Ensayo DE Legislacion Laboral PDF

Title Ensayo DE Legislacion Laboral
Author antonio ortiz
Course Legislación laboral
Institution Universidad Autónoma del Caribe
Pages 3
File Size 54.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 133

Summary

ensayo sobre los principios del derecho laboral ...


Description

TRABAJO DE LEGISLACION LABORAL

TEMA: PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL

PROFESOR: ALVARO BUENAVENTURA

GRUPO: DD

ALUMNO: LUIS MARCHENA COD: 21610065

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES

El presente documento comprende los principios del derecho laboral y un análisis de este tema en la constitución política de Colombia. La Constitución Política de 1991, declara desde su artículo 1 que Colombia “es un Estado social de derecho”, por tal razón, el Estado tiene un papel de promotor del desarrollo y la justicia sociales, para combatir las desigualdades humanas con sus mecanismos políticos y económicos. En esta órbita de aspiraciones políticas y sociales se encuentran en un plano prevalente los principios del derecho laboral, que resultan primordiales en razón de que posibilitan los medios de subsistencia, y la calidad de ésta, para el mayor número de la población; en razón de que son un factor económico del cual dependen de manera general el crecimiento y desarrollo económico; y en razón de que de ellos se desprenden variadas y complejas relaciones sociales concurrentes y divergentes en punto a los intereses que en ellas se traban. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL Los principios del derecho Laboral son un conjunto de normas y principios teóricos que regulan

las

relaciones

jurídicas

entre

empleadores

y

trabajadores y de ambos con el estado, este es originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios. Así mismo esta disciplina ha nacido para reducir la desigualdad inherente que existe entre un empleador y un trabajador. Por otro lado, la determinación de una relación laboral, y por tanto la aplicación del derecho laboral, no siempre es tarea sencilla, ya que en muchas oportunidades la existencia de la misma no siempre aparece clara, ya sea por factores naturales que pueden difuminar o controvertir el carácter laboral de la misma o por intenciones fraudulentas para evadir las cargas propias de esta relación. Es por esta razón que representan una serie de normativas para beneficiar la relación de los trabajadores con sus empleadores dependiendo las variables de favorabilidad de acuerdo a los criterios presentados, tomando una decisión de forma íntegra, sin menoscabar los derechos de los trabajadores.

Principio de favorabilidad El principio de favorabilidad indica que cuando coexistan normas laborales de distinto origen, que regulan una misma materia y se aplican a la solución del mismo caso, en este evento se aplica la norma más favorable al trabajador. Además, este principio genera la inescindibilidad o conglobamiento, es decir, no se puede extraer de cada norma lo favorable y armar un nuevo texto; solo se puede escoger una norma y aplicarla en su integridad. Sin embargo, saber si una norma es o no favorable a un trabajador no depende de la apreciación subjetiva de los interesados, sino que se resuelve objetivamente en función de los motivos que han inspirado las normas. La confrontación de las normas debe ser hecha de manera concreta, buscando cuál es la más o menos favorable. Constitución Política (artículo 53). La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales: …situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales del derecho… IN DUBIO PRO OPERARIO Como primera norma aparece el IN DUBIO PRO OPERARIO (en caso de duda en la norma se favorece al trabajador); este principio indica la existencia de una sola norma que admite 2 o más interpretaciones diversas aplicables a un hecho concreto. Si la norma no llegara a existir, no se recurre al Principio para sustituir al encargado de dictarla, así mismo tampoco es posible apelar a esta regla para apartarse del significado claro de la norma. Este Principio hoy en día posee escasas aplicaciones prácticas porque los contratos de trabajos responden a modelos estándares y por tendencia a la clarificación y acumulación de convenios colectivos y pactos de empresas....


Similar Free PDFs