Encuesta DE Clima Organizacional modificada PDF

Title Encuesta DE Clima Organizacional modificada
Author MICHELLE CAMILA BUITRAGO GONZALEZ
Course Microeconomia
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 13
File Size 160.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 153

Summary

comportamiento clima organizacional...


Description

CLIMA ORGANIZACIONAL

PRESENTADO POR: JEISON FERNANDO HERNANDEZ CARPETA MELANY ROCIO FIQUITIVA PINZON MIGUEL ANGEL CASALLAS MENDOZA MICHELLE CAMILA BUITRAGO GONZALEZ SERGIO DAYAN ARANGO GOMEZ

GENERAR PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA.

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIO MOSQUERA CBA TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPPRESARIAL FICHA: 1133697B 2017

1

CLIMA ORGANIZACIONAL

PRESENTADO POR: JEISON FERNANDO HERNANDEZ CARPETA MELANY ROCIO FIQUITIVA PINZON MIGUEL ANGEL CASALLAS MENDOZA MICHELLE CAMILA BUITRAGO GONZALEZ SERGIO DAYAN ARANGO GOMEZ

ENCUESTA

INSTRUCTORA: LILIANA ZORRO ZORRO

GENERAR PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE ORGANIZACIONAL DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA.

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA MOSQUERA CBA TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPPRESARIAL FICHA: 1133697B 2017 2

CONTENIDO

Introducción

.…………………………………………………..

Objetivos

…………………………………………………...

Encuesta

……………………………………………………

Planteamiento Del Problema ……………………………………… Marco Teórico

……………………………………………………

Justificación

……………………………………………………

3

INTRODUCCIÓN El factor humano es determinante en las organizaciones, ya que es el que agrega valor en los procesos y eficiencia de las mismas. Debido a la alta competitividad a nivel laboral, muchas organizaciones han descubierto la importancia de tener un buen clima laboral ya que con este, se tiene a un personal altamente motivado, comprometido y productivo, lo cual conlleva a un mejor desempeño de los colaboradores, aportando así al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización y proyectando confiabilidad y estabilidad al interior del Sena. Basados en las referencias del marco teórico y las investigaciones realizadas, se propone en este estudio la creación de un instrumento para la medición del clima organizacional para el Sena, el cual medirá las percepciones que tienen los individuos de su lugar de trabajo o área en la que se desenvuelven. Para esto se ha generado una encuesta de clima organizacional con el fin de tener datos que nos ayuden a conocer en que se puede estar fallando o qué tipo de insatisfacciones tienen los colaboradores. Con el fin de conocer las percepciones y motivaciones del individuo frente a su trabajo, para determinar luego, el grado de satisfacción de los mismos y su incidencia en el clima laboral y cómo esto deriva en situaciones de conflicto, bajas en la productividad, bajo rendimiento, rotación, ausentismos, estrés, entre otros. De allí radica la importancia de analizar la relación que existe entre clima organizacional y satisfacción laboral del Sena.

4

OBJETIVO GENERAL Analizar la percepción del Personal administrativo del Sena y su incidencia de Conocer el grado de Satisfacción de cada Colaborador, en relación a la tarea, al vínculo interpersonal con Superiores y compañeros de labor, a los Beneficios y oportunidades de mejora y desarrollo promovidos por el Sena directamente en las motivaciones, intereses y rendimiento.

OBJECTIVO ESPECÍFICO Aplicar nuestros conocimientos obtenidos, el cual es realizado con el propósito de obtener datos sobre la percepción del clima laboral que tienen los colaboradores administrativos del Sena, en relación a los aspectos que influyen en los procesos y comportamientos organizacionales. Con el fin de que los resultados arrojados en la encuesta, sean utilizados como insumo para que las áreas correspondientes puedan elaborar un plan de mejoras en procura de realizar cambios que impacten positivamente a la institución y su clima laboral, para lo cual se aplicaran actividades que sean generadoras de información y nos aporten herramientas que nos permitan adentrarnos un poco más en el problema tratado y sus posibles soluciones, como son: -Efectuar un diagnóstico de la situación actual en cuanto al clima laboral del Sena. -Diagnosticar el grado de satisfacción de los colaboradores del Sena. -Determinar de qué manera influye el clima organizacional en la satisfacción laboral de los colaboradores del Sena

5

JUSTIFICACIÓN Para nosotros es importante este estudio porque nos permite como gestores de empresa el poder aplicar los conocimientos adquiridos durante nuestro proceso como aprendices, además de que con este estudio confrontamos una de las situaciones más relevantes del ámbito clima organizacional el cual nosotros como gestores de empresa vamos a enfrentar. Y es importante para el Sena porque luego de tener una descripción e imagen de alguna problemática existente, dará la oportunidad de poder implementar si no existe realmente un modelo de motivación adecuada que satisfaga las necesidades de los colaboradores y por ende el logro de los objetivos de la misma. Así mismo el estudio del Clima Organizacional dentro del Sena resulta muy interesante, ya que permite a los colaboradores expresar su opinión sobre cómo funciona la organización y cómo se sienten con ella; constituye así un instrumento de indagación, que funciona bajo la premisa de que se generen beneficios cuando se implementan acciones correctivas en los aspectos que lo requieren. También constituye un excelente mecanismo para conocer, de manera indirecta, cómo es la calidad de gestión de la empresa; cómo se encuentran funcionando los aspectos estructurales y estáticos de la organización y qué ocurre en el día a día en las relaciones entre las personas.

6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente muchas instituciones y/o compañías desconocen la importancia y comodidad de un buen ambiente laboral, Una organización es un conjunto de cargos funcionales y jerárquicos, cuyas reglas y normas de comportamientos deben sujetarse todos sus miembros. Es así como la estructura organizacional, es el marco en el que se desenvuelve la organización con lo cual las tareas son divididas, agrupadas y controladas, para el logro de los objetivos. Si bien es cierto que hay una gran responsabilidad por parte de la empresa u organización en mantener un clima adecuado, recordemos también que las organizaciones están conformadas por personas con características individuales. Por lo tanto, el comportamiento humano es un factor importante a considerar en el estudio del Clima Organizacional, ya que en este intervienen las emociones de cada individuo dentro de la organización, Para lo cual es indispensable y necesario conocer que factores de insatisfacción se pueden presentar dentro de la organización y así controlar de manera oportuna las variables que puedan afectar el desempeño físico y moral de los colaboradores, permitiendo así un compromiso estable de los trabajadores con su organización y aparte, puede tanto ayudar a la generación de este, como contribuir directamente al incremento de la productividad, Eficiencia, Y bienestar dentro de la organización.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Qué tan alto es el grado de satisfacción respecto a la motivación, el desarrollo profesional, la correcta inducción a cada área laboral junto con sus actividades, teniendo en cuenta el ambiente laboral y la suministración necesaria de herramientas que permitan la aplicación de las habilidades profesionales de cada trabajador?

7

MARCO TEÓRICO CLIMA ORGANIZACIONAL Clima organizacional es el nombre dado por diversos autores; al ambiente generado por las emociones de los miembros de un grupo u organización, el cual está relacionado con la motivación de los empleados. Se refiere tanto a la parte física como emocional y mental. El clima organizacional ha sido conceptualizado a nivel individual y organizacional. En el nivel individual se le conoce principalmente como clima psicológico. En el nivel organizacional generalmente se le conoce como clima organizacional o clima laboral. Por su parte, el clima organizacional se caracteriza cuando el clima psicológico, es decir las percepciones de los trabajadores son compartidas entre los miembros de una organización y existe un acuerdo de dichas percepciones. El clima psicológico Se refiere a las percepciones de los trabajadores del ambiente de trabajo, captura las representaciones psicológicas significativas hechas por los trabajadores referentes a la estructura, procesos y eventos que suceden en la organización. Efectos del clima organizacional Afectar positivamente o negativamente a la existencia de cierto tipo de interacciones entre los miembros de una organización. Afecta al grado de seguridad o inseguridad para expresar los sentimientos o hablar sobre las

8

preocupaciones, de respeto o falta de respeto en la comunicación entre los miembros de la organización. El análisis del clima organizacional suele considerar diferentes aspectos de la organización, entre estos se suelen mencionar con cierta frecuencia: Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos instalados, el color de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, entre otros. Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura formal, el estilo de dirección, etcétera. Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos entre personas o entre departamentos, la comunicación y otros. Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones, las expectativas, etcétera. Comportamiento organizacional: compuesto por aspectos como la productividad, el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión, entre otros. Comunicación Es la relación de líder-empleado, por lo cual es importante tener en cuenta que un buen diálogo genera confianza y credibilidad y esto a su vez, impacta en la productividad

Liderazgo El estilo de mando del líder es el que genera cierto ambiente en la organización. Lo característico del líder es estimular, a los otros a que le sigan, su función específica es poner en movimiento, incitar a la acción. En un ambiente de autoritaria la responsabilidad reside en la autoridad y nadie participa o inicia una acción excepto cuando lo impone el líder. En un ambiente de sospecha hay temor de ser puesto en ridículo o de ser rechazado.

9

Identidad Es la conciencia definida de estar unidos, lleva a los individuos a sentir un interés por lo que sucede a los otros integrantes del grupo. El individuo siente que pertenece al grupo, que es parte de éste y que tiene un interés común en él. Hay una relación entre la identidad con un grupo y la participación en el mismo, pues una mayor identificación estimula la participación. La participación en el proceso de análisis y de concertación de decisiones da como resultado una mejor resistencia a los cambios, menor abandono de las funciones por parte de los integrantes del grupo y genera una mayor productividad. Motivación Es lo que mueve a los trabajadores en su labor. Cuando tienen una gran motivación, se eleva el clima y se establecen relaciones satisfactorias de animación, interés, colaboración. Cuando la motivación es escasa, ya sea por frustración o por impedimentos para la satisfacción de necesidades, el clima organizacional tiende a disminuir y sobrevienen estados de depresión, desinterés, apatía, descontento, hasta llegar a estados de agresividad, agitación e inconformidad.

Importancia del clima laboral Es uno de los aspectos más importantes para una empresa y se puede definir como el conjunto de condiciones psicológicas y sociales que caracterizan a la empresa, y que afectan de manera directa en el desempeño de los empleados de la empresa. Un clima positivo propicia una mayor productividad por parte de los trabajadores, entre otras ventajas importantes del clima organizacional adecuado es un aumento del compromiso, de lealtad, logro, afiliación, identificación, disciplina, colaboración, baja rotación, satisfacción, adaptación, innovación con la empresa.

10

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA (CBA) SENA

T.H.ECO 001

TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL FICHA: 1133697 B ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL SEXO: FEMENINO____ MASCULINO____ EDAD:__________ CARGO QUE DESEMPEÑA:____________________________________________________ ______ La siguiente encuesta busca obtener características que son consideradas muy importantes en el entorno empresarial. La información que nos proporcione será utilizada para conocer el nivel de satisfacción de cada uno de los empleados en su entorno. Para el desarrollo de la encuesta debe tener en cuenta: 1. Lea atentamente las siguientes preguntas y marque con una x la respuesta que usted considere.

1 2 3

PREGUNTAS ¿La empresa comunica de forma clara las oportunidades de desarrollo profesional? ¿La dirección organizacional informa claramente de las cuestiones importantes que conciernen a los empleados? ¿Su jefe dialoga con usted de forma periódica sobre la calidad de 11

SI

NO

4 5 6 7 8 9

su trabajo y como podría mejorar? ¿Conoce la misión y visión de la organización? ¿Su jefe explica claramente lo que se espera de su desempeño laboral? ¿Su jefe ayuda a comprender la estrategia y evolución de la empresa, y como se relaciona con su cargo? ¿Considera que la labor desempeñada por sus superiores es la adecuada para tener un ambiente laboral cálido y eficiente? ¿El bienestar y la motivación de los empleados es prioridad en las directivas? ¿El desempeño en su área es acorde a la motivación infringida por la organización? ¿Su jefe es coherente con sus acciones y lo que dice?

1 0 11 ¿Su jefe tiene la capacidad y autoridad para resolver los problemas más frecuentes que surgen en el entorno laboral? 1 ¿Se reconoce su contribución para alcanzar los objetivos 2 planteados por la empresa? 1 ¿Considera que la empresa es un buen sitio de trabajo? 3 1 ¿Sus jefes tienen en cuenta la opinión de cada área a la hora de 4 tomar decisiones? 1 ¿La empresa suministra los recursos necesarios para 5 desempeñar las labores propuestas? 1 ¿Está conforme con la labor desarrollada dentro de la 6 organización? 1 ¿Les hacen cumplir con actividades que no corresponden a su 7 cargo? 1 ¿Considera que las tareas a su cargo son las adecuadas para la 8 labor que desarrolla en la organización? 1 ¿Se realizan pausas para mantener la energía y motivación alta 9 durante la jornada laboral? 2 ¿Considera que los horarios laborales son los adecuados? 0 2 ¿Considera que el comportamiento o actitud de algún compañero 1 afecta el ambiente laboral? 2 ¿Desde su perspectiva considera que puede existir acoso para 2 impedir el desarrollo laboral de algún integrante de la organización? 2 ¿En el área de trabajo las tareas están distribuidas de manera 3 justa y equitativa? 2 ¿Hay comportamientos afectuosos que denoten mayor o menor 4 preferencia sobre alguno de los cargos ocupados? 2 ¿La empresa mantiene capacitados a los empleados para que 5 realicen y desempeñen de mejor manera sus actividades laborales con mayor eficiencia? 12

2 6

En el siguiente cuadro de texto, redacte la misión o la visión de la organización.

Respuesta:

13...


Similar Free PDFs