importancia del derecho romano en la actualidad PDF

Title importancia del derecho romano en la actualidad
Author Evolución Puebla
Course Derecho Romano
Institution Universidad Interamericana para el Desarrollo
Pages 10
File Size 243.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 72
Total Views 167

Summary

Importancia del derecho romano en la actualidad, breve resumen de algunos aspecto notables....


Description

Materia: Derecho Romano

Alumno: Samuel Salvador Hernández Reyes

ID: 00648473

Actividad 1: Reporte de lectura

Octubre 2021.

1

Contenido Objetivo:................................................................................................................2 Antecedentes:...................................................................................................2 Las bases del Derecho Romano..........................................................................3 El Sistema Jurídico Romano Germánico..........................................................4 El Derecho Romano en la actualidad...................................................................7 Bibliografía:...........................................................................................................9

2

Objetivo: Realizarás una investigación documental para complementar la información que se presenta en el texto y a partir de la comprensión y análisis del lector, se elaborará de manera individual un Reporte de lectura, en el que con base a la investigación realizada y a los materiales que se han examinado en esta sesión expliquen la trascendencia del Derecho Romano en el sistema jurídico actual.

Antecedentes:

Nuestro derecho actual en México tiene sus bases en las costumbres y el derecho romano, es importante conocer el origen del derecho actual para ampliar la cultura jurídica, conocer las instituciones, conocer que el derecho en México es el derecho Positivo. Mientras más conocimiento se tenga de las bases del derecho se tendrá un jurisconsulto que interprete mejor el derecho y estar más preparado para la aplicación de las leyes. Pero de donde proviene la palabra derecho, está deriva de "dirigere" implica una regla de conducta, bajo este tenor tenemos que el derecho es el conjunto de reglas que rigen las relaciones sociales. El derecho romano da sus primeros pasos con la fundación de roma, hasta la muerte del emperador Justiniano; en donde se reconocía que el hombre estaba dotado de voluntad libre, está libertad siempre ha sido un factor determinante para la sociedad; saber que se puede hacer y que no está permitido hacer es por eso que la sociedad romana creo reglas las cuales en un principio eran publicadas por edictos, estas leyes debían asegurar el respeto de los derechos de las personas. todos idealizamos la esencia del derecho como un derecho ideal que estaría concebido por nuestra conciencia y nuestro pensamiento de lo justo y lo injusto donde todos estarían conformes, o también llamado derecho natural. Pero lo justo para uno no siempre puede ser lo justo para el otro es por eso que esa percepción debe estar regida por reglas precisas, cada civilización tiene sus ideas de lo permitido, estaban formuladas por la autoridad.

Las bases del Derecho Romano Los más de mil años de legislación y formas de entender la ley del Imperio romano abarcan desde el primer código de leyes de la Antigüedad, la Ley de las XII Tablas, hasta la compilación jurídica que realizó el emperador Justiniano en el siglo VI d.C., conocida como Corpus Iuris Civilis. Para construir el ordenamiento jurídico que forma el Derecho Romano se tomó como base la costumbre, es decir, los actos socialmente aceptados y que a través de la repetición quedaban validados como una forma de actuar legítima para responder a una necesidad jurídica. Por tanto, los romanos regulaban tanto la esfera pública del ciudadano—su relación con el Estado—como la privada—entre los propios ciudadanos— apoyándose en las soluciones similares que habían resuelto de forma exitosa: conflictos de propiedad, compraventas viciadas, adquisición por posesión continuada en el tiempo, hurtos, delitos violentos… Situaciones que hoy en día han quedado reflejadas en nuestro ordenamiento en el Código Civil, Código Penal y en el Código de Comercio, entre otras normas que constituyen la base del sistema jurídico.1 De forma simplificada, el Derecho Romano distinguía entre varias formas de comprender lo que era justo conforme a derecho: – Ius: normas creadas por el hombre – Iniuria: lo contrario a esas normas – Fas: voluntad divina – Nefas: lo contrario a la voluntad divina Su ordenamiento distinguía también entre: – Derecho público, que era la parte del ordenamiento jurídico que regulaba la acción del Estado en áreas del interés general y velaba por su relación con el ciudadano u otras comunidades independientes. – Derecho privado, que era la esfera jurídica que regulaba las relaciones entre los ciudadanos y sus intereses particulares.

1 Vive UNIR. (2020, June 15). El Derecho Romano: historia, fundamentos y vigencia. UNIR; UNIR. https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-romano/

Según el jurista Celso, el “derecho” era el arte de lo bueno y lo equitativo. Y de acuerdo con Ulpiano, la justicia era definida como la voluntad constante de dar a cada uno su derecho, apoyándose el Derecho Romano en tres preceptos: – Honeste vivere o ‘vivir honestamente’. – Alterum non laedere o ‘no dañar al otro’, porque quien ocasiona un daño a otra persona lesiona sus derechos y queda expuesto a sanción. – Suum cuique tribuere o ‘dar a cada cual lo suyo’, es decir, cumplir con las leyes, los contratos, pactos y reconocer el derecho ajeno. Asimismo, no todos los ciudadanos romanos tuvieron los mismos derechos sufriendo algunas importantes limitaciones por razón de sexo, condición social, profesión o religión, entre otras causas. Por ejemplo, las mujeres no pudieron formar parte del ejército o de las asambleas, careciendo de derechos políticos y para actuar en el tráfico jurídico necesitaron durante muchos siglos la asistencia de un tutor. El Sistema Jurídico Romano Germánico La primer familia del derecho contemporáneo es la familia romano germánica. Los antecedentes se encuentran en Roma. La mayor aportación del mundo romano a las ciencias sociales es: el Derecho. El derecho romano germánico es la continuidad del derecho romano, no es una copia pero si tiene su fundamento en el derecho romano. La difusión del derecho romano se realiza en principio por la colonización y por la importancia de la recepción de una técnica jurídica de la codificación, adoptada por los romanistas en el siglo XIX. Este sistema jurídico se formo en Europa continental y se expandió a diversas partes del mundo, a toda América latina, una amplia parte de África, los Países del Próximo Oriente, Japón e Indonesia. En 457 antes de Cristo se expide la ley Icilia que debido a las rivalidades entre patricios y plebeyos, el senado termina por admitir el plebiscito de dicha ley, en donde se permite que puedan distribuirse las tierras públicas de Aventin entre los ciudadanos pobres. Cerca de 450 antes de Cristo Lex duodecim Tabularum, es la Ley de las Doce Tablas las cuales fueron venera radas por los romanos durante mas de mil años. Las cuales fueron esculpidas en marfil bronce las doce leyes. No obstante que fueron destruidas estas leyes, se conservaron por la tradición pues se enseñaron en las escuelas y existen muchos documentos

que las citan. Dichas leyes se refieren a un derecho penal en donde se exponen reglas relativas a como acudir a tribunales en general, por deudas, la tutela, sucesiones, derechos reales y obligaciones. En 445 antes de Cristo, la Lex Carnuleia, es una ley muy importante pues no obstante que la ley de las Doce Tablas no permitía el matrimonio entre patricios y plebeyos, la plebe resentida por dicha legislación, es por medio del tribuno de la plebe Carleluis que se quitó la prohibición y permitió la fusión de los dos grupos. En 357 antes de Cristo, la Lex Duilia, es relativa al interés en los préstamos. La Ley de las Doce Tablas había fijado un máximo igual el doce por ciento del capital y mensual y 8.33% por mes, lo que representa que al final del año se había pagado casi el doble da la cantidad prestada, por lo ésta ley de los tribunos Duilius y Marcius, resolvió parcialmente el problema, pues estableció que solamente se exigiera el 12% por año.2 Cerca de 218 antes de Cristo la Lex Claudia, es una ley que prohíbe realizar el gran comercio marítimo a los senadores, por lo que no podrán poseer barcos de un tonelaje superior a las 3000 ánforas. Cerca de 200 antes de Cristo la Lex testamentaria, la cual prohíbe al testador de heredar sumas superiores a 1000 ases, salvo en favor de ciertos parientes. En su caso, dicho herederos no parientes deberá restituirse la parte excedida hasta un monto de cuatro veces lo excedido. En 438 después de Cristo, el Codex theodosianus, formado de 16 libros bajo la autoridad del emperador Theodosio y Valentino III, los cuales comprende las constituciones imperiales emitidas después de Constantino, la cual dicho Codex, a diferencia de los anteriores, este tiene valor oficial y queda en vigor en el Oriente hasta Justiniano, pero en el Occidente tiene una importancia particular, por lo que después de 476 y queda como fuente fundamental del derecho romano hasta el renacimiento de la escuela de Bolonia.

2 David, R., Sumario, I.-E., Sistema, J., Romano, G., Las, G., Fechas, D., & Derecho, I. .-El. (n.d.). http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/09_03_09/derechoromano.pdf

Entre 529 y 565 las compilaciones de Justiniano. Justiniano reina en Oriente de 527 a 565 en donde elevo a un monumento jurídico a la gloria de la antigüedad romana, en una obra realizada en el siglo VI: se compone Novus codex justinianus,

Digesta,

las

Institutiones,

el

Codex

justinianus

repetitae

praelectionis, las Novellae constitutiones, las cuales en su conjunto desde el siglo XVI, se denominan Corpus juris civilis.3 Entre 1140 y 1334 las grandes compilaciones canónicas como las siguientes: el Decreto de Gratien; los Decretos de Gegorio IX; el Sexto; los Clementines; los Extravagantes de Juan XXII. En 1209 la Gran Carta de Juan sin Tierra, rey de Inglaterra, el cual se considera una de las bases de la libertad de los ingleses, el cual afirma tres principios: el impuesto debe ser consentido por la Commun consejo del rey; la libertad individual es una garantía por prohibición de detención arbitraria; el acusado tiene derecho a ser juzgado por sus pares (jurado). Si el rey viola la Carta magna, los barones pueden exigir el uso de la fuerza para detener dicho actos.4 En 1598 el Edicto de Nantes, es considerado uno de los textos más célebres de la historia de Francia, debido a que termina con la guerra de religiones, al suprimir toda persecución religiosa, comprendiendo los protestantes, a los cuales les asegura su libertad de conciencia y culto religioso en privado, aunque, el culto público es sometido a múltiples restricciones. Éste Edicto fue prácticamente suprimido, por un error político muy grande, mediante el Edicto de Fontainebleau en 1685. En 1620 y 1690 dos grandes juristas a recordar Guillermo de Lamoignon (1617-1677) con la obra Arretés de Monsieur le Premier President de Lamoignon, el cual pretende ser un código de costumbres; y el otro es, Juan Domat (1625-1695) su obra, Les lois civiles dans leur ordre naturel (1689) en el que hace una síntesis del derecho romano y principios generales.5 3 David, R., Sumario, I.-E., Sistema, J., Romano, G., Las, G., Fechas, D., & Derecho, I. .-El. (n.d.). http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/09_03_09/derechoromano.pdf 4 David, R., Sumario, I.-E., Sistema, J., Romano, G., Las, G., Fechas, D., & Derecho, I. .-El. (n.d.). http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/09_03_09/derechoromano.pdf 5 David, R., Sumario, I.-E., Sistema, J., Romano, G., Las, G., Fechas, D., & Derecho, I. .-El. (n.d.). http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/09_03_09/derechoromano.pdf

Entre 1667, 1669, 1670 y 1673 se expiden un conjunto de Ordenanzas por Luis XIV, en donde Colbert y Guillermo de Mamoignon fueron los principales redactores de muy cercanos códigos, los cuales después inspiraron de manera muy importante a los verdaderos códigos, de las materias siguientes: de procedimientos (1667), forestal (1669) criminal (1670) y comercio (1673). En 1679 el Edicto de Saint Germain comprende una amplia reforma universitaria, la cual contiene entre otros temas, autoriza la enseñanza del derecho romano en París, y autoriza por primera vez, la enseñanza del derecho francés, por el que se estudiarán las ordenanzas dictadas y sus costumbres. En 1680 la Ordenanza que contiene la reglamentación de las gabelas, especialmente de la sal, el cual constituyo uno de los de mayor ingreso para el Estado, como uno de los más impopulares.6

El Derecho Romano en la actualidad No es hasta los siglos XVIII y XIX cuando países como Francia, Alemania o España impulsan el movimiento codificador de sus propios ordenamientos y dan forma a nuevos cuerpos legislativos. En el caso de España, el Código de Comercio vigente se promulgó en 1885 y el Código Civil en 1889. Ambos textos han sido modificados en estos más de 130 años para adaptarse al cambio social español, pero la base y la simplicidad de algunos preceptos ha permanecido en el tiempo. En la actualidad, el plan de estudios del Grado en Derecho cuenta con una asignatura específica de Derecho Romano que, al estudiarse al principio de la carrera, ayuda al alumno a comprender mejor instituciones jurídicas que se desarrollaron hace siglos y que siguen plenamente vigentes: como lo son el concepto de persona física, capacidad jurídica y de obrar, obligación, derecho real, negocio jurídico, garantía, proceso, sucesión hereditaria o de propiedad privada, por ejemplo, contribuyendo a una interpretación más precisa de su regulación actual y permitiendo tanto completar como corregir sus lagunas. 6 David, R., Sumario, I.-E., Sistema, J., Romano, G., Las, G., Fechas, D., & Derecho, I. .-El. (n.d.). http://www.derecho.duad.unam.mx/amicus-curiae/descargas/09_03_09/derechoromano.pdf

El estudio del Derecho Romano aporta al futuro abogado una visión global de un sistema jurídico y la lógica que lo estructura, razón por la que ha servido de base a lo largo de siglos para el desarrollo de los cuerpos jurídicos de muchos de los Estados actuales.7

7 Vive UNIR. (2020, June 15). El Derecho Romano: historia, fundamentos y vigencia. UNIR; UNIR. https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-romano/

Bibliografía: David, R., Sumario, I.-E., Sistema, J., Romano, G., Las, G., Fechas, D., & http://www.derecho.duad.unam.mx/amicusDerecho, I. .-El. (n.d.). curiae/descargas/09_03_09/derecho-romano.pdf Vive UNIR. (2020, June 15). El Derecho Romano: historia, fundamentos y vigencia. UNIR; UNIR. https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-romano/ Armas Araiza, G. (2014). Derecho Romano. Editorial http://elibro.net.talisis.remotexs.co/es/lc/unid/titulos/41154

Digital

UNID....


Similar Free PDFs