuenta su importancia a la hora de influir en el éxito de la empresa, tomando 0,20 como el valor más alto o factor a evaluar con más importancia y a 0,05 como el valor más bajo y de menos relevancia. Teniendo en cuenta que cada factor crítico de éxito debe tener un peso relativo que oscila entre 0,0 (poca importancia) y 1,0 (alta importancia), que la suma de todos estos pesos debe ser igual a 1,0.

CLASIFICACIÓN Se refiere a lo bien que se están desempeñando las empresas en cada área, en esta se asignan valores del 4 al 1 (en donde 4 significa una gran fortaleza, 3 fuerza menor, 2 debilidad menor y 1 gran debilidad). RESULTADO PONDERADO

15

Es el resultado de la multiplicación del peso o ponderación y la clasificación. El resultado ponderado total es la suma de todos los puntajes individuales. CONCLUSIONES DE LA MATRIZ La empresa que recibe el mayor resultado ponderado o puntaje total es relativamente la más fuerte de las comparadas en la matriz. Para este caso Totto es calificada como la más fuerte a comparación de Adidas. REFORMULACIÓN MISIÓN 

Ofrecer productos innovadores y de excelente calidad para facilitar el desarrollo de las actividades cotidianas de nuestros clientes a nivel mundial.

VISIÓN 

Para el año 2020 Totto logrará mantener el reconocimiento por parte de sus clientes habituales como empresa que fabrica artículos de alta calidad y establecerá nuevas relaciones comerciales a nivel global.

OBJETIVOS GENERALES 1. Expandir la Marca Totto alcanzando una mayor cobertura global antes del 2022. 2. Contribuir con una política ambiental apta para el desarrollo humano y de nuestros clientes antes del 2020. 3. Proyectar una imagen corporativa mejorada antes del 2020.

16

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Ampliar el mercado de la empresa Totto en el sur oriente del país. 2. Renovar los procesos industriales de la empresa Totto para que tengan el menor impacto ambiental posible. 3. Renovar el concepto de las tiendas físicas Totto.

17

ESTRATEGIAS

18

PLAN FUNCIONAL PROCEDIMIENTO Impulsar una política ambiental en materia de publicidad para generar mayores beneficios a los habitantes del sector en donde se desarrolla la organización. 1. Fijar objetivo: Establecer una campaña basada en las necesidades que se desean cubrir. 2. Determinar el tipo de publicidad:  Informativa  Persuasiva  Recordatoria  Refuerzo 3. Realizar el briefing: Documento básico de trabajo que debe consignar los elementos del plan de marketing. Está compuesto por el target, definición de producto, diferenciación y valor agregado. 4. Propuesta base: Beneficios sobre los que debe girar la campaña. 5. Elaboración del mensaje: Mensaje que llegara a los clientes y razones que lo justifican. 6. Elaboración del plan de medios: Analizar los medios en los que se encuentra el target, documentarse y realizar un plan de trabajo especificando formatos, número de apariciones y fechas.

19

7. Adecuación del mensaje al medio: Adaptarlo a cada uno de los medios y audiencias. 8. Coordinación de la campaña: Seguimiento puntual de tiempos y trabajos estipulados para la realización y aparición. 9. Puesta en marcha: Aceptación de los posibles clientes. 10. Sistemas de control: Se mide por la cifra de ventas y aceptación. PROGRAMA Título de programa: Manejo de residuos Objetivo del programa: Dar un correcto manejo de los residuos generados, específicamente los no degradables. Metas del programa ambiental: 

En menos de 12 meses el personal de fabricación y producción de la empresa Totto estará en capacidad de clasificar los residuos no degradables dependiendo de su naturaleza.



Proveer en menos de 6 meses nuevos basureros en las diferentes fábricas de la empresa Totto con el fin de identificar y separa los residuos.



Optimizar el uso de los recursos necesarios para la fabricación de morrales hasta el nivel en que el producto no se vea afectado.



Emplear el mayor porcentaje posible de los materiales reutilizables brindados por los procesos de fabricación y contactar con una empresa recicladora para un mejor manejo de dichos materiales.

20



Cambiar los envases necesarios para la fabricación de materias primas que vienen en materiales metálicos por envases de plástico que puedan ser reciclados al final de la vida útil del producto.

Descripción del programa Durante los 12 primeros meses de funcionamiento se debe informar y capacitar al personal de fabricación de la empresa Totto en lo correspondiente a la clasificación de los residuos no degradables, esto acompañado de la adquisición de basureros que sirvan para clasificar los residuos según su nivel. Se debe determinar el número de recursos necesarios para la fabricación de morrales, para así utilizar solo lo necesario más un pequeño porcentaje de más por si se requiere obligatoriamente. Al final del año de funcionamiento se procederá a la separación de los materiales o demás recursos que se puedan reutilizar en la fábrica, y los materiales o demás recursos que se enviarán a una empresa de reciclaje para que puedan hacer un mejor manejo de dichos materiales en beneficio de medio ambiente. Actividades del programa 

Charlas de información y capacitación al personal



Campañas internas sobre concientización de un adecuado uso de recursos



Adquisición de los nuevos contenedores de basuras que sirvan para clasificar y separar los residuos



Elaboración de un cronograma, planillas de control y asignación de responsables para un lapso de 12 meses



Información del cronograma al personal.

21

NORMAS 

La calida...


Similar Free PDFs