Fisica en la vida cotidiana TNLI PDF

Title Fisica en la vida cotidiana TNLI
Course Física III
Institution Preparatoria UNAM
Pages 2
File Size 64.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 169

Summary

Elaborado por Torres Nazario Lorena Itzazily...


Description

Con este escrito, pretendemos investigar, analizar así como definir la física, principalmente en la vida cotidiana, basándonos de información y entrevistas realizadas a diferentes persona, desde profesores, hasta alumnos. Con el objetivo de llegar a una conclusión acerca de la física y de su importancia en la vida cotidiana. La mayoría de las personas al escuchar la palabra “física”, piensa en formulas, laboratorios, enormes telescopios, en las estrellas o cometas que se observan en la noche, en el universo o en alguno de los incontables planetas. Sin embargo, la física no se reduce a eso. Prácticamente todos los objetos que forman parte de nuestro día a día son posibles gracias a algún proceso o principio físico, Pero, ¿cuánta atención se le da a la Física? Sin saberlo, no solo convivimos con ella; también hacemos física todos los días, no obstante, no nos percatamos de ello. Esto nos recuerda que Albert Einstein, uno de los científicos más sabios de la historia, dijo en una ocasión: “La mayoría de las ideas fundamentales de la ciencia, son esencialmente sencillas y por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos”. Y es que los fenómenos que estudia la Física, hoy en día, los podemos hallar en el lugar menos pensado. Como lo explicaría Diego Arguedas Ortiz “La Física es como la poesía. Aunque no haya poetas, ella perdurará en los recuerdos, en los besos o simplemente en el soplo de aire que traiga un murmullo apasionado o un suspiro resignado de lejos. Se podrán extinguir los físicos graduados con honores de Princenton, Yale o el Instituto Tecnológico de Massachusetts, pero no la Física. Porque ella también está ahí siempre, en nuestro quehacer diario. “ A continuación veremos un claro ejemplo de física en la vida cotidiana: Un día normal de agosto, me levanto temprano, si percatarme de que la Tierra ha acabado de dar una vuelta sobre sí misma; que aumentó el nivel del mar porque se derritió un trozo de hielo en el Polo Sur; que en Japón alguien se está preparando para dormir; que mamá sobrecalentó el tostador y el pan se ha quemado debido al exceso de calor que se le aplico, que él licuado está listo gracias a la licuadora que utiliza un motor eléctrico, o que mi reloj despertador, sin detenerme mucho a pensar cuántos engranajes se movieron gracias a la batería en su interior, cada segundo, para que el minutero se moviera un sesentavo de hora o que al cambiar la hora, activó un dispositivo para que hiciera ese ruidito que tanto detesto por la mañana. Sin embargo, no le prestó atención a estos acontecimientos y me levanto de la cama para ir hacia el baño. Allí me veo en el espejo sin embargo no pienso en que la luz que entra por la ventana me ilumina, y se refleja en el espejo, recreando una imagen clara. Continuo y observo mi cabello es normal: tanta fricción contra la almohada hizo que se electrizara y levantara, en cambio a mis ojos, simplemente me veo con cara de dormida, y despeinada. Prosigo con mi día. Entro en la ducha y abro la llave del agua, esperando a que caiga. No pienso ni siquiera que estoy utilizando una palanca que abre ciertos conductos que permiten que el agua salga a la temperatura y presión que yo quiero, fue todo un intercambio de calor entre mi cuerpo y el agua, llegando a un equilibrio térmico. Pero a mí sólo me convence el hecho que se me quitó la cara de sueño. Bajo a la cocina, me despido, tomo mi bicicleta y me dirijo al colegio. Debo darme prisa porque puedo atrasarme, mi

reloj marca las 6:20, Pedaleo y pedaleo, cumpliendo involuntariamente un movimiento uniformemente acelerado y que al dar vuelta por las curvas del camino sobre mí hay 2 fuerzas en interacción, la centrifuga y la fuerza centrípeta las 2 en sentido contrario para que así yo no salga despedida del camino. Sin embargo me preocupé tanto por no atropellar a ningún peatón; por no ser atropellada; por no caerme en ningún hueco, y sobre todo por llegar a tiempo, que no me detuve a pensar en todo eso, al continuar por mi camino observo que en esos momentos acababan de apagarse las luces de ciertos faros y no pienso que es debido al sensor que tienen que detectó la luz de esta bella mañana; tampoco que las campanas que se movieron en la iglesia, por vibración, produjeron ondas de sonido que se propagaron a través del aire hasta llegar a mis oídos; o que había una migración de mariposas que volaban al sur, desafiando el viento en busca de lugares mejores para reproducirse. Es así como después de frenar, saltar muertos y tomar curvas, llego al colegio y me incorporo a mi lindo grupo de amigos, con quienes comparto la mayor parte de mi día. Así, durante las próximas 8 a 9 horas paso con ellos momentos de aburridas o interesantes lecciones, animadas conversaciones, peleas, y tranquilos almuerzos. Pero me siento como ellos; entre nosotros no sólo hay física, sino también química, y todo lo que pueda haber entre un grupo de personas que se quieren. En todo caso, imagino que ellos tampoco se percataron de lo que ha pasado a su alrededor durante todo el tiempo que convivimos. Regreso a mi hogar. Es la hora del atardecer; los colores ocultos detrás de todos los edificios que me rodean me impiden reflexionar acerca de tantos gases en la atmósfera que contribuyen a su creación, sin embargo yo solo observo colores hermosos, característicos del atardecer. El día acaba y termino contando las estrellas que iluminan el cielo oscuro, sin pensar que es un cuerpo celeste que brilla con luz propia en el firmamento y que está a millones de años luz de aquí. Definitivamente, la Física es una ciencia a la cual le debemos muchísimo. Hoy día, gracias a ella, no solo nos movemos nosotros, sino que también se mueve el mundo entero. Sin embargo La vida es así: pasa y no nos damos cuenta de sus detalles, mientras que la Física nos permite descubrir sus secretos. Como lo explicaría Anna Velásquez Velásquez “Podríamos decir que la Física es prácticamente la octava maravilla del mundo, sin despreciar la importancia que han tenido la Biología y la Química para la humanidad. Sin ella sería imposible comprender cualquier fenómeno atómico, incluso la misma estructura de la materia, pero, sobre todo, sería imposible una explicación de la vida y del funcionamiento del universo maravilloso.” Tenemos que reflexionar sobre la importancia de la Física en el mundo y darle más valor, ya que tenemos una gran dependencia; debemos ser capaces de aprovecharla de la mejor manera, no verla como una simple ciencia, ya que puede modificar incluso nuestra propia capacidad para comprender el mundo en términos racionales, llevándonos así a tener en nuestras manos la mejor y única herramienta para un futuro mejor asi como una mejor vida, del cual somos responsables.

Torres Nazario Lorena Itzazily...


Similar Free PDFs