Ensayo DEL Liderazgo Y LA Motivacion EN Aplicaciones EN Empresas Bolivianas PDF

Title Ensayo DEL Liderazgo Y LA Motivacion EN Aplicaciones EN Empresas Bolivianas
Author OSCAR JULIO MELGAR NUÑEZ
Course Administración I
Institution Universidad Católica Boliviana San Pablo
Pages 9
File Size 532.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 130

Summary

Download Ensayo DEL Liderazgo Y LA Motivacion EN Aplicaciones EN Empresas Bolivianas PDF


Description

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” UNIDAD ACADÉMICA REGIONAL COCHABAMBA

ENSAYO SOBRE LIDERAZGO Y MOTIVACION EN EMPRESAS BOLIVIANAS. Matéria: Administracion l Docente: Rafael Agustin Valdez Zegarra Estudiante: Oscar Julio Melgar Nuñez

Cochabamba - Bolivia 29/05/20

ENSAYO SOBRE LIDERAZGO Y MOTIVACION EN EMPRESAS BOLIVIANAS. ADMINISTRACIÓN l / 4to Parcial

Introducción.Desde sus formas de organización más primitivas, es interesante reparar en el hecho de que el ser humano se encuentra inmerso en un sistema de jerarquías. Al pasar el tiempo existe una evolución de las civilizaciones, la búsqueda de una explicación al por qué ciertos ínvidos ejercen una influencia sobre otros, ha sido un punto importante para muchos pensadores a lo largo de los siglos. Se supone que los distintos tipos de liderazgo influyen en la motivación del personal. Con ello, el trabajo en equipo, el nivel jerárquico y el tipo de lidera zgo que se ejercen dentro del plantel determinan la efectividad del trabajo para alcanzar las metas. También se presume que determinadas herramientas de motivación causan un mejor rendimiento del personal en el desarrollo de sus tareas. De aquí la importancia que tiene el liderazgo y la motivación dentro de una organización y la vida personal. Ya sabemos que el liderazgo y la motivación van de la mano porque sin un líder que nos guíe o nos motive hacia una meta no podremos llegar a ninguna parte.

Desarrollo.Al pasar el tiempo nos hemos dado cuenta de lo importante que es el liderazgo en cada persona, así como la importancia de la motivación. Pero los dos términos antes mencionados no solo son fundamentales para nuestra vida personal, también lo son en el ámbito laboral. Asi mismo, destacar las aplicaciones que tiene en las empresas.

A continuación y buscando una mejor comprensión de los criterios abordados en el liderazgo mostraremos a grandes rasgos las características del mismo.

Definición de liderazgo ‘‘Se define liderazgo a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder’’.

Los verdaderos líderes se identifican por motivar a sus equipos de trabajo en forma constante además de transmitir su entusiasmo al equipo en la forma de los objetivos organizacionales buscando incentivar la creatividad, innovación en la labor que desempeñan cada una de los que forman parte de la empresa, entidad,etc.

Para que se cumplan los requerimientos y la relación entre líder y seguidores, estos deben venir marcados por una transacción contractual de intercambio, guiada por intereses. Así mismo, tenemos en ejemplo del costo con el beneficio.

Tipos de líderes.El liderazgo en términos del estilo del comportamiento del líder, busca la relación del líder con los subordinados, la manera por la cual este orienta su conducta encontrando diferentes tipos de liderazgo:  Autoritario: el líder fija directrices, sin participación del grupo y determina el accionar y las técnicas para el desarrollo de las tareas.  Democrático: las directrices son debatidas y decididas por el grupo, estimulado y asistido por el líder, de este modo se definen las acciones y la división de tareas.  Liberal: el grupo tiene libertad completa para la toma de decisiones, con mínima participación en debate. El líder se limita sólo a hacer comentarios sobre las actividades del grupo.  Transaccional: el líder incentiva el desempeño laboral de las tareas de sus liderados a través de un sistema de premios y castigos.  Transformacional: el líder que se centra en el capital humano, en los miembros de su organización, para conseguir el cambio que busca.

En general se pueden ver diferentes tipos de líderes, de acuerdo con la situación, las personas y las tareas a ser ejecutadas. Ya que no existe una tipología de liderazgo mejor que las otras, sino que todas pueden complementarse, dependiendo de lo que queramos conseguir en cada momento.

Motivación.La administración requiere la creación y el mantenimiento de un medio ambiente para el desempeño de las personas que trabajan en grupo, para el logro de un objetivo común. Un administrador no puede llevar a cabo su tarea sin saber qué es lo que motiva a las personas. No podemos hablar de la naturaleza de la gente sin considerar a la persona en su integridad y no sólo características específicas como conocimiento, actitudes, habilidades o rasgos de personalidad.

Definición de motivación.‘‘Es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona’’.

Los líderes, por lo general, no hacen las cosas por si mismos sino que las hacen a través de la gente. Por eso, entender las motivaciones de la gente que trabaja con ellos es una competencia clave para ser un líder efectivo. Si comprendemos los factores de motivación resulta más fácil generar un ambiente de trabajo donde florezca la automotivación. No hay una receta única de cómo lograr este ambiente sino que se logra apalancando los distintos factores de motivación de los individuos.

Es necesario mencionar la teoría de McClelland (1989) Y la teoría de Maslow. Esta teoría de McClellandse enfoca básicamente hacia tres tipos de motivación. Mientras que Maslow la pirámide de necesidades psicológicas. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).

McClelland sostuvo que todos los individuos poseen:



Logro: Es el impulso de sobresalir, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a ellos mismos metas elevadas que alcanzar. Estas personas tienen una gran necesidad de desarrollar actividades, pero muy poca de afiliarse con otras personas. Las personas movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado, aceptan responsabilidades.



Poder: Es la necesidad de influir y controlar a otras personas y grupos y obtener reconocimiento por parte de ellas. Las personas motivadas por este motivo les gustan que se las considere importantes y desean adquirir progresivamente prestigio y status. Habitualmente luchan por qué predominen sus ideas y suelen tener una mentalidad “política”.



Afiliación: Es el deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, formar parte de un grupo, etc., les gusta ser habitualmente populares, el contacto con los demás, no se sienten cómodos con el trabajo individual y le agrada trabajar en grupo y ayudar a otra gente.

{Teoría McClelland}

De igual manera tenemos la teoría de Alderfer que considera que los seres humanos tienen tres tipos básicos de necesidades:



Necesidades de existencia (E).- que requieren la provisión de los requisitos materiales para la subsistencia del individuo y de la especie (abarcan las necesidades fisiológicas y de seguridad de la pirámide de Maslow)



Necesidades de Relación (R).- de mantener interacciones satisfactorias con otros, sentirse parte de un grupo y dar y recibir afecto (corresponden a las necesidades sociales y la parte de estima de las necesidades psicológicas de Maslow)



Necesidades de Crecimiento (C).- anhelo interior de desarrollo personal y de tener un alto concepto de sí mismo (equivalen las necesidades psicológicas de autoestima y a la autorrealización en el esquema maslowniano).

{Teoría ERC}

Aplicaciones en empresas bolivianas.En Bolivia se dan eventos a gran magnitud tratanto los temas de liderazgo junto a la motivación. Así mismo, lo demuestra la Fundación Emprender Futuro que organizo un evento el cual contó con el apoyo de las empresas bolivianas Eressea Solutions, Delizia, Coca Cola (Embol), e instituciones como la Cámara Boliviano Alemana de Comercio (AHK), Cámara Nacional de Comercio y la Red Bolivia Emprendedora.

A continuación veremeos algunas empresas en Bolivia las cuales plantean un sistema de motivación para las personas que forman parte de la empresa.

KIMBERLY-CLARK BOLIVIA Kimberly-Clark Bolivia apasiona a sus colaboradores en los índices de confianza alcanzan entre un 90 a 95 % por cuarto año consecutivo lidera el ranking de mejores empleadores. El gerente de esta empresa indica que las razones para mantener a cientos de empleados felices es:    

Depositar confianza en ellos para crear e innovar sin ningún tipo de restricción en el marco de los objetivos de la empresa. Esfuerzo en el cuidado de la salud, higiene, bienestar y educación de sus trabajadores y familias. Brindar ambientes laborales adecuados Cuentan con una serie de beneficios que permiten premiar a sus colaboradores por el excelente y comprometido trabajo que ellos demuestran día a día.

Coca Cola En esta empresa más del 90% de sus colaboradores afirman que los lideres cumplen con lo que dicen. Las principales motivaciones a sus trabajadores son:

 

Desarrollo de una carrera laboral.- garantiza una trayectoria laboral duradera, con promociones internas y formación. Sentido de pertenencia.- la Compañía apoya el talento de sus empleados. Se apoyan de sus comentarios en los resultados de las encuestas anónimas que periódicamente se realizan en la Compañía.

  

Mi tiempo y flexible tiempo.- Medio día libre al mes y flexibilidad en la hora de ingreso, almuerzo y salida. Postnatal flexible: Regreso escalonado al trabajo luego de la licencia por maternidad. Movimiento.-La compañía incluye un gimnasio equipado que se puede usar en cualquier momento del día con total libertad.

Tigo El gerente de recursos humanos de Tigo sostiene que la clave se basa en saber el lugar que ocupa cada persona en la compañía. Y para mantener motivados a todos sus trabajadores ellos realizan las siguientes acciones:    

Beneficios y servicios que la empresa brinda a sus colaboradores (por ejemplo seguros médicos. Actividades de involucramiento donde diferentes áreas compiten demostrando sus diferentes talentos. En el caso del área comercial la empresa brinda buenos espacios de trabajo, horarios flexibles cuando ameritan, etc. Tigo brinda infinitas oportunidades de desarrollo profesional de sus trabajadores.

Conclusión.Finalmente podemos concluir que el liderazgo y la motivación son elementos que van unidos para que las organizaciones o empresas alcancen sus objetivos y metas propuestas ya que con respecto al tipo de liderazgo que influye de la mejor manera tanto en el ámbito social. Los mismos no son necesariamente excluyentes, sino que las mencionadas clasificaciones dependen del contexto, el grupo de trabajo y las tareas realizadas. De igual manera, podemos concluir la relación de cada una de las teorías vistas anteriormente, siendo que estas se relacionan entre si y cada una marca una verdad y un punto de vista. Es importante destacar que siempre existirán 2 grupos de personas representativas de una sociedad: los que son líderes y los que son subordinados o seguidores.

Bibliografía Efectos de liderazgo y motivación - biblioteca... http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5214/castilloefectosdeliderazgoymot ivacion.pdf http://www.gestiopolis.com/la-clave-del-exito-de-las-organizaciones.com Empresas Bolivianas https://www.academia.edu/7230485...


Similar Free PDFs