Pestalozzi - Resumen. PDF

Title Pestalozzi - Resumen.
Author Irene Ru
Course Corrientes Contemporáneas de la Educación. Implicaciones en la Etapa Infantil
Institution Universidad de Sevilla
Pages 2
File Size 48.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 131

Summary

Resumen. ...


Description

Pestalozzi Pedagogo suizo, discípulo de Rousseau. Pensaba que la educación del niño tenía que ser a través de la naturaleza pero también a través de la sociedad Según Pestalozzi la educación convertirá a la persona en un miembro útil a la sociedad, haciéndole autónomo y capaz de tener sus propias ideas y de pensar por sí mismo Estaba preocupado por la educación de las clases populares y de la educación de los más pobres, fundador de la escuela popular y publica. Descubrió la importancia de la formación de los maestros y comprendió que los métodos pedagógicos debían basarse en el conocimiento psicológico del niño. Le daba importancia a la actividad manual, a la lectura y que aprendan un oficio NEUHOF, SU PRIMER EXPERIMENTO PEDAGÓGICO (1771-1780) Pestalozzi construyo en su granja una casa llamada Neuhof, es decir, Granja Nueva, en 1775 hizo un llamado público para que le ayudaran a sostener los gastos de Neuhof a cambio de educar a niños pobres. Duró 5 años EL ESCRITOR LIBERAL (1781-1797) Estuvo influida por los ideales de la Revolución Francesa En 1792 le concedieron el título de Ciudadano francés, “porque con sus escritos había servido a la causa de la libertad y preparado la manumisión de los pueblos” En sus libros como Leonardo y Gertrudis expuso sus ideas sobre la educación religiosa basada sobre la familia y la Escuela STANS: SEGUNDA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA (1798) Fundo un instituto, los primeros huérfanos se recibieron en febrero de 1799 y Pestalozzi se propuso alternar los trabajos manuales con los estudios elementales tomando personalmente el lugar de instructor. En poco tiempo se advirtió que no era capaz de conducir un curso, pues él era teórico, creador, fundador; no práctico LA ENSEÑANZA NORMAL EN BURGDOF: TERCERA EXPERIENCIA PEDAGÓGICA (1800-1804) Pestalozzi obtuvo licencia de maestro para enseñar en las escuelas oficiales del poblado de Burgdof. El consejo municipal comisionó a Pestalozzi para que enseñara en una escuela de párvulos y allí el maestro experimentó su método, de instrucción elemental. Pestalozzi renunció a ser maestro de escuela y se consagró a enseñar maestros. Aun sin dinero seguía acogiendo niños. Pestalozzi evacuó Burgdof y lo instaló en Múnchenbuschee, aquí fue más un fundador que un maestro 4ª ETAPA PEDAGÓGICA: Múnchenbuschee, 1804-1805 El Instituto se trasladara a un convento en Múnchenbuschee. Quisieron alejar a Pestalozzi y se le hizo firmar un tratado que no se le entregó nunca y que quedó en manos de Féllenberg. Enemistaron muy pronto, porque Féllenberg no toleraba que Pestalozzi aceptara alumnos pobres sin pagar. Esta situación que vivía Pestalozzi, hizo que varias ciudades de Suiza le ofrecieran asilo, destacamos Yverdón Féllenberg cambió el aceptar alumnos pobres, por alumnos ricos, dejando a los pobres separados de estos. En 1805, Pestalozzi había escrito una revista retrospectiva sobre el Instituto de Berthoud, donde se refería a las intrigas de Féllenberg y sus aliados, para desposeerlos de su Instituto

YVERDÓN, 5ª EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: 1805-1825, Fama y grandeza de Pestalozzi Desde Septiembre de 1804 empezó a funcionar el Instituto de Yverdón. Esta institución funcionaba en régimen de internado y en espíritu de familia, aplicándose los métodos pestalozzianos, adquirió un gran prestigio y fue visitado por muchos pensadores interesados en la educación, entre ellos Fröebel. Pestalozzi logró mantenerlo durante un tiempo, hasta que hubo que cerrarlo, 20 años después de su fundación. 6ª EXPERIENCIA PEDAGÓGICA: Asilo de niños pobres en Clindy, 1818 Pestalozzi se hizo con un gran poder adquisitivo con la publicación de sus obras, esto fue decisivo para que pagase sus deudas y pensara en fundar un asilo para niños pobres. Pestalozzi alquiló una casa a orillas del lao Neuchatel y el 13 de Septiembre inauguró el establecimiento Donde experimentó la coeducación de niños pobres y ricos. Yverdón estaba orientado por Pestalozzi a formar alumnos para el magisterio. El 2 de Marzo de 1825, se despidieron a los últimos alumnos del Instituto de Yverdón LOS ÚLTIMOS AÑOS DE PESTALOZZI Un año antes de su muerte, Pestalozzi escribió una de sus obras más importantes, conocida como “El canto del cisne” donde incluía la primera parte de su autobiografía. PEDAGOGÍA DE PESTALOZZI Basaba su método en una educación elemental en la que se debía partir de la observación directa de las experiencias, intereses y actividades educativas, no enseñar nada que no puedan ver (idea de Rousseau). Aportaciones a la educación: -

Necesidad de iniciar educación desde el nacimiento por la madre. Promoción del desarrollo integral del niño que concluya, a la vez cabeza-corazón-mano (lo moral, intelectual y físico ) Educación a través de los sentidos, cuántos más sentidos implicados, mejor aprendizaje. Educación a través de las experiencias directas: Iniciación de los conocimientos: de lo concreto a lo abstracto, de lo cercano a lo lejano, de lo simple a lo complejo, de las partes al todo. Imposibilidad de adquirir un saber básico sin esfuerzo. Importancia de los medios visuales en la educación...


Similar Free PDFs