Determinacion DE Metanol EN Bebidas Alcoholicas PDF

Title Determinacion DE Metanol EN Bebidas Alcoholicas
Author Román DGS
Course Laboratorio de Alimentos II
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 3
File Size 120.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 131

Summary

Determinacion DE Metanol EN Bebidas AlcoholicasDeterminacion DE Metanol EN Bebidas AlcoholicasDeterminacion DE Metanol EN Bebidas AlcoholicasDeterminacion DE Metanol EN Bebidas AlcoholicasDeterminacion DE Metanol EN Bebidas AlcoholicasDeterminacion DE Metanol EN Bebidas AlcoholicasDeterminacion DE M...


Description

Laboratorio de alimentos II Equipo ∞ Aguilar Portillo Luis Daniel García García Monserrat Ruiz Morales Samantha

cumple con el límite máximo de MetOH que es de 100 mg/100ml.

PRÁCTICA 2 Datos de la muestra DETERMINACIÓN DE METANOL EN BEBIDAS ALCOHÓLICAS Vino VERMOUTH blanco: 16.5 %

Resumen El compuesto químico metanol, también conocido como alcohol de madera o alcohol metílico , es el alcohol más sencillo, su fórmula química es CH3OH (CH4O). Dicha sustancia se ha empleado en la industria productora de vinos y licores, produciendo una mezcla de alcoholes, buscando que la bebida resultante tenga un sabor muy parecido al de las bebidas originales que conocemos, pero con una diferencia esencial: modifican los procesos de destilado, las materias primas, para reducir los costos del producto.

Absorbancia (ʎ = 570 nm)

f(x) = 16.35 x − 0.04 R² = 0.97

0

( 16.5 %100demLalcohol )

= 30.3 mL

Resulta dos Cálculo para la concentración de MeOH (mg/mL)

= 0.012

Curva patrón para MetOH Linear (Curva patrón para MetOH )

0.2 0.1 0

5% alcohol

MeOH 1mg MeOH ( 0.3 mL )( 1 mL ) 25 mL

Curva patrón para MetOH 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3

Cantidad de la muestra ajustada al 5%:

0.01 0.01 0.02 0.02 0.03 0.03 0.04 0.04 0.05 [MetOH] mg/ mL

Las bebidas alcohólicas adulteradas no aseguran la calidad, ni la higiene en su elaboración y al no existir un control en su proceso de producción genera graves riesgos para la salud de los consumidores. Es importante saber que las bebidas alcohólicas deben cumplir con las especificaciones señaladas en la “NOM142-SSA1/SCFI -2014 Bebidas Alcohólicas. Especificaciones Sanitarias. Etiquetado Sanitario y Comercial” así como en el Artículo 206 de la Ley General de Salud, para lo cual nos dimos a la tarea de determinar si la bebida nacional “Vermouth Blanco”

Tabla 1. Datos para curva patrón Disolución patrón (mL) 0 0.3 0.5 1

Concentración de metanol (mg/mL) 0 0.012 0.02 0.04

Absorbancia ʎ= 570 nm 0 0.086 0.295 0.627

Gráfico 1. Curva patrón para MetOH

Absorbancia de la muestra: 0.672 nm

C=

0.672+0.0423 mg MetOH =0.0436 mL 16.3537

mL mL ( 0.04361mgmLMetOH )( 5 mL25destilado )( 30.30100 mLmues ( 10001 LmL ) =719.4719 mgMetOH L Cálculo de mg metanol/100 mL alcohol anhidro:

MeOH 100 mL muestra x 100 ( 719.4719mg 1000 mLmuestra )( 16.5 mLalc h ol an h idro ) ¿

436.04 mg deMeOH 100 mL alcoh ol an h idro

Análisis de resultados El resultado experimental obtenido, nos indica que la bebida analizada se encuentra adulterada, pues el valor de la absorbancia se ubica fuera de la curva patrón, dicha premisa se pudo confirmar realizando los cálculos pertinentes , obteniendo así una cantidad excesiva de metanol (436.47mg de metanol /100mL). Parte del alcohol en estudio presente en la bebida, no solo es resultado de adición por parte del fabricante, sino que también lo podemos atribuir al proceso inadecuado de elaboración, principalmente durante la fermentación, como sabemos el MetOH no es un producto de la fermentación alcohólica, ya que su presencia se debe a la desesterificación de las pectinas estearasas presentes en las frutas, generando un producto final de baja calidad por incorrectas prácticas de manufactura.

Conclusión Con base en los resultados experimentales obtenidos, la muestra analizada de “Vermouth,

vino blanco” reporta 436.04mg metanol/100mL de muestra, por lo cual esta bebida alcohólica NO CUMPLE con la especificación al límite máximo de metanol en la muestra, ya que el límite máximo permitido en la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-142-SSA1-1995. BIENES Y SERVICIOS. BEBIDAS ALCOHOLICAS. ESPECIFICACIONES SANITARIAS. ETIQUETADO SANITARIO Y COMERCIAL es de (300mg de Metanol/100mL de muestra). El 23 de marzo de 2015, la Secretaria de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación la NORMA Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI2014, la cual establece un límite máximo permisible de 100 mg de Metanol/ 100 mL de muestra, con dicha actualización aseguramos la baja calidad de la bebida sobrepasando en un 400% el límite máximo. Con dicho resultado, será pertinente tomar medidas precautorias para evitar una futura intoxicación.

Cuestionario final: a) Comparar el contenido de metanol encontrado en la muestra con el límite máximo establecido por la normativa nacional. De acuerdo con la NOM- 142-SSA1-1995 que pertenece a bebidas alcohólicas, establece que los niveles máximos de MetOH son de 300 mg/100ml; y que el contenido en nuestra muestra de vino VERMOUNTH blanco es de 436.04 mg de MetOH/ 100mL de alcohol anhidro podemos notar que No cumple con lo establecido con respecto a la norma.

b) A partir del contenido de metanol en su muestra, calcular la cantidad de bebida que podrá consumir (65 Kg de p.c) al día sin presentar efectos adversos. Considerar NOAEL para metanol es de 500 mg/Kg p.c al día para rata macho vía oral.

= ( mgkgMeOH P.C. ) 65 Kg pc

500

mg kg P .C . 5 mg MeOH = kg P . C . 100

=325 mg de MeOH (5 mgkg PMeOH .C . )

325 mg MetOH

=451.7202 mL ( 719.10004719mLmgmuestra MetOH )

Referencias bibliográficas:   









http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/n om/142ssa15.html http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php ?codigo=5386313&fecha=23/03/2015 http://adnsureste.info/bebidasadulteradas-pueden-causar-cegueraenterate-aqui-0830-h/ http://www.comersinmiedo.com/2013/10 /el-metanol-en-bebidas-alcoholicasun.html Lidia Azucena Sánchez Paz. (Septiembre de 2005). Determinación de metanol en bebidas alcohólicas fermentadas y populares de mayor consumo. 28 de febrero del 2016, de Universidad San Carlos. Facultad de ciencias químicas. Sitio web:http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06 /06_2379.pdf Valle, Pedro; toxicología de alimentos; Facultad de química UNAM; México D.F 2000 http://webcache.googleusercontent.com/ search?q=cache:8uEloV9e_sJ:solcargo.com.mx/2015/03/publicacion-

de-la-norma-oficial-mexicana-nom-142ssa1scfi-2014-bebidas-alcoholicasespecificaciones-sanitarias-etiquetadosanitario-y-comercial/+&cd=3&hl=es419&ct=clnk&gl=mx...


Similar Free PDFs