Importancia del derecho comparado PDF

Title Importancia del derecho comparado
Author GERARDO CARDENAS
Course Sistemas jurídicos contemporáneos
Institution Universidad Estatal de Milagro
Pages 4
File Size 182.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 75
Total Views 156

Summary

Importancia del derecho comparado...


Description

CARRERA: Derecho MODALIDAD: Online ASIGNATURA: Sistemas Jurídicos Contemporáneos TEMA: Análisis Crítico del Derecho Comparado

TUTOR: Msc. Zambrano Burgos Magyuri. ESTUDIANTE Gerardo Cárdenas O. FECHA: julio de 2020

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

El Derecho Comparado El objetivo del presente documento es Debes realizar un análisis crítico sobre la importancia del comparatista y del derecho comparado , Identificando las ideas fundamentales y básicas del artículo La importancia del comparatista y del derecho comparado de Gustavo Eduardo Castañeda Camacho Maestro en Derecho por la UNAM, Castañeda (2018) Una de las razones de la relevancia del derecho comparado en los actuales momentos es el hecho de que para cualquier tipo de estudio o reforma legislativa se intenta realizar una “justificación”. La globalización, y sus elementos característicos, es un fenómeno que exige de cambios en las normativas y en los sistemas jurídicos como tal. Otro elemento relevante es la difusión de “valores universales” como es el caso de los derechos humanos; y la formación de bloques económicos y políticos -como la Unión Europea, por ejemplo-. Dentro del derecho comparado se tiene la micro comparación, dentro de una misma familia jurídica -el derecho inglés, por ejemplo-; y la macro comparación, entre dos o más familias jurídicas -comparación entre un ordenamiento jurídico del Civil Law, en relación a uno del Common Law, por ejemplo-. (CAPPELLETTI, n.d.) propone que la metodología del derecho comparado se tiene que integrar por seis fases: I) tertium comparationis (punto de partida común prejurídico; una problemática social compartida); II) las soluciones jurídicas del problema (encontrar las normas o instituciones jurídicas con que se ha afrontado las problemáticas); III) les raison d'être, razones que expliquen las analogías y diferencias de las soluciones jurídicas adoptadas ante la misma problemática; IV) investigación de las grandes tendencias evolutivas sobre el problema común; V) evaluación de la eficacia o ineficacia de los modelos de solución); y VI) la predicción de futuros desarrollos, el comparatista se convierte en un profeta de cierto modo).

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

Dentro de los beneficios prácticos del derecho comparado se encuentra que es muy útil en la práctica jurídica internacional; También tendría utilidad teórica, al ser considerado un instrumento de conocimiento, que permite observar el fenómeno jurídico en su integralidad bajo consideraciones éticas, filosóficas, políticas, culturales y económicas, rechazando la pureza y dogmatismo de ciertas lecturas y escuelas del derecho. Otra utilidad práctica del derecho comparado consiste en la elaboración y diseño de proyectos de reformas jurídicas con una finalidad teórica paralela de idear y elaborar conceptos filosóficos, políticos, sociales e ideológicos que les den sustento teórico a los proyectos de reforma. Una tercera finalidad práctica es la aplicación de los principios generales del derecho en un panorama transnacional. Una cuarta finalidad práctica del derecho comparado, se refiere a la armonización o unificación del derecho de diversas naciones; el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, UNIDROIT, es una institución que emprende aquello, por ejemplo. Para llevar a cabo la armonización jurídica han surgido varias técnicas y procedimientos: las convenciones internacionales, la legislación uniforme, las leyes federales o comunitarias (transnacionales) y la recepción o trasplante jurídico. En el plano teórico se sitúa la investigación de las grandes tendencias evolutivas del derecho. En conclusión el derecho comparado es una metodología de aplicación a nivel internacional para, desde una perspectiva global, considerando distancias culturales, económicas, sociales, permitir la aplicación del derecho de manera práctica en la solución de problemáticas sociales comunes; del mismo modo, su aplicación teórica en sí misma aportaría con el permanente desarrollo de concepciones filosóficas profundas e investigación científica a la comprensión y desarrollo de un sistema jurídico que bien pudiera ser aceptado a nivel global; dejando la flexibilidad, en cuanto a temas no comunes, para las consideraciones con normativas internas.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

Referencias CAPPELLETTI, M. (n.d.). CAPPELLETTI: El derecho comparado: Método y finalidades...

-

Google

Académico.

Retrieved

July

5,

2020,

from

https://scholar.google.com/scholar?cluster=11282318549308000598&hl=es&as_s dt=2005&sciodt=0,5 Castañeda, G. (2018, November 23). La importancia del comparatista y del derecho comparado | Castañeda Camacho | Hechos y Derechos. Revista Hechos y Derechos de La UNAM. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-yderechos/article/view/12988/14533

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020...


Similar Free PDFs