Métodos DEL Derecho Romano PDF

Title Métodos DEL Derecho Romano
Author EDGAR CLAUDIO BARRAGAN PALOMINO
Course Derecho
Institution Universidad Andina del Cusco
Pages 3
File Size 69 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 170

Summary

introducción al derecho romano ...


Description

5. MÉTODOS DEL DERECHO ROMANO MÉTODO ¿QUÉ ES? Guido Gómez de Silva, en su “Diccionario Etimológico de la Lengua Española”, viene del latín METHODUS: del griego Méthodos: modo de investigar; busca de conocimientos; acción ir detrás. Método: manera de proceder, sobre todo si es ordenado y sistemático. a) Método Dogmático. b) Método Histórico. c) Método Integral. A) MÉTODO DOGMÁTICO Este método comenta el derecho vigente y analiza los códigos y leyes artículo por artículo, a fin de penetrar la mente del legislador a través de la letra del texto. Este método fue utilizado por los Glosadores y Post Glosadores de los siglos XI y XVII. Los Glosadores, con Irnerius y otros doctores de Bologña lograron interpretar la recopilación de la obra de Justiniano, mediante anotaciones: Sumarios (summoe), apuntes marginales (Glosae), acotaciones a los títulos (apparatus). Estos estudios fueron compendiados a mediados del siglo XIII por Accursius en la “Glosa Ordinaria”. Los Postglosadores , con Bartolo a la cabeza, se valieron del comentario e hicieron glosa de glosa, anotando la obra de los Glosadores, con este método lograron amoldar el Derecho Romano a las necesidades de su época, pero alejando cada vez más de su pureza original. B) MÉTODO HISTÓRICO Este método estudia el Derecho Romano, sobre el origen, sus causas, su evolución, su decadencia, etc. MÉTODO SINCRÓNICO

Estudia cada institución una por una, en las diversas épocas de roma. 1, 2, 3,4, 5 etc. MÉTODO CRONOLÓGICO Analiza en cada periodo el conjunto de sus instituciones. 1,2,3 4,5,6 Los precursores en Francia: Cujas y Doneau; Italia: Alciatus; Alemania: Zasius; pero los fundadores del nuevo método histórico fueron Gustavo Hugo y Carlos Federico Savigny, quienes aplicaron al Derecho Romano, el espíritu de investigación inherente a la Escuela Histórica, con el fin de poner de manifiesto las diferencias existentes entre el Derecho Romano “Puro” y el Derecho Romano “actual”. C) MÉTODO INTEGRAL Combinan el método dogmático con el histórico. Combinando ambos se llega a conocer el Derecho Romano en su doble aspecto: externo e interno; investigando sus fuentes, sus modos de formación, las diversas etapas de su evolución, la obra legislativa de Justiniano, la defensa del Derecho Romano en Oriente y Occidente, su supervivencia en los códigos contemporáneos. Con el conocimiento de este método: Derecho Romano: Inversión (nacimiento de la norma jurídica). Evolución (transformación de la norma a través de las diversas épocas de Roma). Imitación (Adopción o recepción de las instituciones romanas por otros pueblos). Comparación (Diferencia entre los principios romanos y las normas jurídicas de nuestros días).

En definitiva, el método que responde mejor a las exigencias didácticas, es el método integral y el método cronológico....


Similar Free PDFs