Derecho laboral PDF

Title Derecho laboral
Author Alejandro Rojas
Course Derecho Comercial
Institution Politécnico Grancolombiano
Pages 6
File Size 134.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 399
Total Views 445

Summary

CREACION DE UNA EMPRESA1. Indicar qué clase de empresa es (micro, mediana etc.) Es una microempresa2. Indicar el número de personal a cargo y los activos de la empresa Contamos con 6 personas a cargo  Activos: ACTIVOS CAPITAL $ 120. MAQUINARIA $ 15. MATERIALES $ 5. EQUIPOS DE OFICINA $ 5. MUEBLES...


Description

CREACION DE UNA EMPRESA

1. Indicar qué clase de empresa es (micro, mediana etc.) 

Es una microempresa

2. Indicar el número de personal a cargo y los activos de la empresa  

Contamos con 6 personas a cargo Activos: ACTIVOS CAPITAL MAQUINARIA MATERIALES EQUIPOS DE OFICINA MUEBLES Y ENSERES TOTAL ACTIVOS

$ $ $ $ $ $

120.000.000 15.000.000 5.000.000 5.000.000 6.500.000 151.500.000

3. Indicar la actividad económica con su correspondiente código CIIU Actividad Económica: Fabricación de otros tipos de calzado, excepto calzado de cuero y piel Código CIIU: 1522 4. Constituir la sociedad con todos los requisitos del artículo 110 del Código de Comercio 1. El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal.

Nombre Acosta Rubiano John Henry Beltrán Céspedes Laura Parra Gómez Natalia Sánchez Blanco Laura Andrea Sánchez Gómez Angie Daniela Velandia Joya Cristian Adrián

Documento 1012475690

Domicilio Calle 24 N° 5-60

Nacionalidad Colombiano

1030789656

Calle 11 N°4-14

Colombiano

1018427548 1123097865

Calle 33sur 35-41 Calle 10 N° 5-22

Colombiano Colombiano

1020784639

Cr. 8a # 15-63

Colombiano

1019489830

Cr. 13 # 25-81

Colombiano

2. La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula este Código; Tipo de sociedad: Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S. Nombre: ZapatoConfort S.A.S.

3. El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución; Dirección fabrica y punto de venta : Carrera56b # 70c-27 San Fernando (Arriendo = $9.500.000)*

4. El objeto social, esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales. Somos fabricantes de calzado deportivo, nuestros productos son elaborados con insumos nacionales, que contribuyen a la economía del país, nuestro objetivo es ofrecer nuestros productos con alta calidad y a precios ajustables al bolsillo del cliente.

5. Se dejará claridad sobre el capital social, indicando el monto que se suscribe y el que paga cada asociado en el momento de la constitución. Nombre Acosta Rubiano John Henry Beltrán Céspedes Laura Parra Gómez Natalia Sánchez Blanco Laura Andrea Sánchez Gómez Angie Daniela Velandia Joya Cristian Adrián

Aporte $20.000.000 $20.000.000 $20.000.000 $20.000.000 $20.000.000 $20.000.000 Total

$120.000.000

6. La manera en la cual se administrará la sociedad, indicando las facultades de los administradores, lo que no pueden hacer los asociados y las asambleas y juntas de socios, todo según la regulación de cada tipo de sociedad. Nombre Acosta Rubiano John Henry Beltrán Céspedes Laura Parra Gómez Natalia Sánchez Blanco Laura Andrea Sánchez Gómez Angie Daniela

Cargo Representante Legal Junta Directiva Junta Directiva Gerente Administrativo Gerente de talento humano

Velandia Joya Cristian Adrián

Marketing

7. Se establecerá el tiempo y la forma en la que se convocará a la asamblea y junta de socios en sesiones ordinarias o extraordinarias. Mensualmente se realizara una junta donde se discutirán los estados financieros, y temas referentes al desarrollo de la empresa. Los socios deberán estar disponibles a cualquier tipo de junta extraordinaria. 8. La duración exacta de la sociedad y se indicarán las causales de disolución anticipada. Se establece la posibilidad de establecer las otras causales que los socios consideren pertinentes. 9. Se indicará el nombre y domicilio del representante legal indicando sus facultades y obligaciones. Representante legal: Acosta Rubiano John Henry Domicilio: Calle 24 N° 5-60 Entre sus facultades y obligaciones el representante legal se encargará de celebrar y ejecutar contratos necesarios para el desarrollo de las actividades de la sociedad, deberá resguardar el buen funcionamiento de su operatividad, compartir a la junta directiva las decisiones a tomar. 5. Especificar cada atributo de la sociedad creada Nacionalidad

Nombre

Capacidad jurídica

Patrimonio

Se establece que el territorio en el cual desempeñara su actividad económica la empresa es en Colombia y esta se someterá a toda la normatividad vigente que reglamenta el sector de comercialización de calzado en este país, así como a los derechos y deberes entre otros. En común acuerdo con todos los asociados de la unidad de negocio se determina el siguiente nombre para la organización: ZapatoConfort S.A.S, que involucra diferentes tipos de marcas, estilos y tallajes en el sector del calzado especialmente de la gama deportiva Zapatoconfort tiene la capacidad de contratar empleados quienes desempeñen diferentes funciones con el fin de desarrollar la actividad económica de la empresa. Puede firmar acuerdos y contratos que contribuyan positivamente al negocio como contratos de arrendamiento como en el que se pretende poner en marcha la empresa, alianzas con proveedores quienes le suministran la materia prima en cuanto a precios, tiempos de entrega, rebajas entre otros y con clientes en formas de pago y marcas que se soliciten y requieran en cada caso. En la constitución del negocio se pacta que cada socio debe aportar un monto de 20 millones de pesos colombianos, de los cuales 10

millones de cada socio conformaría el patrimonio inicial con el que se sostendría la empresa. Domicilio La organización estará ubicada en la ciudad de Bogotá, barrio San Fernando específicamente en la dirección Carrera 56b # 70c-27, local que se asume en arriendo y por el cual se expide un contrato de arrendamiento a término fijo. Dicha zona de la ciudad no cuenta con negocios que ofrezcan el mismo producto que Zapatoconfort y cuenta con un gran número de habitantes, lo cual puede generar una ventaja competitiva frente a otras empresas. 6. Indicar qué clase de sociedad es Es una sociedad de tipo comercial en donde los socios han realizado un aporte de dinero para la constitución de la misma con el fin de repartir las utilidades que genere la empresa Zapatoconfort. En nuestros elementos esenciales tenemos lo siguiente: Animus Societatis: Nuestro interés en la conformación de Zapatoconfort es crear una empresa de diseño y creación de calzado original que genere utilidades suficientes para la manutención de la misma e ingresos para las personas que conforman la empresa. Patrimonio: Como quedó especificado anteriormente los socios realizarán un aporte uniforme para la creación de Zapatoconfort. Formalidad: Zapatoconfort será una empresa de objeto social ilícito que busca incorporar sus modelos de calzado en el país generando empleo a un amplio sector. 7. Indicar qué tipo societario es ZapatoConfort es una sociedad por acciones simplificada lo que quiere decir que está conformada por mínimo una persona y no tiene límite de accionistas, en este tipo de sociedad vemos como ventaja que los socios pueden escoger las normas que mas les convengan a sus intereses y adicional para la creación de esta sociedad no se está exigiendo un aporte mínimo, sin embargo; es de aclarar que los socios sólo serán responsables hasta el monto de sus aportes. 8. Incluir las solemnidades requeridas De conformidad con el Artículo 19, el artículo 34 del Código de Comercio y el artículo 5 de la ley 1258 de 2008, las solemnidades requeridas para la creación de la sociedad ZapatoConfort S.A.S son: Es obligación de todo comerciante: 1. Matricularse en el registro mercantil

2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad; 3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales; 4. Conservar con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades; 5. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y 6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. (Artículo 19, Código de comercio, 1971) El registro de las escrituras de constitución de sociedades mercantiles, de sus adiciones y reformas se hará de la siguiente manera: 1. Copia autentica de la respectiva escritura se archivará en la cámara de comercio del domicilio principal. 2. En un libro especial se levantará acta en que constará la entrega de la copia a que se refiere el ordinal anterior, con especificación del nombre, clase, domicilio de la sociedad, número de la escritura, la fecha y notaria de su otorgamiento, y 3. El mismo procedimiento se adoptará para el registro de las actas en que consiste la designación de los representantes legales, liquidadores y suplentes. (Artículo 34, Código de comercio 1971) La sociedad por acciones simplificada se creará mediante contrato o acto unilateral que conste en documento privado, inscrito en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su domicilio principal, en el cual se expresará cuando menos lo siguiente: 1. Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas. 2. Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por acciones simplificada”; o de las letras S.A.S.; 3. El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución. 4. El término de duración, si este no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido. 5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita. 6. El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las acciones representativas del capital y la forma y términos en que estas deberán pagarse. 7. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y facultades de sus administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante legal.

Parágrafo 1. El documento de constitución será objeto de autenticación de manera previa a la inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio, por quienes participen en su suscripción. Dicha autenticación podrá hacerse directamente o a través de apoderado. Parágrafo 2. Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes cuya transferencia requiera escritura pública, la constitución de la sociedad deberá hacerse de igual manera e inscribirse también en los registros correspondientes. (Artículo 5, Ley 1258 de 2008)...


Similar Free PDFs