En sayo método intuitivo Por Juan Enrique Pestalozzi PDF

Title En sayo método intuitivo Por Juan Enrique Pestalozzi
Author Gabriela Beatriz Ramirez Diaz
Course Pedagogía General
Institution Universidad de El Salvador
Pages 4
File Size 58 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 130

Summary

Ensayo método intuitivo por Juan Enrique Pestalozzi ...


Description

INTRODUCCION Juan Enrique Pestalozzi; un hombre tenas que lucho en su vida por alcanzar la justicia, llevando la educación a los niños más pobres y a los campesinos; aspiraba a propiciar la reforma de la sociedad desde una educación que procurase una formación integral del individuo, más que la mera imposición de determinados contenidos, y que concediera un amplio margen a la iniciativa y a la capacidad de observación del propio niño. Su doctrina no tardó en propagarse, y llegó a ser muy admirada por filósofos como Fichte y pedagogos como Johann Friedrich Herbart, así como por la mayoría de los jóvenes pedagogos de la época. Defendía la individualidad del niño y la necesidad que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del estudiante más que para implantar los conocimientos, donde él Maestro tiene una confianza muy grande en las capacidades del infante. También se trabaja algunos principios pedagógicos que aportó Pestalozzi como el de la naturalidad en el proceso pedagógico, principio que se deriva de la necesidad de la libertad en la educación del niño, entonces es necesario que este libre para que pueda actuar y pensar a su modo en contacto con todo lo que le rodea, la educación elemental se debe implementar a partir de la observación de la experiencia y el interés de las actividades educativas, no enseñar nada que los niños no puedan ver. Fue un hombre que distinguió los problemas de nuestra naciente población industrial como un gran soñador, fue un instructor entusiasta de un ideal, un maestro que sorprendió el incondicional proceso educativo y lo hizo patente a la sociedad, sus técnicas han dado paso a lo que hoy en día vivimos en las escuelas, sus métodos se reflejan en la educación.

Método intuitivo Por Juan Enrique Pestalozzi

Juan Enrique Pestazzi nació en Zúrich, suiza. Un escrito incansable, teórico de la pedagogía. Su padre Juan Bautista Pestatalozzi. Juan Enrique vive una niñez al lado de su padre Juan Bautista Pestalozzi y su Madre Susana hotze, hasta que su padre fallese, cuando Juan Enrique tenia la edad de 6 años, quedando al cuidado de su madre. En las temporadas de vacaciones iba de visita a casa de su abuelo, esto ayuda que Pestalozzi se vuelva una persona humanitaria, de cerca observa la situación de los campesinos desde acá siente una profunda compasión por el pueblo. Se pensaría que Peztalozzi fue una persona muy dedicada a sus estudios y con mucho interés por la educación, pero en su juventud no mostro esfuerzo ni interés en estos ámbitos. Como cualquier otro ser humano era un poco indeciso, estudio teología protestante, pero los abandono para estudiar Jurisprudencia, pero al año siguiente abandono sus estudios, al resolver ser agricultor. Hacia 1769, Pestalozzi era una persona sin educación y sin fortuna, Sin embargo tenía el anhelo de formar una familia, Pestalozzi encuentra el amor, se casa y forma su hogar conciben un hijo. Pero en su vida no todo era perfecto, tiene problemas económicos, así que abandona Múlligen en compañía de su familia. Se dedicó a venden leche y queso, después hilados de algodón, así le surge la idea de reclutar niños pobres, para que le ayudasen en el trabajo, a cambio de alimento y vestimenta, pero esta empresa no le dio resultado en su primer intento. Pero Peztalozzi no se rinde era una persona muy perseverante y piensa en una idea, hace una empresa mayor hace un llamado público para que le ayuden a sostener sus gastos de neuhof, su experimento pedagógico le llevo 5 años, al cual le puso mucho empeño le dedicó su corazón y su pluma. Al pasar los años da a conocer las primeras noticias de sus ideas y realizaciones educativas, esto le permite que su pensamiento alcancé universalidad. Sus esfuerzos por la educación y enseñar continúan, emplea una necesidad de emplearlo al dibujo, la enseñanza del dibujo a través de su método muy reconocido “teoría de la intuición” con el cual se busca dar a los niños de de tres a cuatro años conocimientos reales, estos conocimientos son superiores a los que poseen alumnos de siete a ocho años de las escuelas; expone los fundamentos pedagógicos en que se apoya la introducción intuitiva del lenguaje de leer y escribir, también fomentó el uso de las tablas. Para pestalozii, no somos otra cosa que nuestros 5 sentidos. Todo lo que sentimos es una intuición es una intuición precisa; y lo que está fuera de nuestro ser puede ser una intuición confusa, es decir que el conocimiento de la verdad procede en el hombre del conocimiento de si mismo.

Pues creemos en las cosas porque las sentimos, los sentidos nos dan datos para conocer, si algo es áspero, lizo, si algo es dulce o salado. Aún que no tengamos una palabra que lo conceptualice, que nos alcance la idea de lo que vemos. Alimentando la mente del niño llevándole los objetos a su vista diciéndole esto es una roca, esto es un árbol, estas son las flores, ahora es la naturaleza es la que viene a la clase en forma de roca, en forma de árbol, acá se fomenta la intuición. Pestalozzi llega a determinar lo que para él decreta la educación perfecta de la humanidad por medio de la esencia de su naturaleza. Platéa que el origen de nuestros conocimientos a través de la teoría de la intuición cuenta con tres leyes: El numero, la forma y la palabra. En mi enseñanza cuando curse parvularía a los 6 años, puedo ver reflejadas las leyes de Juan Enrique Pestalozzi. Con la técnica del numero, mi maestra de parvulara, nos pedía que formáramos un circulo y nos sentábamos en el piso, con piezas de rompe cabezas de de papel foamy; sostenía distintos números y nos preguntaba cual de todos era el número cinco, el numero 9. De esta manera íbamos jugando con los números y aprendiendo a desarrollar nuestras mentes. Aprendí con la segunda ley de la forma, dibujaba y pintaba, de esta manera ejercitaba mis manos, que es el objetivo principal de esta ley. Tercera ley que es la palabra, la maestra narraba cuentos en donde las vocales resaltaban y eran los personajes principales y repetíamos en sonido de cada vocal. Así es como ahora comprendo que se aplico en mi las tres leyes de la teoría intuitiva de Juan Enrique Pestalozzi, el cual persigue en forma de juego, el desarrollo y estimulo y la intuición de cada niño, a través de la libertad e independencia, así cumpliendo una intuición clara y entendible a nuestros sentidos.

CONCLUSION

Pestalozzi me deja una gran enseñanza en el ámbito personal, como en sus técnicas de la educación, Fue una persona muy perseverante, tuvo muchos fracasos, pero no se rindió y siguió adelante hasta un escritor muy reconocido de la pedagogía, lo que hoy conocemos sobre él, sus escritos, sus técnicas, sus aportaciones en la educación de los infantes. Una persona bondadosa y humanista, su legado su pasión era enseñar y llenarse con el aprendizaje de los niños creando técnicas y principios que ayudasen al desarrollo y estimulo del infante....


Similar Free PDFs