La Ciencia en la vida cotidiana Colombek PDF

Title La Ciencia en la vida cotidiana Colombek
Author Marcos Anriquez
Course Introducción al Derecho Argentino
Institution Universidad Nacional de José Clemente Paz
Pages 3
File Size 81.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 179

Summary

Analisis de la ciencia segun Colombek...


Description

Marcos Alejandro Anriquez - Introd. Al Derecho - Com. A1 - Mie. 8. a 11

La Ciencia en la Vida Cotidiana Biografia Diego Golombek

Diego Golombek nació en Buenos Aires en 1964, es licenciado y doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde dirige el laboratorio de Cronobiología, e investigador principal del Conicet; ha publicado más de 100 trabajos de investigación científica en revistas internacionales y dirigido tesis doctorales y de licenciatura.

Ha sido investigador o profesor invitado en la Universidad de Toronto (Canadá), Smith College (Massachussets), Universidad de Sao Paulo, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Campinas, Universidad de la República,

University

of

Virginia,

UNAM,

Université

Louis

Pasteur,

Universidad de Santander, entre otras.

Diego Golombek heredó en gran medida la pasión científica de su padre, que era físico. Luego de egresar del Colegio Nacional de San Isidro, se graduó como licenciado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires en 1988 con un promedio de 8,95 y obtuvo el diploma de honor. En 1992 obtuvo el doctorado en Ciencias Biológicas en la misma universidad con la tesis doctoral La actividad cronobiológica de la melatonina: relación con el sistema gabaérgico central, con una calificación de sobresaliente. Su línea de investigación principal especialmente está asociada a la cronobiología, tema del que es autor de numerosas publicaciones y dos patentes. También es la persona de referencia de los principales medios de Argentina en esta materia, tanto en generalidades de cronobiologia como en cuestiones puntuales como cuando ocurrió el polémico cambio de huso horario en Argentina a fines de 2007. Ejerce la docencia en las cátedras de Fisiología General y Farmacología de la Universidad Nacional de Quilmes.

En 2003 fundó junto a Melina Furman, Gabriel Gellón y Alberto Maier la llamada Expedición Ciencia, un programa de enseñanza de las ciencias que incluye campamentos a diversos lugares del país para jóvenes, así como otras actividades para docentes, que tienen por objetivo promover la educación científica a través de propuestas que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad, el conocimiento y la igualdad de oportunidades. Desde comienzos de los 2000, Golombek ha mechado su actividad científica con actividades de divulgación, gracias a las cuales se ha convertido en uno de los científicos más conocidos del país. Desde un principio se ha mostrado optimista sobre el futuro del periodismo científico y de su efecto sobre el entendimiento del público general. Entre sus actividades como divulgador se destaca su participación en el programa "Científicos Industria Argentina" y la edición de la colección de libros "Ciencia que ladra" que cuenta con el libro más vendido en Argentina con más de 500.000 ejemplares.

También fue asesor científico del programa de Discovery

Channel, "La Fábrica". Además, fue conductor del programa Proyecto G en el canal Encuentro de Argentina. Identifica y desarrolla el tema principal del video Para Colombek ciencia es lo que nos pasa mentras hacemos otra cosa. Es que la ciencia no tiene noticias, sino historias. Historia heredadas de otros mentores Y con eso decimos que no nos lleha ni la hisotria ni la perspectiva de la ciencia en cantos hisotorica. El público no constituye una masa homogénea ni los cerebros recipientes vacíos, de manera que los mensajes no se deben “bajar” ni “traducir” porque la ciencia no está en el cielo y el lenguaje no está cifrado. El escaso espacio para un periodismo científico que hace malabares para comunicar sin resignar rigurosidad. La necesidad de más científicos que empujen para obtener el reconocimiento efectivo de sus tareas divulgativas, porque narrar sus hallazgos y avances forma parte de su quehacer profesional. Comunicar con seriedad, pero sin solemnidad: he allí la cuestión.

Es necesario que la ciencia que se comunica sea correcta y luego hacerlo de la mejor manera posible a través de la tv, la radio, el teatro o el medio que fuere. Elige tres frases que te hayan gustado

1) Golombek planteas que la ciencia es algo alejado de la gente. Da respuesta a preguntas que no se hacen. La ciencia debe buscarse todos los dias, por ejemplo en casa. 2) La ciencia no esta solo en los laboratorios. Es experimentar en la vida cotidiana. 3) La ciencia es dificil de comunicar porque cambia constantemente, y al presentarse como de dificl acceso no es facil de compartir. Hay que quitarle el lenguaje aspero, debe ser entendible.

Si lo tuviese en frente a Colombek. ¿Que le preguntarias? ¿Porque cree que el area cientifica giro hacia el espacio de los entretenimentos? ¿Es por una cuestion de hacer llegar la ciencia de un modo popular o por presupuesto?...


Similar Free PDFs