Aplicaciones del Cálculo en la vida cotidiana PDF

Title Aplicaciones del Cálculo en la vida cotidiana
Author Roberto Obregon
Course Fisica 1
Institution Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Pages 3
File Size 52.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 7
Total Views 155

Summary

Download Aplicaciones del Cálculo en la vida cotidiana PDF


Description

Aplicaciones del Cálculo en la vida cotidiana La integración es un concepto fundamental del cálculo y del análisis matemático. Básicamente una integral es una generalización de la suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños. El cálculo integral, encuadrado en el cálculo infinitesimal, es una rama de las matemáticas en el proceso de integración o anti derivación. Es muy común en la ingeniería y en la ciencia también; se utiliza principalmente para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución. Fue usado por primera vez por científicos como Arquímedes, René Descartes, Isaac Newton, Gottfried Leibniz e Isaac Barrow. Los trabajos de este último y los aportes de Newton generaron el teorema fundamental del cálculo integral, que propone que la derivación y la integración son procesos inversos. Algunas de sus aplicaciones son: -

En ingeniería civil, se usan las integrales para calcular áreas con respecto a estructuras.

-

En administración, al trabajar con los costos de una empresa, al tener el costo marginal de un producto, se puede obtener la fórmula del costo total a través de integrales.

-

En electrónica, se usan al calcular corrientes, capacitancias, tiempos de carga y descarga de corrientes, etc.

-

En ecología y medio ambiente se usa para el conteo de organismos y cálculo del crecimiento exponencial de bacterias y especies; así como en modelos ecológicos como: crecimiento poblacional, ley de enfriamiento y calentamiento global del planeta.

-

En química, se usa para determinar los ritmos de las reacciones y el decaimiento radioactivo.

-

En informática y computación, se usa en la fabricación de chips; miniaturización de componentes internos, administración de las compuertas de los circuitos integrados, compresión y digitalización de imágenes, sonidos y videos, etc.

-

En la hidráulica para calcular áreas y volúmenes de líquidos, además de su fuerza y presión.

-

El cálculo integral lo utiliza la medicina para encontrar el ángulo de ramificación óptimo en los vasos sanguíneos para maximizar el flujo.

-

En la estadística para lo propagación de incertidumbres, algoritmos, probabilidades financieras y actuaria.

-

Nos sirve para poder resolver problemas y efectuar trabajos en los que se necesite conocer longitudes de curva, que por medio de regresión lineal por un programa como Excel se pueda llegar a la función y tener una precisión en el cálculo de las distancias como puentes.

-

En termodinámica, el calor o el trabajo realizado es un área bajo la curva que hauy que integrar.

-

En electrónica con cálculo integral se puede descubrir porque los condensadores son esféricos, de placas plano-paralelas o cilíndricos en vez de con forma de corazón.

-

Para una descripción rigurosa del movimiento requiere definiciones precisas de velocidad (la rapidez con que varía la distancia con respecto al tiempo) y la aceleración (la rapidez de cambio de velocidad). Estas definiciones pueden darse viendo uno de los conceptos fundamentales del cálculo.

-

En álgebra y trigonometría nos sirve para estudiar los objetos que se mueven con velocidad a lo largo de una.

-

En medicina para la estimación de la reducción de tumores en la radioterapia.

-

En administración para la predicción de las ganancias o pérdidas económicas en cualquier proyecto....


Similar Free PDFs