Etapas Históricas del Derecho Romano en Roma PDF

Title Etapas Históricas del Derecho Romano en Roma
Course Derecho Romano
Institution Universidad de Córdoba España
Pages 1
File Size 54.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 156

Summary

Descripción de las etapas históricas del Derecho Romano...


Description

ETAPAS HISTÓRICAS DEL DERECHO ROMANO En Roma, Derecho y política son fenómenos estrechamente interrelacionados. Con fines didácticos, y a grandes rasgos, pueden distinguirse las siguientes etapas: A. Época Arcaica – Monarquía (753 a.C - 510 a.C) Comienza con la fundación de la ciudad de Roma en el siglo VIII a.C por Rómulo, que sería el primer rey. La Monarquía o regnum sería la forma política imperante durante dos siglos y medio. De la Monarquía habría sucedido la República que tendría una vigencia durante seis siglos. En los años 450-451 a.C las normas jurídicas entonces en vigor, se englobarían en el Código de las XII Tablas, así denominado por contener en 12 tablas de bronce o madera, los preceptos jurídicos vigentes y aplicables a la ciudadanía. En esta época, Roma, se rige, en buena medida, por imperativos religiosos, en atención a que es la casta sacerdotal, que habita en los templos situados en la parte alta de la ciudad, quien crea, interpreta y aplica el Derecho de la época. En lo alto del monte Capitolio se erige las figuras de los dioses más importantes del estado romano: Júpiter, Juno y Minerva, que son heredados de Grecia y constituyen la llamada tríada capitolina. Derecho, religión y moral se encuentran entrelazados y, en parte, mezclados. B. Época Preclásica o Republicana (510-27 a.C) Así llamada por ser la República la forma política imperante. Comienza con la publicación del Código de las XII Tablas y abarca hasta el 27 a.C, en el que se le conceden a Augusto poderes excepcionales que pueden considerarse radicalmente contrarios al modelo republicano. El Código de las XII Tablas gozó de un gran prestigio entre los romanos. Contiene las líneas generales de la organización política y de la convivencia ciudadana. Tito Livio lo considera la fuente de todo el Derecho Público y Privado Romano. Las novedades fundamentales de las XII Tablas son la publicidad, lo que supone una garantía ciudadana, de objetividad, certeza y seguridad jurídica y, por otra parte, la igualdad ante la ley de patricios y plebeyos. Las XII Tablas contienen una serie de preceptos generales que requerían de la interpretación creadora que realizan los magistrados jurisdiccionales, denominados pretores, y los juristas, que son, a partir de este momento, cada vez en mayor medida, laicos, que actúan al margen del colegio sacerdotal de los Pontífices. El Derecho comienza a hacerse laico desvinculándose de connotaciones religiosas. Se produce asimismo en la época republicana la elaboración de los conceptos fundamentales del Derecho Privado, que llevan hasta nuestros días. C. Época Clásica o del Principado (27 a.C-284 d.C) Comprende desde la concesión de poderes excepcionales a Augusto en el año 27 a.C hasta mediados del siglo III d.C. Se considera esta época, clásica para el Derecho, en el sentido de modélica, ejemplar o digna de ser imitada, en atención, de manera particular, a las obras de juristas clásicas, caracterizadas por su depurada técnica jurídica. D. Época Postclásica – Imperio Absoluto (284 d.C – 476 d.C) Comprende desde la segunda mitad del siglo III d.C hasta la invasión de Roma por pueblos germanos o bárbaros en el año 476 de nuestra era. Desde el punto de vista jurídico se produce: una vulgarización del Derecho; la desaparición de los juristas creadores que se convierten en burócratas al servicio del Emperador, que ostenta todo el poder, que se considera absoluto y de origen divino. A fines del siglo IV d.C. se produce la división del Imperio romano en dos partes: Occidente y Oriente. En el siglo V (año476) cae el Imperio Romano de Occidente; el Imperio Romano de Oriente continúa existiendo hasta el siglo XV, en el que Constantinopla es invadida por los turcos. E. Época Justinianea Comprende el período de gobierno, en el siglo V d.C., del Emperador Justiniano, el cual ordena la recopilación del Derecho Romano anterior, que se conoce con el nombre de Cuerpo de Derecho Civil(Corpus Iuris Civilis), que abarca todas las ramas del Derecho y que se divide en cuatro partes: Instituciones, Digesto, Código y Nuevas Constituciones(Novellae leges o Novelas). La recopilación de Justiniano está considerada como la más importante e influyente obra jurídica de todos los tiempos....


Similar Free PDFs