Apuntes Empresa PDF

Title Apuntes Empresa
Course Introducció a l'Economia i a l'Empresa
Institution Universitat Rovira i Virgili
Pages 13
File Size 314.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 100

Summary

ENTORNO ORGANIZATIVOOrganizaciones​ y ​empresas​ obligadas a desarrollar procesos, negocio y actividades bajo influencia entorno. Entorno​: Factores que rodean a la organización y presentarán influencias sobre la misma, no estando bajo el ámbito de control de la empresa.Círculo cercano directivos em...


Description

ENTORNO ORGANIZATIVO Organizaciones y empresas obligadas a desarrollar procesos, negocio y actividades bajo influencia entorno. Entorno: Factores que rodean a la organización y presentarán influencias sobre la misma, no estando bajo el ámbito de control de la empresa. Círculo cercano directivos empresa tienen interacciones regulares y directas (Fuerzas directamente interactivas) Entorno exterior, directivos interactúan indirectamente (Fuerzas indirectamente interactivas) FUERZAS DIRECTAMENTE INTERACTIVAS: fuerzas externas o ambientales directamente interactivas que tienen los directivos con: ● Clientes: personas/empresas que compran bienes o servicios de la organización. ● Proveedores: personas/empresas que ofrecen recursos, materia prima o servicios para la organización. ● Competidores: organizaciones que compiten por los mismos clientes. Análisis de la competencia para estudiar la situación y evolución del sector. 5 Fuerzas Competitivas ○ Nuevos entrantes: nuevas empresas entran en el sector ○ Poder de compra clientes: importante poder sobre la empresa, sobretodo en los que hay un único comprador o cliente. ○ Poder de compra proveedores: empresas con amplia oferta de proveedores mejor situación que un único proveedor. ○ Productos sustitutivos: mayor número de productos y servicios sustitutivos, mayor necesidad definir ventaja frente al resto de empresas y evitar clientes compren mismos productos sustitutivos. ○ Rivalidad entre los competidores existentes: cuantas más empresas en el sector más complejo competir. FUERZAS INDIRECTAMENTE INTERACTIVAS: fuerza incontrolable pero que se tiene en cuenta en los planes, objetivos y operaciones ● Economía: fuerza incide coste y disponibilidad de todos los recursos que un directivo necesita. También afecta gasto de consumidores. ● Tecnología: búsqueda de nuevas aplicaciones tecnológicas a las actividades de la empresa para mejorar. ● Entorno jurídico y político: red de normas que directivos y empresas tienen que cumplir en sus actividades. ● Fuerzas sociales y culturales: cambios en hábitos en compras que afectan a las organizaciones y su funcionamiento. ● Medio ambiente: influencia del medio ambiente sobre cualquier actividad económica. ● Orden internacional: la globalización es una condición del entorno organizativo. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN: grupo estructurado de personas que trabajan en común para cumplir metas de forma colectiva. Vivimos en sociedad de organizaciones, cada una con objetivos muy diferentes. Lo que caracteriza a la empresa es la misión para la obtención de un beneficio. Estructura de organizaciones: Proceso de organizar y coordinar el trabajo dá como resultado una estructura organizativa en la que sintetiza la forma de operar en la organización. División del trabajo → Especialización Puesto de trabajo: subdivisión más pequeña del trabajo asignado... ↳Tareas/Funciones ↔ Responsabilidades ↔ Acceso a los recursos

Mejorar la naturaleza intrínseca del trabajo y evitar la monotonía y aburrimiento: ↳ Ensanchamiento: ampliar el alcance o ámbito, crear un círculo de trabajo para evitar la monotonía ↳ Enriquecimiento: hacer más profundo el alcance del ámbito de trabajo, obligar al trabajador a utilizar más habilidades, conocimientos y juicio. Departamentación: forma de agrupar los puestos de trabajo y que incorpora los niveles en los que se ve las decisiones. (Organigrama) Creación de puestos y departamentos alrededor de la división del trabajo en tareas. ● ● ●

Departamentación por funciones: agrupar tareas afines y colocarlas todas dentro de su propia función. Departamentación por productos o servicios: agrupar tareas en función de los productos o servicios prestados. Departamentación por clientes o localizaciones: creados en función de los distintos clientes servidos o según las zonas geográficas que la organización opera o está ubicada.

Distribución de la correspondiente autoridad para poder disponer de los recursos necesarios y manejarlos según convenga. ● Derecho a tomar decisiones: para llevar a cabo las tareas del propio puesto de trabajo. ● Derecho a exigir a subordinados que cumplan los deberes asignados: presidente o director general, total autoridad de la empresa. Estructurada la organización en departamentos, traspasa no sólo tareas y responsabilidades sino también parte de autoridad para llevarlas a cabo.

Delegación: proceso de distribuir la autoridad y responsabilidades. ● Principio de la unidad de mando: mantener los niveles jerárquicos claros para evitar conflictos y confusiones. ● Principio de línea de mando: departamentos dirigidos por responsables que reciben órdenes de arriba pero también tienen subordinados. ayuda a mantener un orden jerárquico sin que nadie traspase los niveles. ● Principio de amplitud de control: capacidad de un directivo para supervisar más de un departamento. Toma de decisiones, centralizar las mismas en una o pocas personas, o por el contrario distribuir o descentralizar ésta en varios niveles y personas de la organización. ● ●

Centralización: Autoridad concentrada en la cúspide, organización caracterizada centralizada, niveles superiores direccion carga control de actividades de otros, restringida la iniciativa de los subordinados. Descentralización: menos niveles jerárquicos y respuesta más rápida a los cambios del entorno. Posibilidad de pérdida de control, por libertad en la toma de decisiones que no estén en sintonía con los objetivos y políticas.

Organigramas: representar gráficamente la línea de mando, relaciones entre departamentos. Organizaciones no son estáticas, experimentan cambios en la estructura orgánica y relaciones de autoridad. Útil para establecer procesos de trabajo. Proceso (conjunto de tareas relacionadas con un resultado final que pueden implicar varios departamentos). Ventaja, queda clara la forma de operar de la empresa y mejor coordinación entre departamentos. Proceso de trabajo: conjunto estructurado y medible de tareas relacionadas que se desarrollan en una organización con el objetivo de conseguir algún resultado concreto para algún cliente o mercado específico. Permite tener claras las interrelaciones entre departamentos.

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE ORGANIZACIONES Para tener éxito hay que saber combinar la estructura de la organización, la estrategia, la cultura y dirección de personal. La estrategia es la que determina el éxito o el fracaso. DAFO: recoge condiciones tanto internas como externas y permite conocer la actual situación real de la empresa, así como los riesgos y oportunidades que debemos gestionar. Debilidades y fortalezas: ámbito interno de la empresa, al realizar el análisis hay que tener en cuenta factores relativos a aspectos de producción, recursos humanos, marketing, financiación...[encuestas internas “focus groups”, análisis estados financieros, análisis control gestión... ● ●

Debilidades: factores internos que limitan/reducen capacidad de desarrollo de la estrategia. Son una amenaza para la organización, deben ser controladas y superadas. Amenazas: recoge los factores del entorno que puede impedir la implantación de una estrategia, reducir la efectividad o incrementar los riesgos.

Amenazas y oportunidades: ámbito externo de la empresa, debiendo superarlas o aprovecharlas anticipándose. Para obtener información puede ser de internet, contacto clientes, proveedores, bancos, informes sectoriales... ● ●

Fortalezas: analizan capacidades y recursos internos que permiten generar, mantener y mejorar las ventajas competitivas para explotar oportunidades. Oportunidades: factores del entorno que suponen una posibilidad para mejorar la estrategia y resultados empresariales.

Despues del analisis: ↳ Poner solución a nuestras debilidades internas ↳ Hacer frente a las amenazas externas ↳ Potenciar nuestros puntos fuertes para mejorar nuestra situación competitiva. ↳ Desarrollar acciones para explotar las oportunidades detectadas. Formular acciones que permitan corregir amenazas y debilidades, y explotar fortalezas y oportunidades, eligiendo la mejor alternativa que convenga a la organizacion. Definició de estrategia. Ámbito o campo de actividad (scope): ámbito de actuación de la empresa dentro del entorno socioeconomico. Decision fundamental porque establece: ● Cuales son los negocios en los que la empresa desea actuar y competir. ● Cuales son los mercados en los que la empresa desea actuar y competir. La combinacion de productos y mercados en los que la empresa desea competir tanto actualmente o en un futuro determinarán la estrategia de la empresa, especialmente su estrategia de crecimiento. Ventaja Competitiva: decisión de como competir con el resto de empresas que operan en el sector. Engloban características que la empresa posee para obtener, mantener o mejorar su posición de ventaja frente competidores. La ventaja competitiva debe estar cada vez mejor definida y ser adecuada para lograr los objetivos de la empresa. Ventaja competitiva sostenible aunque pendiente de cualquier cambio para darle una ventaja frente al resto de empresas.

● ● ● ● ●

Tecnología: posesion exclusiva de una tecnologia (patente) Localización: dependiendo donde esté situada la empresa o territorio, le puede dar ventaja. Tamañño: poseer determinado tamaño permite obtener economias de escala en la produccion mejorando posicion competitiva. Recursos Humanos: poseer RH altamente cualificados y motivados, puede ser ventaja fundamental. Antigüedad: ser empresa con tradición en el mercado puede reforzar imagen de empresa y tener mejores competencias.

___________________________________________________________________________________________ FUNCIONES DIRECTIVAS BÁSICAS Directivo: responsable desempeño de una o mas personas organizacion. Logra resultados planificados organizando adecuadamente los recursos de los que se disponen y personas que trabajan en la org. ● ● ● ●

Responsable de integrar y coordinar el trabajo de otras personas Planifica, organiza, dirige personas, gestiona y controla recursos, para conseguir determinados objetivos Evaluado por resultados de terceras personas bajo su responsabilidad Da rumbo a la empresa, proporciona liderazgo a personas, decide cómo disponerse y utilizar recursos para alcanzar objetivos org.

Funciones básicas directivo ↳Planificar: Proceso que determina las decisiones a tomar anticipadamente para lograr determinados objetivos. ● determinar cómo alcanzar los objetivos de la organización. ● fijar objetivos de la organización y los medios para alcanzarlos. ● decidir con anticipación que hacer, cómo hacerlo , cuando hacero y quién debe hacerlo. ● establecer objetivos y determinar lo que se debe hacer para conseguirlos. ↳Organización: Distribuir y disponer los recursos para alcanzar los objetivos de la organización. Generar mecanismos de integración y coordinación. ● proceso establecer utilizacion ordenada de recursos. ● proceso de reunir personas para trabajar juntas de manera estructurada, objetivo alcanzar metas. ● repartir recursos organizacionales para alcanzar objetivos estrategicos. ● proceso de asumir tareas, asignar recursos y distribuir actividades coordinadas para implementar planes; proceso de movilizar personas y otros recursos para ejecutar tareas proposito común Actividades empresa diversas y complejas, necesidad de generar mecanismos de integración y coordinación. Función organizar, intencion de distribuir y disponer recursos para alcanzar objetivos organización. Factores basicos reflejados parte estructura organización. ↳ Dirigir personas: ● dirigir proceso orientar esfuerzos colectivos para proposito común. ● dirigir proceso guiar actividades miembros organización para rumbos deseados. ● dirigir manera conseguir objetivos mediante actividad personas y aplicación recursos organizacionales. ● dirigir significa interpretar planes para personas y dar instrucciones y orientación acerca de cómo ejecutarlos para garantizar consecución de objetivos. Función de dirección refiere a la relación interpersonal del administrador.

↳Control: ● ●

● ●

control función directiva para medir y corregir resultaaos para garantizar consecución objetivos de la organización y realización planes establecidos. control es esfuerzo sistematico para establecer estándares de medición de resultados respecto a los objetivos para diseñar sistemas de retroalimentación de información que permitan comparar el resultado actual con el previsto. Proceso permite medidas correctoras necesarias en el caso de que existan desviaciones entre ambos resultados. control es proceso medir resultados y emprender acciones necesarias para garantizar consecución de objetivos planificados. control es proceso permite garantizar actividades actuales corresponden a actividades planificadas.

Esta funcion directiva trata de realizar un seguimiento, acompañamiento, evaluación de resultados para garantizar que la organización está siguiendo el rumbo correcto. Control verifica ejecución está deacuerdo con lo planificado. HABILIDADES DIRECTIVAS: llevar a cabo trabajo diretivo, además de conocimientos técnicos necesarios relativos al sector de la actividad, el directivo también debe poseer otros conocimientos y habilidades. Éstas estarán íntimamente relacionadas con lo diferentes niveles de la labor. DIRECCION DE MARKETING Concepto marketing: sistema empresarial engloba actividades negociio dedicadas a diseñar productos o servicios que satisfacen las necesidades de los clientes, asignarles precios, promoviendolos y distribuyendolos en mercado con fin lograr objetivos organización. (Kotler y Amnstrong) Marketing: intención lograr metas de la organización mediante determinación de necesidades y deseos de los mercados objetivos y de la satisfacción de los deseos de forma más eficaz y eficiente que pos competidores. (American Marketing Asociation) Marketing: funcion empresa y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes, y para manejar las relaciones con estos últimos, de manera que beneficien a toda la organización. Cliente(detección de necesidades): labor fundamental del marketing es descubrir necesidades de los clientes para satisfacerlas mediante productos y servicios que permitan obtener un beneficio a la empresa. Piramide de Maslow: necesidades tienen una jerarquia, Fisiologicas // Seguridad // Sociales // Estima // Auto-Realización. Necesidades no pueden crearse, misión marketing descubrir nuevas necesidades reales, teniendo en cuenta que existen necesidades muy diferentes. Mercado, segmentación, púbico objetivo y posicionamiento Punto de vista de la economia el mercado es el lugar donde se intercambian bienes y servicios. Las personas demandarán una serie de bienes y servicios, y las empresas ofertarán los mismos. Pero desde punto vista marketing, el mercado tiene otra conceptualización. El mercado corresponde con el conjunto de personas reales y potenciales con deseo y capacidad de comprar un determinad producto o servicio. El mercado debemos cuantificarlo y tener claro otros conceptos:

↳Cuota de mercado: parte mercado actualmente está en poder de la empresa. Caso actividad nueva, debemos estimar que cuota de mercado podremos obtener. En analisis de cuotas de mercado, podemos llegar al analisis con el nivel de detalle oportuno. ↳Segmentación de mercados: consiste en división del mercado en grupos individuales con necesidades, características y comportamientos comunes que podría requerir productos o combinaciones de marketing especificas. Empresa debe estudiar la segmentación adecuada, teniendo en cuenta que tendrá sentido desarollar actividad en un segmento de tamaño suficiente para tener una clasificación operativa de mercado. Entre los segmentos deberá elegir su público objetivo. Muchas maneras y criterios para segmentar mercado. Geograficos(Regiones, continentes, provincias... Tamaño ciudades, Clima) Demograficos(Edad, genero, tamaño familia, ciclo de vida, ocupacion...) Psicograficos (Clase social, estilos de vida, personalidad...) Conductuales (Frecuencia de uso: habitual, esporadico...Actidud hacia producto: entusiasta,hostil, indiferente...) Público objetivo: corresponde al segmento idoneo donde empresa centrara sus esfuerzas de marketing. Estudio de mercado: antes iniciar la actividad, es recomendable realizar un estudio de mercado que eprmita conocer con la mayor profundidad posible cuales son las necesidades y situación específica de los clientes actuales y potenciales del mercado. A este analisis se le denomina estudio de mercado, y trata de emplear técnicas de análisis cuantitativo y cualitativo del mercado mediante diversos metodos para tener conocimiento profundo de una determinada areas del mercado. Encuestas: realizacion de encuestas, existen técnicas estadísticas que nos permiten conocer la fiabilidad del estudio realizado. Focus Groups: es una entrevista grupal en la que todos los entrevistados se encuentran juntos y responden a preguntas que plantea la persona que lidera el Focus Group; conversando entre sí sobre un aspecto del mercado específico sobre el cual deseamos obtener más información. Para información obtenida sea relevante, es importante escoger personas con perfil representativo del mercado, segmento y público objetivo sobre el que queremos informar. Estas herramientas proporcionan una información cualitativa mucho más profunda que las entrevistas, pero mas dificil sistematizacion y no puede ser extrapolada. Posicionamiento: consiste en lograr que un producto o servicio de la empresa ocupe un lugar claro, distinto y deseable en relación con el resto de productos de la competencia para los clientes. El posicionamiento nos permitirá crear una imagen de nuestros productos y servicios en la mente del cliente. MARKETING MIX: LAS 4 P’s Cuatro variables del marketing basico: PRODUCTO // PRECIO // PROMOCIÓN // “PLACE” (distribución) PRODUCTO: el diseño del producto o servicio es una de las primeras decisiones que debemos tomar. Definir características que tendrá, teniendo en cuenta que existen diferentes atributos. ● Atributos Centrales: Beneficios y funciones fundamentales de los productos/servicios. ● Atributos Secundarios: Atributos que aunque no son centrales, mejoran la experiencia del cliente. ● Atributos Ampliados: Atributos complementarios que complementan la experiencia del cliente.

Atributos centrales son los más relevantes, ademas, dentro del producto se añaden variables como la marca o calidad. PRECIO: Estrategia de marketing debe fijar el precio del producto. Existen múltiples técnicas para fijar productos. ● Precios basados en Condicionantes Internos: En funcion de los COSTES, se suma un margen establecido para alcanzar la rentabilidad deseada. ● Precios basados en Condicionantes Externos: ↳En funcion del VALOR QUE LOS CLIENTES están dispuestos a pagar, se establece precio adecuado. ↳Teniendo en cuenta precios COMPETENCIA, se fija uno que permita a la empresa vender producto/servi ↳En función de REACCION DE LOS PRECIOS, por parte de clientes, se evalua como afectara a las ventas, incrementos o reducciones de precios. PROMOCIÓN: fundamental marketing, establecer la forma de promocionar el producto o servicio para que se conozca. La principal herramienta para promocionar es publicidad. Publicidad corresponde con cualquier forma de comunicación sobre cualquier formato que una empresa realiza para dar a conocer sus productos y servicios. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Television: permite llegar audiencias con información llamativa, pero costes elevados. Radio: llegar audiencias más específicas con coste menor que TV, información no visual. Revistas: enfoca publicidad sobre colectivos específicos. Requiere intensidad a lo largo del tiempo. Prensa: llega a muy diversos colectivos. Requiere intensidad a lo largo del tiempo. Exterior: bajo coste y orientado mercados locales. Correo: muy específico, selecciona audiencia con ventajas aunque alto coste. Relaciones publicas: personas creación de imagen determinada de la empresa. Bartering: trueque de espacio/tiempo en cadenas TV por productos del anunciante. Product Placement: colocación de productos de forma visible dentro de escena tv o cine. Patrocinio y mecenazgo: apoyo de accio...


Similar Free PDFs