Empuje-Muros - Empujes de muros PDF

Title Empuje-Muros - Empujes de muros
Author Anonymous User
Course Expresión Gráfica I
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 5
File Size 363.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 169

Summary

Empujes de muros...


Description

¿Qué tipos de empujes actúan sobre los muros de contención? Cuando se calcula una estructura de contención de tierras, existen distintos empujes a considerar dependiendo de la movilidad relativa entre la estructura y las partículas del suelo. Básicamente podemos hablar de tres tipos de empujes: o Empuje activo o Empuje al reposo o Empuje pasivo El empuje activo. Se produce cuando la estructura de contención se mueve una magnitud “x”, de forma que el terreno se descomprime. Por tanto, emplearemos este empuje en el cálculo de muros de contención que son libres de moverse en cabeza. El empuje pasivo Se produce cuando la estructura de contención es la que empuja contra el terreno (en la gráfica se mueve una magnitud “x”, en sentido inverso al que lo hacía el activo). Este empuje lo emplearemos, por ejemplo, para equilibrar estructuras contra el deslizamiento que se encuentren empujando contra el terreno. El empuje al reposo Se produce cuando la estructura de contención prácticamente no sufre desplazamientos. Esto se dará cuando la estructura esté convenientemente arriostrada. Un caso típico es el de los muros de sótano en edificación, en los cuales el o los forjados que arriostran al muro, impiden su desplazamiento en cabeza al hacer de diafragma indeformable. Para ello utilizaremos las fórmulas de empujes del terreno recogidas en el Código Técnico de la Edificación CTE-SEC. Cálculo empuje activo El empuje activo Pa de tierras puede definirse como la resultante de los empujes unitarios σ´a según las siguientes fórmulas:

Donde: Ka: Es el coeficiente de empuje activo. σ´ah: Componente horizontal del empuje activo unitario. σ´v: Tensión vertical efectiva la cual puede calcularse como =ϒ´·z. ϒ´·es el peso específico efectivo del suelo y z la altura de tierras desde la rasante en el punto considerado. φ´: ángulo de rozamiento interno del relleno del trasdós. c´: Cohesión efectiva del relleno del trasdós. δ: Ángulo de rozamiento entre el muro y relleno o terreno. Se muestra en la siguiente imagen. β´: Ángulo del trasdós del muro respecto a la horizontal e indicado en la siguiente imagen i: Inclinación respecto a la horizontal del relleno de tierras en la cabecera del muro. Para mayor compresión se muestra en la imagen siguiente:

Si el muro de contención es vertical y el terreno es granular y homogéneo el Empuje activo Pa podría calcularse como:

Pa=Ka· ϒ´·H2/2 Cálculo empuje pasivo De forma análoga al empuje activo, el empuje pasivo Pp se define como la resultante de los empujes unitarios σ´p y se puede calcular siguiendo las siguientes fórmulas:

Donde: Kp: Es el coeficiente de empuje pasivo. σ´ph: Componente horizontal del empuje pasivo unitario. σ´v: Tensión vertical efectiva. Se calcula de igual forma que en el empuje activo. φ´: ángulo de rozamiento interno del relleno del trasdós. c´: Cohesión efectiva del relleno del trasdós. δ: Ángulo de rozamiento entre el relleno de tierras y el muro e indicado en la siguiente imagen. β´: Ángulo del trasdós del muro respecto a la horizontal. Es mostrado en la siguiente imagen para mayor comprensión. i: Ángulo respecto a la horizontal del relleno de tierras en la cabecera del muro. Se muestra dicha inclinación en la siguiente imagen. El empuje pasivo PP en un terreno granular homogéneo y sobre un paramento vertical puede determinarse como:

Pp=Kp· ϒ´·H2/2 Cálculo empuje en reposo En este caso, es un poco más difícil de determinar ya que el coeficiente de empuje en reposo depende del estado tensional del suelo debido a los esfuerzos tectónicos a los que haya sido sometido el terreno y al grado de consolidación.

K0= (1-sen φ´)·(Roc)1/2 Donde: K0: Es el coeficiente de empuje en reposo. φ´: ángulo de rozamiento interno del terreno. Roc. Razón de sobreconsolidación

https://estructurando.net/2015/06/29/tipos-empujes-considerar-una-estructuracontencion/ https://geotecniafacil.com/formulas-empuje-de-tierras-activo-pasivo-y-enreposo/#:~:text=%CF%83%C2%B4ah%3A%20Componente%20horizontal,interno %20del%20relleno%20del%20trasd%C3%B3s....


Similar Free PDFs