ENSAYO DERECHO LABORAL PDF

Title ENSAYO DERECHO LABORAL
Course Introducción al Derecho Económico
Institution Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de México
Pages 6
File Size 123.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 135

Summary

Download ENSAYO DERECHO LABORAL PDF


Description

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS A.C.

LOS DERECHOS HUMANOS Y SU IMPORTANCIA EN EL DERECHO LABORAL

Legislacion y Politica Laboral Araceli Perez Hernandez 4to Cuatrimestre Lic. en Psicología

Marcela Muñoz Hernandez

INTRODUCCIÓN La legislación laboral mexicana es la encargada de regular las relaciones laborales subordinadas, es decir, una persona presta servicios profesionales a otra, realiza funciones especificas y desarrolla las actividades que contrata, a cambio del salario devengado por el servicio. En nuestra legislación actual, el trabajo se define como un derecho y una obligación social, y creemos que el trabajo no debe ser considerado como una mercancia o una mercancio bajo la Ley federal del trabajo. Es muy importante comprender la ley laboral federal para comprender esta parte de la ley, porque explica lo que está permitido y lo que no esta permitido en la ley laboral.

ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL La aparicion de la legislación laboral es un precedente indiscutible, a saber, el abuso artificila de las personas, el uso del fuerte contra el débil. La existencia humana impidió el nacimiento de la legislación laboral, que es un derecho que primero encarna la libertad de los trabajadores. El derecho laboral ya es una realidad positiva, no un mosaico. Sobre esta base, la legislación laboral habilita al trabajador a producir para si mismo y su empresa, beneficiando así al capital o mejorando al empleador. Sobre dicha base, podemos observar que la legislación laboral hace del trabajo un comportamiento de beneficio mutuo. Su proposito es, para los trabajadotes, una vida digna de ser vivida, por lo que su mayor proposito debe ser brindar a la clase trabajadora mejores condiciones laborales, trabajo determinista, salarios de remuneración, jornada laboral, descanso y vacaciones, y en definitiva refleja la perfección personal. Por ello, hemos encontrado algunas clausulas muy importantes en la ley federal del trabajo, como articulo 123, que nos dice que se debe considerar en el contrato laboral (Jornada, salario, condiciones laborales y beneficios sociales preventivos para los trabajadores).

El derecho laboral esta estrechamente relacionado con todas las demás ramas de la Ley Modelo; Desde la consritucion, la legislacion laboral ha obtenido la mayor garantia para su cumplimiento. En la constitución politica que regula los principios del derecho laboral como el derecho de los trabajadores a la libertad de asociacón, el derecho de huelga, etc. Ley administrativa Pérez Pavón; El sistema laboral y el fiel cumplimiento de las leyes sociales son controlados por organismos especiales de la administración publica, tales como ministerios, gobernaciones, oficinas y departamentos, y tribunales de conciliación. El derecho penal tambien tiene contactos fronterizos. Las infracciones a la legislación laboral se pueden dividir en huelgas o suspensiones ilegales, ataques a la libertad de trabajo, infracciones al pago del salario mínimo, etc. El derecho internacional publico ha afectado continuamente al derecho laboral a través de los convenios generales de la OIT. Al mismo tiempo, el derecho internacional privado incide en la gestion de contratos ilegales por parte de nacionales por trabajos que deben realizar en el exterior o extranjeros que deben prepararse en el país. En derecho comercial, incluso existen puntos de intrusión continua. La legislación laboral cubre las figuras juridicas de los “agentes comerciales” o comisionistas, de acuerdo con este principio, en muchos casos, los trabajadores no necesitan disntiguir entre quienes prestan servicios a tercer y sus destinatarios, asumiendo una relación laboral.

PRINCIPIOS NECESARIOS DEL DERECHO LABORAL Respete los derechos de los demas. El dia en que los trabajadores y la dirección respeten mutuamente sus derechos, sin duda, dará un gran paso hacia el desarrollo armonioso de la legislación laboral; sin embargo, el simple respeto de los derechos comunes, sin importar cuán importante sea, no puede considerarse bueno simplemente porque no pueden respetar los derechos de los empleadores. Los empleadores no pueden considerarse buenos trabajadores, esto no es suficiente. Porque es absolutamente necesario el cumplimiento de la ley en todo

momento, y su alguna parte de la relacion laboral no se cumpple voluntariamente, la contra parte puede exigir el cumplimiento de la autoridad competente. Intercambio de necesidades: cuando los empleadores entienden que los trabajadores tienen derecho a mejores condiciones de trabajo, disfrutan de un trabajo relativamente estable y tienen derecho a salarios verderamente remunerados, y cuando los trabajadores comprenden que los empleadores no solo estan sufriendo, debido a problemas laborales, si no debido a la falta de credito para materias primas bartas y la competencia desleal causada por razones a menudo del tesoro, surgirá una nueva fase más humana y más justa en el desarrollo de la legislación laboral. Coordinacion tecnica del trabajo duro: La interpretación del trabajo tecnico se basa en la aplicación sistematica del trabajo técnico para obtener un amplio rango de desempeño investigación

de

las

empresas

metódica

de

industriales:

métodos

y

ventas,

compra,

descomposición.

Para

fabricación, lograr

la

especialización, la intervención cuesta precios. Sin tecnología, el trabajo se convierte en un capital introductorio, un metodo basico esteril. La capacidad de gestión de la empresa es un medio indispensable para obtener el mejor desarrollo y desempeño. La tecnologia de contratación es un ejemplo.

LEYES QUE REGULAN EL TRABAJO EN MÉXICO. La Ley Federal del Trabajo. Constituye una norma reglamentaria de la Constitución. La LFT, según lo determina su Art. 1°, es de observancia general en toda la República y rige las relaciones de trabajo comprendidas en el Art. 123, apartado “A”, de la Constitución. El apartado “B”, a su vez, está reglamentado por la Ley Federal de los Trabajadores al servicio del Estado. Los reglamentos de la Ley. En el Art. 89 de la Constitución, relativo a las facultades del Presidente de la República se menciona que tiene la obligación de “Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia”. Esta constituye la facultad

reglamentaria del titular del poder ejecutivo que habrá de ejercer apoyándose en los secretarios del despacho encargados del ramo a que el asunto corresponda (Art.

92).

Los Tratados Internacionales. Su aplicación resulta de los dispuestos en el Art. 6, que exige, para su validez, que hayan sido celebrados y aprobados en los términos del Art. 133 de la Constitución, o sea, por el Presidente de la República, con la aprobación del Senado.

Conclusión. Los cambios y consideraciones de nuestra Constitucion Federal y de la Ley Federal del trabajo sobre la relacion laboral-patronal entre trabajadores y empleadores son vitales para mantener una relación laboral sana y mutuamente beneficiosa entre ambas partes, pues la llamada acción “trabajo” no existe. Si alguna de las dos partes no cumple con las disposiciones legales.

BIBLIOGRAFIA https://www.gestiopolis.com/derecho-laboral-y-sus-connotaciones-en-mexico/ http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho _laboral_I.pdf...


Similar Free PDFs