Ensayo 2 (Crisis del orden oligarquico) PDF

Title Ensayo 2 (Crisis del orden oligarquico)
Author Frank Solano Ccapcha
Course Problemas y desafíos en el Perú actual
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 7
File Size 168.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 30
Total Views 58

Summary

FACULTAD DE INGENIERIAENSAYO“CAMBIOS SOCIALES EN EL PERÚ DURANTE LA CRISIS DEL ORDENOLIGARQUICO (1930-1968)”INTEGRANTES1.- Bohorquez Oncebay, Emerson Cód. 192155612.- Ccapcha Ccarhuas, Frank Cód. 192156013.- Carruitero Hinostroza, Steve Cód. 191026664.- Cartagena Calle, Ángel Cód. 183091415.- Vásque...


Description

FACULTAD DE INGENIERIA ENSAYO “CAMBIOS SOCIALES EN EL PERÚ DURANTE LA CRISIS DEL ORDEN OLIGARQUICO (1930-1968)”

INTEGRANTES 1.- Bohorquez Oncebay, Emerson

Cód. 19215561

2.- Ccapcha Ccarhuas, Frank

Cód. 19215601

3.- Carruitero Hinostroza, Steve

Cód. 19102666

4.- Cartagena Calle, Ángel

Cód. 18309141

5.- Vásquez Rivera, Enrique

Cód. 19103007

SECCIÓN 12087

PROFESORA Rueda Ñopo, Melisa Isabel

LIMA-PERÚ 2019

1

ÍNDICE

I.-

INTRODUCCIÓN

3 II.- ARGUMENTACIÓN 2.1.- LA MIGRACIÓN MASIVA HACIA LAS ZONAS URBANAS

5

2.2.- SURGIMIENTO DE LA CLASE POPULAR Y LA CULTURA CHICHA

6

2.3.-

6

III.-

CONCLUSIONES

7 IV.-

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

7

2

I.

INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, el país ha pasado por diversas formas de gobierno, es por ello que,

si nos abocamos a las primeras décadas del siglo XX, el Perú entro en una etapa denominada “Crisis del orden Oligárquico” donde sin lugar a duda lo que más destacó de este periodo fueron los cambios sociales que sufrió el país desde 1930 hasta 1968. Este periodo se caracterizó por la migración masiva por parte de los habitantes provenientes de las zonas rurales (sierra), los cuales debido principalmente a la exclusión social y a la explotación laboral decidieron migrar a la capital en busca de ser reconocidos y de una mejor calidad de vida. Este hecho ocasionó que el contexto social se volviera más variado, debido a la llegada de nuevos mercados y el surgimiento de negocios y empresas por parte de los campesinos; esto hizo de Lima una ciudad centralizada económica y socialmente. Para nadie es un secreto que en esta etapa el país sufrió muchos cambios sociales, de los cuales el más resaltante fue la explosión demográfica de la capital debido a la migración masiva. Asimismo, este factor se dio debido a los constantes abusos e injusticias por parte de los hacendados y empresas hacia los campesinos que habitaban las zonas rurales. Sin embargo, la recepción de los migrantes a la capital generó una serie de conflictos sociales entre la clase dominante y los sectores medio urbanos hacia los sectores populares campesinos en formación. Estos y otros motivos nos llevan a presentar la investigación: Los cambios sociales en el Perú durante la crisis del orden Oligárquico (1930 -1968). Grandes historiadores peruanos narran esta época desde un punto de vista muy similar, describiendo los grandes cambios sociales ocasionados por la migración rural. Así mismo también se refieren al surgimiento de la clase popular a pesar obstáculos que les presentaban las clases dominantes. Luego de haber contextualizado de manera breve la relación entre la oligarquía y los cambios sociales que caracterizaron a este periodo, nos podemos preguntar: ¿Cuáles fueron los cambios sociales en el Perú durante la crisis del orden Oligárquico (1930-1968)? Contreras y Cueto (2013) señala lo siguiente: “El país iniciaba una verdadera explosión demográfica, […] Esta población demandaba crecientes servicios de salud, vivienda y educación, lo que significaría desde entonces un campo fértil para el populismo de cualquier tendencia.” (p.314) Por lo tanto, con la llegada de la explosión demográfica, las personas del campo empezaron a inmigrar y adecuarse en las zonas urbanas. Y tras estas inmigraciones comenzaron a surgir las barriadas, la clase popular y la cultura chicha.

3

La permanencia del estado oligárquico en el Perú durante los años de 1930 hasta 1968, fue un gran problema para la clase popular trabajadora, que al mismo tiempo no se puede dejar pasar por alto la aparición de esta misma. Por ello, el presente ensayo tiene como objetivo visualizar los cambios sociales durante la crisis del orden oligárquico, ya que, en esta etapa histórica surgen las barriadas, la clase popular y la cultura chicha, también se dan casos de control y exclusión por parte del estado oligárquico hacia las clases populares. La idea es conocer el surgimiento y su posterior adaptación de estas mismas en un contexto de opresión oligárquica y hostigamiento social. Para Cotler (1994) Durante cerca de veinticinco años, el APRA procuró integrar a diferentes capas de la población: trabajadores rurales y urbanos, empleados, estudiantes y profesionales. A todos ellos los ayudó a sindicalizarse con el fin de romper el control que la "oligarquía" ejercía sobre el gobierno. Este proceso contó con una oposición tenaz por parte del binomio "fuerzas vivas" - Fuerzas Armadas; tal rechazo se produjo a raíz de que la consecución de los objetivos que perseguía el APRA hubiera significado la emergencia de aquellos sectores sociales al poder estatal y, probablemente, la subordinación de las Fuerzas Armadas a la autoridad civil. Se debe entender, por lo tanto, que en esta etapa podemos ver como se dio los diferentes cambios sociales y como el APRA se enfrentó a la oligarquía para cambiar esta sociedad. La idea de desarrollar esta investigación tiene su fundamento teórico en estas ideas. El hecho de dar a conocer cómo se justifica estos cambios sociales nos ayudará a resolver algunas dudas de cómo es la sociedad en esta época. Habiendo señalado nuestro tema general sobre los cambios sociales en el Perú durante la Crisis del orden Oligárquico (1930-1968), en el presente ensayo se mostrarán 3 puntos importantes: La migración masiva hacia las zonas urbanas, Surgimiento de la clase popular y la cultura chicha, Subordinación de las masas populares al estado; asimismo estos nos sirven para argumentar el trabajo que aquí se presenta, a través de estos subcapítulos se indicará cómo se concluye los cambios sociales en el Perú durante esta época.

II. ARGUMENTACIÓN LA MIGRACIÓN MASIVA HACIA LAS ZONAS URBANAS Si nos abocamos a la segunda mitad del siglo XX, el Perú estaba comenzando un nuevo gobierno a cargo del general Manuel Odría. En esta etapa, el país inició una verdadera explosión demográfica donde la tasa de natalidad superó considerablemente a la de mortalidad, debido al control de las principales enfermedades y a la construcción de un sistema adecuado de agua y desagüe en diversas ciudades del país. Según Conteras y Cueto (2013) “La población del país se

4

duplicó en treinta años: siendo de seis y medio millones en 1940, llegó a nueve millones novecientos mil en el censo de 1961, y hasta trece millones y medio en el censo de 1972” (p.314). Se nota, por tanto, que en este siglo la población creció de forma exponencial en pocos años, produciendo así una gran demanda de servicios públicos en todo el país.

Asimismo, este incremento poblacional en el país, trajo consigo una migración masiva de los campesinos a las zonas urbanas de la capital, ya que estas contaban con los servicios de salud, vivienda y educación. Para Conteras y Cueto (2013) en la medida en que los analfabetos estaban excluidos del voto por la Constitución de 1933, y dado que los alfabetos se concentraban en las ciudades y que los servicios crecieron sobre todo en las áreas urbanas, propiciaron una masiva migración desde el campo a la ciudad y, al mismo tiempo, de la sierra hacia la costa. Se debe entender, por lo tanto, que la exclusión social fue un factor muy importante para la migración del campesinado. Sin embargo, existieron otras causas muy importantes que provocaron este hecho, algunos de ellos fueron el racismo y explotación laboral que sufrían los campesinos por parte de los hacendados y del propio estado. Además, el deseo de obtener mayores oportunidades económicas y una mejor calidad de vida por parte de las familias campesinas hicieron posible el inicio de una etapa de urbanización en la capital. Por ello, esta migración interna, posteriormente provocó la transformación total de la costa del país, ya que no solamente Lima se veía poblada por un conjunto de “barriadas”, sino también ciudades como Piura, Arequipa, Trujillo, entre otras, fueron ocupadas por una gran cantidad de pobladores que buscaban un lugar donde vivir y crecer económicamente. Es así que el Perú se fue convirtiendo en un país urbanizado, costeño y mestizo. SURGIMIENTO DE LA CLASE POPULAR Y LA CULTURA CHICHA Con la llegada de los migrantes hacia las zonas urbanas, se fueron creando asentamientos humanos, pueblos jóvenes y distritos que se iban extendiendo a lo largo de la capital, la mayor parte de los migrantes eran campesinos. Estas personas llegaban a la capital, con el propósito de buscar oportunidades económicas y una mejor calidad de vida, ya que en los campos no lo conseguirían; Tras unos años, este movimiento estaba creciendo y los migrantes, a base de esfuerzo personal, empezaban a posicionarse mejor económica y socialmente, aunque este último fue de manera parcial debido a que aún padecían de discriminación. Es así como al conjunto de personas pertenecientes a este movimiento se le nombró, la clase popular.

5

Además, junto con el surgimiento de la clase popular, también fue surgiendo una cultura, que para explicarla mejor, es necesario entender que la clase popular trajo consigo sus costumbres, y al mezclarse con las diversas culturas del país dentro de la ciudad capital, dio origen a la cultura chicha. Quispe (2004) afirma que “Es una manifestación importante que se ha ido configurando como tránsito de una sociedad de corte aristocrático-criolla hacia una sociedad más popular, confluyente, de corte democrático, en la que coexistan todas las culturas vivas del país” (pp.3, 4) De lo citado anteriormente, podemos añadir que la época por la cual atravesaba el país, hizo posible que se construyera socialmente un nuevo tipo de cultura que era caracterizado por sus colores estridentes, mezcla de tradiciones, combinación de comidas, lo informal, etc. DISCRIMINACIÓN HACIA LA CLASE POPULAR Entre los años 1919 y 1930, durante el oncenio de Leguía se estimaba que la población del país ascendía a más de 4.000.000 habitantes, sin embargo, debido al aumento demográfico masivo en los años posteriores a causa de la centralización capitalista y de la hegemonía limeña, llevó a que la capital se convirtiera en un lugar multicultural y de gran población, por ello se crearon las famosas “barriadas” las cuales albergaron a la mayoría de migrantes desempleados y discriminados. Según Antacabana (2015): El crecimiento demográfico y la estabilidad económica durante las décadas de 1940 y 1950, generó dentro de la población la búsqueda espacios de representación y participación política. Esta situación de búsqueda de espacios de representación política no se conocía del todo con el pensamiento oligárquico. En palabras de Sinesio López la estructura social en la que se edificaba el Estado oligárquico “era una sociedad de señores criollos y de campesinos indígenas, con una débil presencia de clases medias y populares urbanas”. (p.7) Es así que, podemos afirmar que la población limeña aún mantenía su pensamiento oligárquico frente a la población provinciana, creando así un ambiente hostil de exclusión racial, social y económica. Asimismo, las barriadas que se iban formando de acuerdo con las migraciones, se veían excluidas por el estado, ya que este no les brindaba los servicios básicos y solo mostraba su apoyo de una forma interesada. Sin embargo, no fue hasta el gobierno de Manuel Odría que lograron contar con los recursos básicos como son el agua, luz, entre otros, este hecho fue reconocido con el nombramiento de una barriada como "27 de octubre”; desde ese momento se inició una época de constantes luchas por la igualdad de derechos y trato contra el estado peruano.

6

III. CONCLUSIONES Se logró señalar cuáles fueron los cambios sociales que se generó durante la crisis oligárquica, bajo los argumentos explicados, principalmente las migraciones generaron un cambio en el entorno social, debido a la centralización de la economía en Lima y a su modernización, lo que causó que la población de la capital creciera de manera exponencial y haya una cultura más variada. Asimismo, a causa de las migraciones, los campesinos trajeron con ellos sus culturas, costumbres, etc; generando así el surgimiento de la cultura chicha la cual ocasionó que el Perú se convirtiera en un país urbanizado, ya que poco a poco los migrantes fueron creciendo y adaptándose al entorno, logrando así el nombre de clase popular. Así también, se pudo observar que algunas personas de la población que aún mantenían un pensamiento oligárquico no estaban de acuerdo con el reconocimiento de esta clase social provocando así la discriminación y la exclusión entre la población. Es así que, la clase popular a base de esfuerzo y de constantes luchas logró un reconocimiento social que se hace notar hasta hoy en día.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Contreras, C. y Cueto, M. (2013). Historia del Perú Contemporáneo Desde las luchas por la Independencia hasta el presente. (5ª. ed.). Lima, Perú: IEP Instituto de Estudios Peruanos.

Cotler, J (1994). Política y sociedad en el Perú: cambios y continuidades. (1ª. ed.). Lima, Perú: IEP Instituto de Estudios Peruanos. Quispe, A. (2004). La "Cultura Chicha" en el Perú. Lima, Perú: IEP Instituto de Estudios Peruanos.

Antacabana, M (2015). Crecimiento demográfico, reformismo y crisis del sistema oligárquico en el Perú. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

7...


Similar Free PDFs