Ensayo EL Abuso DE LAS Bebidas Energéticas PDF

Title Ensayo EL Abuso DE LAS Bebidas Energéticas
Author Jhean Eric Chino Mamani
Course Comunicación Lingüística I
Institution Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Pages 5
File Size 101 KB
File Type PDF
Total Downloads 157
Total Views 381

Summary

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNEscuela Profesional de Ingeniería Civil,ENSAYOEl abuso de las bebidas energéticasJhean Eric Chino MamaniDocente: Mag Calle ChaiñaTacna - Perú 2020EL ABUSO DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICASJhean Eric chino Mamani Hoy en día el consumo de productos que nos ayudan a ...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Escuela Profesional de Ingeniería Civil,

ENSAYO El abuso de las bebidas energéticas

Jhean Eric Chino Mamani

Docente: Mag.Genoveva Calle Chaiña

Tacna - Perú 2020

2 EL ABUSO DE LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS Jhean Eric chino Mamani Hoy en día el consumo de productos que nos ayudan a mejorar en los diferentes aspectos de nuestra vida, ya sea en lo emocional, en lo laboral, en lo económico, en el deporte, etc. Esto ha ido creciendo y ha sido imprescindible para la mayoría de las personas en nuestra sociedad; pero… ¿será todo esto un mundo de rosa y alegría? La búsqueda de estar con energía, evitar el cansancio, poder concentrarse y mejorar el estado de ánimo ha conllevado a la gente el consumo de bebidas energéticas e incluso al abuso de estas bebidas. Se tiene por objetivo determinar de qué manera afecta a la gente el exceso de consumo de las bebidas energéticas y en las siguientes líneas analizaremos en los diferentes aspectos de la influencia en los estudiantes, en el deporte y la mala combinación con otros productos. Las bebidas energética como el Red Bull, Monster Energy, Rockstar, Bolt, entre otras son “bebidas sin alcohol, que contienen sustancias estimulantes, y que ofrecen al consumidor el evitar o disminuir la fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y proporcionar un incremento de la resistencia física.” (Wikipedia, 2020).Como todo alimento funcional, su consumo no aspira el remplazar los alimentos, sino aportar algún beneficio adicional al consumidor pero todo cambia con el mal uso y el exceso de consumo de estas bebidas. Asimismo, la población más vulnerable a estos efectos son los niños y adolescentes e incluso las mujeres embarazadas. Del mismo modo, según la OMS, estudios observacionales indican que una ingesta excesiva de cafeína en embarazadas puede asociarse a restricciones del crecimiento, reducción del peso al nacer, parto prematuro o muerte intrauterina.

Estas bebidas siendo el componente principal, la cafeína, seguido de hidratos de carbono, azucares e ingredientes como la taurina, guaraná y alguna vitaminas. su consumo a fin de los años se ha ido incrementando tanto así que surgían problemas de salud por exceso de estas bebidas y fue indicio a las investigaciones tanto de doctores como científicos.

3

Varios estudios han demostrado un aumento en la frecuencia cardíaca y la presión arterial después del consumo de bebidas energéticas. Estos hallazgos se atribuyeron a los efectos de la cafeína de la bebida energética. Otros efectos secundarios pueden ser las arritmias, fibrilación auricular e incluso se han relacionado con el infarto de miocardio (Carceller, 2019)

Se puede ver como una ventaja o algo positivo para los amantes del alcohol, el mezclar bebidas energéticas con el alcohol, pero más es un peligro ya que

“Bajo el efecto del

psicoestimulante no se percibe el grado de intoxicación debido a que el cerebro neutraliza los efectos del alcohol.” (Becerril, 2019). Lo que sucede es que cuando una persona toma bebidas alcohólicas sin haber consumido este psicoestimulante que es la cafeína de la bebida energética, percibe la intoxicación del alcohol y deja de tomar, pero cuando ingiere con la bebida energética con el alto contenido de cafeína que normalmente lleva, produce que se neutralice los efectos del alcohol y se deje de tener esta defensa como un tipo de alarma que tiene el cuerpo.

Los psicoestimulantes pisan el acelerador de los instintos sexuales y agresivos. Mientras que el alcohol levanta el pie del freno y produce desinhibición de estos mismo impulsos instintivos. Con lo cual, si quitamos el pie del freno y pisamos el acelerador nos vamos a estrellar seguro (Becerril, 2019).

En el mundo del deporte, el uso de estas bebidas son muy usuales, ya sea para tener una mejor concentración, evitar el sueño, entre otros beneficios pero muchos deportistas consumen estas bebidas a la búsqueda tener un supuesto mayor rendimiento, mas bien sería un plus.

(Rebiere & Botezatu, 2018)Mencionan que las bebidas energéticas no son buenas para tener un mejor rendimiento, que a pesar que tenga minerales y vitaminas no compensa con la

4 perdida de sudor en el esfuerzo deportivo, que solo esto es una sobredosis inservible y que estas bebidas son muy acidas con un PH promedio de 4 que solo provocarían trastornos digestivos. Los efectos negativos de la cafeína como la taquicardia, la hipertensión y los comportamientos de ansiedad, solo provocarían algo negativo para el rendimiento deportivo.

Por otro lado, el consumo en niños y adolescente son la población más vulnerable a los efectos de estos productos, ya que al tener un menor peso que los adultos y que sus rutas metabólicas no están maduras, además se plantea que “cualquier otra sustancia estimulante no deberían tener cabida en la dieta tanto de niños como de adolescentes, ya que existen evidencias de que consumir grandes cantidades de cafeína en una dieta regular pueden causar irritabilidad, nerviosismo, ansiedad o insomnio.” (Romero, 2017)

(Carceller, 2019) Afirma que no se puede establecer un consumo seguro para los niños y adolescentes ya que a estas edades la intoxicación seria relativamente sencilla y que sería bueno establecer o hacer que se incluyan las etiquetas en las bebidas energéticas informando que son perjudiciales para los menores (niños) y que tenga una advertencia de “consumir de forma moderada”.

En conclusión las bebidas energéticas no son recomendables, ya que mucha gente hace un mal uso como el abuso de las bebidas energéticas o el uso en la población de mayor riesgo como son los niños y adolescentes, por eso hay que tener control y conciencia de conocer la composición de estos productos y evitar dejarnos llevar por el mensaje que los anuncios transmiten, pues se ha comprobado que el consumo de bebidas energéticas no es del todo inocuo, ya que pueden presentar efectos adversos. ¿Podemos hacer un cambio en la sociedad e incitar el consumo de alimentos naturales con una la buena alimentación qué nos aporten muchas energías sin tener que arriesgar nuestra salud?

5 1.

REFERENCIAS

Becerril, F. S. (8 de marzo de 2019). El peligro de las bebidas energéticas con alcohol.https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20190308/peligro-bebidas-energeticasalcohol-parecido-mezclar-cocaina/381462442_0.html Carceller, R. (18 de Enero de 2019). Qué le pasa a tu cuerpo cuando abusas de las bebidas energéticas. lavanguardia: https://www.lavanguardia.com/comer/tendencias/20190118/454162055440/bebidasenergeticas-que-pasa-cuerpo-salud-efectos.html Rebiere, C., & Botezatu, C. (2018). Rendimiento y nutrición deportiva. sportpro. Rodríguez, Á. D. (1999). Aproximacion al Texto Escrito (Cuarta Edicion Ampliada). Medellin, Colombia: Universidad de Antioquia. Romero, S. (13 de Junio de 2017). ¿Las bebidas energéticas son buenas para los jóvenes? muyinteresante: https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/las-bebidas-energeticasson-buenas-para-los-jovenes-721392126530 Wikipedia, c. d. (19 de Septiembre de 2020). Bebida energizante. wikipedia.org: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bebida_energizante&oldid=129381163...


Similar Free PDFs