Bebidas energeticas PDF

Title Bebidas energeticas
Author Ginger Franco
Course Bioquímica I
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 18
File Size 594.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 165

Summary

Download Bebidas energeticas PDF


Description

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. CARRERA DE MADICINA CÁTEDRA DE FISIOPATOLOGÍA II

BEBIDAS ENERGIZANTES SEXTO SEMESTRE. Grupo: 9

Alumna: Franco Pluas Ginger Yelena Docente: Dr. Nieto Aguirre Mauro Santiago.

GUAYAQUIL – ECUADOR 05 de Diciembre de 2018

INTRODUCCION La mayoría de las bebidas energizantes mencionan a la cafeína y las vitaminas como los principales ingredientes. Esto hace que parezcan sanas y atractivas, pero eso es falso. Las bebidas energizantes afirman que incrementan la concentración y mejoran el rendimiento. La publicidad de las bebidas energéticas insiste en presentarlas como bebidas que dan energía, eliminan el cansancio, facilitan la concentración o aumentan el rendimiento. A menudo se asocian a deportes extremos, carreras de coches, a noches largas de diversión. Son patrocinadores de deportes y deportistas y sus marcas aparecen en todas partes Cuando algo parece que sirve para todo y no sirve para nada, la respuesta entonces es simple: sirve para ganar dinero. Muchas veces desearíamos tener una cantidad extra de energía que nos ayudara afrontar el día o determinados esfuerzos físicos con más vitalidad y sin muestras de cansancio. Para este menester se crearon las bebidas energéticas o "energy drinks". Pero no es oro todo lo que reluce. Tomar este tipo de productos sin ningún control y sin saber qué es lo que le estamos administrando al cuerpo, puede resultar muy peligroso para nuestra salud. Ten en cuenta que estas bebidas contienen suplementos como hidratos de carbono o proteínas que en un momento determinado pueden resultar perjudiciales si el cuerpo registra una sobredosis. En definitiva, tras los datos expuestos en el presente trabajo, podemos llegar a la conclusión de que lo más recomendable es evitar este tipo de bebidas en nuestra dieta, siendo siempre desaconsejable mezclarlas con alcohol debido a sus efectos secundarios. Además, determinados grupos de población como las embarazadas, los niños o las personas con problemas neurológicos y cardiovasculares, deberían siempre abstenerse de su consumo debido al riesgo que implican para su salud. El objetivo de la presente revisión es recopilar y analizar la información disponible acerca de los efectos de las bebidas energizantes a través de la consulta de los documentos seleccionados para determinar cuáles de los efectos publicitados tienen sustento científico y establecer los posibles efectos tóxicos de los diversos componentes de estas bebidas de uso común.

2

BEBIDAS ENERGIZANTES Concepto Las bebidas energizantes son bebidas sin alcohol, que contienen sustancias estimulantes, y que ofrecen al consumidor el evitar o disminuir la fatiga y el agotamiento, además de aumentar la habilidad mental y proporcionar un incremento de la resistencia física.. No se deben confundir con las bebidas isotónicas ni con otro tipo de bebidas como las gaseosas, ya que inclusive en los mismos envases se advierte que no se consideran bebidas hidratantes. Por contener altas dosis de cafeína pueden producir dependencia y otros efectos adversos.

Figura 1: Bebidas energizantes

Parte de la sensación de bienestar producida por las bebidas energéticas es causada por un efecto energético que se produce por la acción de sustancias psicoactivas (siendo la cafeína, un alcaloide, uno de los ingredientes en estas bebidas) que actúan sobre el sistema nervioso central, inhibiendo los neurotransmisores encargados de transmitir las sensaciones de cansancio o sueño, y potenciando aquellos relacionados con las sensaciones de bienestar y la concentración. Si bien estas bebidas incluyen en su composición glucosa y otros azúcares que proporcionan energía al cuerpo, no eliminan realmente la fatiga muscular ni el agotamiento en general, solamente inhibe temporalmente estas sensaciones, y por lo tanto es normal una sensación de decaimiento una vez que acaba su efecto en el organismo

3

Las bebidas energizantes difieren de los refrescos y las bebidas deportivas. Los refrescos tienen una menor cantidad de cafeína. También contienen azúcar o endulzantes

artificiales.

Las

bebidas

deportivas

pueden

contener

vitaminas,

carbohidratos y azúcar. Debe tomarlas después de una intensa sesión de ejercicios para que su cuerpo se recupere. Ingredientes de las bebidas energizantes Los ingredientes más usados en las bebidas energéticas son: 

Agua carbonatada



Glucuronolactona



Vitaminas del Grupo B (tales como B2, B3, B4, B5, B6, B12),



Taurina



Cafeína



Guaraná o extracto



Azúcar (las versiones no dietéticas)



Aspartamo (las versiones dietéticas)



L-Carnitina



Vitamina C



Ácido cítrico



Acidulantes, ginseng o extracto



Betacaroteno, ácido pantoténico, fosfato monopotásico, d-ribosa, colorante,

Figura 2: Bebidas energizantes y componentes

caramelo. Todo varía según el fabricante y el modelo de la cual se escoja. La presencia de carbohidratos, cafeína, vitaminas, carnitina o D-Ribosa, hacen que supuestamente las bebidas sean regeneradoras o energizantes. Claro está que muchos de sus ingredientes tienen un efecto estimulante, haciendo que su mezcla genere una respuesta positiva y esperada, dando como resultado efectos de estímulo en el organismo. Pero también estas bebidas son muy cuestionadas mundialmente por incluir todo esto, a tal nivel que existen organizaciones que descartan uno por uno la utilidad de los ingredientes. 4

Cafeína Efectos en el organismo 

Aumento de oxidación de grasas que conduce a un descenso de la masa grasa corporal. La EFSA establece que no hay relación causa-efecto entre el consumo de cafeína y esta acción en el organismo.



Aumento de gasto de energía que conduce a un descenso del peso corporal. Esta acción en el organismo se basaría en la tasa metabólica basal y en la terisolates. Sin embargo, la EFSA establece que no hay relación causa-efecto entre el consumo de cafeína y esta acción en el organismo.



Aumento de rendimiento físico durante el ejercicio de alta intensidad a corto plazo. La EFSA no encuentra relación causa-efecto entre el consumo de cafeína y esta acción en el organismo.



La EFSA establece relación causa-efecto entre el consumo de al menos 75 mg en población adulta y aumento de rendimiento cognitivo y mental (relacionado con procesos de aprendizaje, concentración, memoria, razonamiento, así como resistencia al estrés).



La EFSA encuentra relación entre el consumo de 3 mg/kg de peso corporal (administrado una hora antes del ejercicio y después de por lo menos 12 horas de abstinencia de cafeína en los consumidores habituales) con el aumento de resistencia, disminución del esfuerzo percibido, aumento del tiempo hasta llegar al agotamiento.

Taurina La taurina es un ácido orgánico que está presente en la mayoría de las bebidas energéticas pero además es un ingrediente natural en niveles muchos más bajos de los alimentos además de participar en el síntesis de bilis en el organismo. En una bebida energética de 250 ml suele haber unos 1000 mg de taurina. Tras la ingesta oral llega fácilmente a la circulación sistémica y se ha determinado que no aumenta los niveles de taurina en el cerebro. 5

La EFSA ha evaluado la seguridad de la taurina con un NOAEL (nivel sin efecto tóxico observable) de 1000 mg (1 g) de taurina por kilogramo de peso corporal por día (cantidad 120 veces superior a la media de consumo estimada) y ha establecido que estos márgenes son lo suficientemente grandes como para asegurar que su consumo no entraña ningún riesgo para la salud. Por otro lado, la EFSA evaluó los posibles beneficios derivados del consumo de taurina y estableció que no existe relación causa-efecto entre el consumo de taurina y los siguientes beneficios: 

Protección del sistema inmunológico



Intervención en procesos del metabolismo relacionados con la captación de glucosa



Contribución a la función cognitiva normal



Mantenimiento de la función cardiaca normal



Mantenimiento de la función normal del músculo

De esta forma se establece que la inclusión de la taurina en bebidas energéticas no ejerce ningún efecto ni perjudicial ni beneficioso para el organismo. D-glucurono-gammalactonna La glucuronolactona se incluye en algunas bebidas energéticas. Es un carbohidrato derivado de la glucosa mediante su metabolismo en el hígado el cual se presenta naturalmente y es un importante componente estructural de casi todos los tejidos conectivos por lo que se encuentra en cantidades más bajas en alimentos de forma natural que las encontradas en las bebidas energéticas. En una bebida energética de 250 ml suele haber unos 600 mg de este compuesto. La EFSA evaluó su seguridad con un NOAEL (nivel sin efecto tóxico observable) de 1000 mg de glucuronolactona por kilogramo de peso corporal por día (cantidad 200 veces superior a la media de consumo estimado) y estableció que dado que es un constituyente natural del organismo y que los márgenes de seguridad son lo suficientemente grandes no hay ningún peligro en la inclusión de esta sustancia en las bebidas energéticas. Además, también determino que no es probable su interacción con la cafeína, la taurina, el alcohol o los efectos derivados del ejercicio físico. 6

Vitaminas grupo B Son tipos de vitaminas B hidrosolubles, lo cual significa que el cuerpo no las puede almacenar. Si el cuerpo no puede utilizar toda la vitamina, la cantidad extra sale del organismo a través de la orina. Estas vitaminas tienen que reponerse en el cuerpo todos los días. Al ser el exceso excretado es difícil que causen toxicidad en el organismo, aunque elevadas dosis pueden acarrear efectos secundarios, sobre todo en combinación con suplementos dietéticos y preparados vitamínicos e incluso medicamentos. Las mujeres embarazadas no deben utilizar elevadas dosis, los suplementos deberán ser vigilados por un médico. Y las altas dosis de Piridoxina interacciona con determinados fármacos del tratamiento del alzhéimer. Precaución en ancianos. Uso de las bebidas energizantes Si se les pregunta a las personas sobre para

qué

se

usan

las

bebidas

energéticas, dirán que se pueden usar para hacer deporte, para estudiar, mezcladas con alcohol para aguantar toda una noche de fiesta Son como un remedio mágico que se utiliza para todo. Así que se pueden consumir también en cualquier momento. Pero en realidad éstas no sirven para ninguna de estas cosas (estudiar, concentrarse, rendir más), ni tienen ninguno de los beneficios que la gente le supone. Además, las bebidas energéticas pueden ser nocivas según como se las use y en cantidades no muy elevadas. Además de tener una cantidad desmesurada de azúcares, a menudo dos bebidas energéticas no se parecen entre sí en poco más que lo que promocionan sus anuncios Algunas se basan en cafeína (en grandes cantidades) o como mucho algunas vitaminas del grupo B (encontrarás más en los frutos secos que en estas bebidas). Y no eliminan realmente la fatiga o el agotamiento, sólo los inhiben temporalmente. Es decir, es normal tener una sensación de bajada más importante después de tomar estas bebidas.

7

Su mezcla con alcohol está desaconsejada absolutamente, por tratarse de estimulantes. Su mezcla con un depresivo puede llevar a problemas importantes. ¿realmente las bebidas energéticas son consumidas de forma alarmante? La respuesta a esta pregunta es, sin lugar a dudas, SÍ. Según un informe de la EFSA (European Food Safety Authority) en el cual se recopilaban datos sobre el consumo de este tipo de bebidas en los diferentes grupos de población, podemos comprobar que los datos son realmente preocupantes:  Niños (3-10 años): El 18% eran consumidores habituales de estas bebidas, de los cuales el 16% consumía cerca de 1L a la semana.  Adolescentes (10-18 años): El 68% eran consumidores habituales, un 12% consumía 7L al mes y otro 12% bebía al menos 1L en cada sesión.  Adultos (18-65 años): El 30% tomaba bebidas energéticas. De los cuales, el 12% consumían de 4-5 unidades a la semana, y el 11% bebía en una sola sesión al menos un litro.  Consumo junto con alcohol: 56% de la población adulta y el 53% de los adolescentes.  Deportistas: Se comprobó que durante la práctica deportiva el 52% de los adultos y el 41% de los adolescentes consumen bebidas energizantes. ¿Quiénes consumen con mayor frecuencia las bebidas energizantes? Los adolescentes y adultos jóvenes son los principales consumidores de este tipo de bebidas, que, según la publicidad, estimulan, permiten una mayor atención, rendimiento y resistencia física e incluso pérdida de peso. Las bebidas energéticas están presentes en nuestro país desde hace más de 10 años. En 2011 la European Food Safety Authority, realizó un estudio para recolectar datos sobre el consumo de bebidas energizantes en 16 países de la Unión Europea. Se encontró que 68% de los adolescentes, 30% de los adultos y hasta 18% de los niños las habían consumido con alguna variación entre los países evaluados. Entre la población juvenil, los estudiantes universitarios tienen una mayor predilección por estas bebidas, los más proclives a su consumo son los de medicina, según estudios realizados en Nueva York, Turquía y Canadá, en los cuales la población estudiada refiere que la ingestión frecuente es realizada con el objetivo de lograr un mayor rendimiento académico (34,8%) y controlar los efectos de la intoxicación por alcohol 8

(11,9%). Aun teniendo conocimiento de su posible toxicidad, los estudiantes universitarios objeto de estos estudios las consideran un producto seguro. En otro estudio realizado en Estados Unidos en estudiantes de grados 8, 10 y 11, también se encontraron altas frecuencias de consumo, hasta de 30% diario, adicionalmente con reportes de tasas de consumo regular de otras sustancias psicoactivas, como alcohol, cigarrillos y otras sustancias potencialmente adictivas.

En Latinoamérica, 64,9% de personas han ingerido bebidas energizantes, de ellos 87,6% las han mezclado con alcohol; los consumidores principales son personas entre 14 y 25 años. En un estudio realizado para determinar motivación, percepción y patrones de ingestión de las bebidas energizantes de este grupo etario, adujeron las siguientes razones para tomarlas, en su orden: producción de energía y mantenimiento de la vigilia, sabor, antagonismo de los efectos del alcohol, facilitación de la ebriedad y vinculación social. Los participantes relataban el consumo de dos a cinco latas de 250 mL durante una noche, la mezcla con alcohol (29,7%) y la utilización simultánea de otras sustancias de abuso, como marihuana (54,2%), cocaína (11,7%), éxtasis (12,5%) o metanfetaminas (3,3%). La mezcla de estas sustancias ha ido incrementándose debido a la vinculación social que genera. En México, en un estudio realizado en 1.138 estudiantes de la Universidad de Baja California, el 12% consumía bebidas energizantes por lo menos una vez a la semana, al mismo tiempo se encontraron altas prevalencias de sobrepeso y obesidad. Por otra parte, Ballistreri y colaboradores, en Argentina, caracterizaron el uso de estas bebidas en estudiantes de educación física; el 100% las había consumido por lo menos una vez en su vida y el 39,4% lo había hecho seis o más veces en el último mes. El 75,2% de los entrevistados manifestó consumir estas bebidas en discotecas, el 54% para atenuar el sabor del alcohol y el 87,6% las combinó con alcohol. En el contexto colombiano, las bebidas energizantes se encuentran reguladas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Existen más de 60 registros sanitarios de este tipo de bebidas en el país. El reglamento técnico que deben cumplir estos productos, para su consumo en Colombia, está establecido en la resolución 4150 del 3 de noviembre de 2009 y está permitido agregarles componentes 9

como gas carbonatado a máximo cinco volúmenes y nutrientes como vitaminas B1, B2, B5, B6, B12, niacina y vitamina C, calcio y magnesio. Bebidas energizantes más comunes Bebida energética Red Bull Red Bull es, simplemente, una de las mejores bebidas energéticas del planeta. Seguramente has visto los anuncios, o tal vez incluso has probado el producto por ti mismo, después de todo, Red Bull "Gives You Wings". Red Bull es una verdadera leyenda en el mundo de las bebidas energéticas, empaquetado en esa icónica lata de azul y plata. Y con una potente combinación de ingredientes de alta calidad, que incluyen cafeína, taurina, vitaminas B y más, esta bebida tiene un gran impacto. Monster Energy Drink Monster Energy Drink es una de las bebidas energéticas más populares en el mercado. Con una mezcla energética de glucosa, panax ginseng, taurina, cafeína, L-carnitina y más, esta bebida ultra popular es asequible, accesible y sabrosa. Y ofrece una dosis 160mg de cafeína, esta bebida ofrece un buen equilibrio de sabor y energía. Bebida enrgetica Rockstar Zero Carb Bebida enrgetica Rockstar Zero Carb, es una baja en calorías y carbohidratos versión cero de la popular bebida energética Rockstar. Que contiene cero azúcar y cero carbohidratos, esta bebida energética potente se ha mejorado con una mezcla de hierbas de guaraná, ginseng, ginkgo y el cardo de leche - junto con una gran dosis de cafeína Bebida energética Zipfizz es una buena bebida energética que contiene electrolitos, vitaminas B y más. También es una buena bebida deportiva, ya que proporciona una buena forma de rehidratarse después del ejercicio. Contiene alrededor de 100mg cafeína por porción, que está en el lado bajo. VPX Redline Xtreme RTD (Bebida energética lista para beber)

10

VPX Redline Xtreme RTD es una bebida energética fuerte diseñada para atletas y entusiastas de los deportes. Este producto extremadamente potente está diseñado para aumentar tus niveles de energía. Además de los ingredientes estándar que aumentan la energía, Redline Xtreme también incluye BCAA. SAMBAZON Bebida Energética Orgánica del Amazonas bebida SAMBAZON Orgánica Amazonas Energía es una buena bebida energética hecha con acai berry, cafeína natural, guaraná y más. Hecho con jugo de fruta real, esta fórmula totalmente orgánica es vegana y sin gluten. Con un nivel moderado de cafeína equivalente a alrededor de dos tomas de espresso, esta bebida proporciona una excelente manera de ayudarlo a aumentar sus niveles de energía. Xyience Xenergy Drink Xyience Xenergy Bebida es un potente bebida energética que ofrece un fuerte impulso de energía con cero calorías y cero azúcar. Disponible en una variedad de sabores sabrosos, Xyience ofrece 176mg de cafeína por ración, lo suficiente para empezar el día o mantener la concentración a través de las tareas del día. Xenergy es ahora la bebida energética oficial de la UFC (Ultimate Fighting Championship). Efectos adversos de las bebidas energizantes Las bebidas energéticas pueden afectar negativamente la salud de nuestros adolescentes de las siguientes maneras: 1. Efectos secundarios del consumo de cafeína: La FDA no regula la cantidad de cafeína en las bebidas energéticas. Según los informes, las bebidas energéticas contienen alrededor de 75 a 200 miligramos de cafeína por porción. Es más, del doble de los 34 miligramos de cafeína en un refresco carbonatado. Algunas bebidas energéticas también contienen aditivos como Guaraná, que contienen cuatro veces la cantidad de cafeína que tienen los granos de café. El consumo excesivo de cafeína puede conducir a efectos negativos para la salud tales como náuseas, alteraciones del sueño, problemas cardiovasculares y nerviosismo. El aument...


Similar Free PDFs