Importancia del Derecho en la vida cotidiana PDF

Title Importancia del Derecho en la vida cotidiana
Author Jordy Sanabria
Course Derecho
Institution Preparatoria UNAM
Pages 2
File Size 77.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 155

Summary

Introducción a los conceptos básicos del Derecho...


Description

Unidad I. Introducción a los conceptos básicos del Derecho.

1. Importancia del Derecho en la vida cotidiana. 1.1.¿Cómo surge el Derecho? .Clan, Tribu, Horda, etc. .Primeras civilizaciones. .Mesopotamia. (“Código de Hammurabi” / “Ley del Talión”). .Roma (“Directum”, “Ius Civile” y “Ius Gentium”, Las XII tablas). .Europa, (Las Siete Partidas -Influencia del Derecho Romano-, y sistema Anglosajón). .América (Época precolombina, Aztecas, Mayas, etc.) .Nueva España (Derecho español y Derecho en América -Leyes de Indias-). .México Independiente. (Const. de 1824. Const. 1857. Const. 1917). 1.2.¿Para qué sirve el Derecho? .Establecer reglas de convivencia. .Procurar el Bien común. .Proporcionar seguridad jurídica a los individuos de una sociedad. El derecho nos protege como personas incluso antes de nuestro nacimiento. Código Civil para el Distrito Federal. Artículo 22.- La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código. El derecho regula prácticamente todas nuestras actividades como integrantes de un núcleo social. El derecho nos protege y nos regula primero como individuos, sin tomar en cuenta ningún otro tipo de características de la persona. Después como integrantes de un grupo social primario, llamado familia, dentro de esta forma de organización nos corresponden una serie de derechos y obligaciones según seamos hijos, hermanos, padres, etc. También regula nuestras actividades por pertenecer a un determinado grupo social, como el ser estudiante, lo cual implica gozar de una serie de derechos y obligaciones por esta condición. Habrá algunos casos en los que además de estudiar también se esté laborando, lo cual implica otro tipo de derechos y obligaciones.

Por último también tenemos una serie de derechos y obligaciones por ser parte del Estado mexicano, aquí dependerá la edad que tengamos, nuestro estado civil, si somos hombres o mujeres, si somos mexicanos o extranjeros, etc. Es precisamente el objetivo del curso, estudiar parte de estos derechos y obligaciones que nos regulan en nuestros diversos actos que realizamos cotidianamente.

1.3.¿Cómo sería nuestra sociedad actual sin Derecho? ¿Caos, Anarquía, Utopía, etc.?...


Similar Free PDFs