Enemigo etica - act PDF

Title Enemigo etica - act
Author Jose Diaz
Course Introducción a la psicologia
Institution Universidad del Valle de México
Pages 2
File Size 47.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 149

Summary

act...


Description

Enemigo Público Director: Tony Scott Actores: Will Smith, Gene Hackman Género: Acción Duración: 128 min. Temas: Corrupción, libertad Argumento: Un joven abogado recibe involuntariamente las pruebas de que un político es un ser corrupto capaz incluso de matar. Sin saber siquiera que tiene en su poder dichas evidencias, se ve convertido en el enemigo público número uno. Es perseguido por los cuerpos de seguridad, difamado por los medios de comunicación y pierde a su familia, amigos y trabajo. Un ex agente le ayudará a dar la vuelta a la situación. Esta historia nos muestra cuestiones que nos ayudarán a reflexionar con nuestros alumnos acerca de temas que, desgraciadamente, son de máxima actualidad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Se favorecerá la visión de los problemas desde diferentes perspectivas, la evaluación del papel de los medios de comunicación y también se establecerá cuál es el límite que se debe marcar entre la seguridad de un país y la libertad de los individuos que lo pueblan. El argumento principal de la película es cómo una persona absolutamente inocente se puede ver convertida en la encarnación del mal, gracias a pruebas falsas y a montajes. La película nos deja una sensación de inseguridad en cuanto a la fiabilidad de las noticias. ¿Creen los alumnos que esto es posible en la realidad? ¿Se conoce algún caso en la historia reciente? A este respecto, aunque en una línea totalmente distinta, sería interesante que los alumnos leyeran lo que escribió Sender sobre el Crimen de Cuenca en la exposición que se encuentra en el Museo Provincial de Zaragoza. Sin duda, el papel de los medios de comunicación es fundamental a la hora de encumbrar o hundir a una persona. Anotar cuál es el papel que estos medios cumplen en la película. Analizar si son víctimas o cómplices del engaño, si su deber no hubiera sido descubrir la verdad o si esto hubiera resultado imposible. Teniendo todo en cuenta valorar la fiabilidad de lo que las televisiones o periódicos relatan. Relacionar este problema con Afganistán, que según los propios medios admiten, no sabemos si son actuales o de archivo. En la película, el protagonista no consigue salir del embrollo en que se halla inmerso

hasta que no conoce a un ex agente de los cuerpos de seguridad que domina todos los métodos que se están usando en su contra. Vincularlo con la situación de los actuales enemigos de Estados Unidos hoy, que fueron adiestrados por ellos mismos hace unos años. La película nos plantea la duda acerca de la legitimidad de algunos de los métodos empleados por los cuerpos de seguridad del Estado. Uno de ellos es el derecho a la intimidad. ¿Dónde está el límite entre recabar datos para la seguridad nacional y la privacidad? ¿Es quizá esto irrelevante cuando se está hablando de la tranquilidad de una nación? Si es así, ¿a qué hay que renunciar y qué hay que defender?...


Similar Free PDFs