Ensayo Haga usted mismo PDF

Title Ensayo Haga usted mismo
Author Patricia Juárez
Course electromecanica
Institution Institución Universitaria ITSA
Pages 4
File Size 173.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 146

Summary

,lo...


Description

Instituto Tecnológico Superior De Escárcega

Carrera: Licenciatura en Administración

Materia: Procesos estructurales

Docente: M.A. José Alberto Sánchez López

Trabajo: Ensayo argumentativo

Estudiante: Br. Nilda Patricia Chan Juarez Br. Edder Yarif Corral Hernández Br. Eduardo Jesus Priego Martínez

Modelo Hágalo usted mismo

Resumen Este modelo, dice que el modelo pragmático emergente de diagnóstico organizacionales está basado en la premisa de que la mayoría de las directivos y consultores “lucubran” teorías y modelos acerca del comportamiento organizacional y de cómo los sistemas humanos funcionan realmente. Estos conceptos son intuitivamente difíciles de poder articular. Hágalo usted mismo es la práctica o reparación de cosas por uno mismo, de modo que se ahorra dinero, se entretiene y se aprende al mismo tiempo. Abstract This model says that the emerging pragmatic organizational diagnosis summary model is based on the premise that most managers and consultants “lucubrate” theories and models about organizational behavior and how human systems actually work. These concepts are intuitively difficult to articulate. Do-it-yourself is practicing or repairing things yourself, saving money, being entertained, and learning at the same time.

Muchas veces en las empresas, existen consultores que no crean sus propios modelos acorde a las necesidades de la organización y eso hace que no se puedan tomar buenas decisiones que ayuden a mejorar o darle crecimiento a la empresa. Por tal motivo, es indispensable que las empresas usen el modelo “Hágalo usted mismo” en cual ayuda a los consultores a crear sus propios modelos de acuerdo a las necesidades de las organizaciones. De acuerdo con Helmut Corvo el modelo “Hágalo usted mismo” es solo una práctica en la que se puede fabricar o reparar las cosas por uno mismo, es una forma de autoproducción sin esperar la voluntad de otros para realizar las convicciones propias., por lo que con eso nosotros nos podemos ahorrar gastos en pagarle a una

persona o empresa de que ellos lo hagan, cuando uno mismo puede hacer esos trabajos, ahorrar dinero y sobre todo a aprender a solucionar o mejorar las cosas. Así mismo este modelo, también llamado El Modelo Pragmático Emergente de Hornsten y Tichy, el cual ayuda mediante un procedimiento a gerentes y consultores a tratar conceptos intuitivos (pasar de lo implícito a lo explícito), elimina el que los consultores impongan sus propios modelos y teorías a las organizaciones clientes. (Morelos, 2018). Dicho modelo no incluye instrucciones, por lo que es algo más complicado ya que para una persona que tiene poco conocimiento sobre este, es difícil que aprenda su uso en la empresa por lo que saber cómo usarlo llevaría mucho tiempo y es por eso que es muy importante que un estudiante adquiera esos conocimientos en el tiempo de estudio en su profesión. En ocasiones se suele decir que aprender estos temas es algo no importante, pero lo que sucede es que si lo es ya que en las organizaciones se utilizan diferentes modelos, los cuales son de mucha ayuda para el diseño organizacional de una empresa. Rodríguez (2001) en su libro “diagnóstico organizacional”, propone que el propio consultor

cree

su

modelo, que

se

adapte

a

las

necesidades

especiales de la organización motivo de estudio. De acuerdo con Burke (1988) todo modelo es muy útil ya que nos ayudan a ver la realidad que nos concierne y define a su modelo como si fuera un radar, las cuales son cuestiones que vienen a sobresalir dentro de una organización en términos buenos y malos de acuerdo a su funcionamiento. El modelo “Hágalo usted mismo” entonces es muy útil en una empresa porque nos ayuda a ver más allá de seguir usando las mismas herramientas en una empresa a usar nuevas, a crear nuevas por uno mismo, sin la ayuda de nadie más en la organización ni tampoco a seguir usando las mismas técnicas. Por eso motivo es que se debe aplicar este modelo ya que en una empresa sería lo más factible porque en base a ello se podría llegar ayudar a crecer más la empresa,

de manera que tendría más oportunidades ante la competencia por usar nuevas formas de hacer sus encomiendas.

Bibliografía 1. Burke, W. W. (1988). Desarrolo Organizacional. Punto de vista normatico. México: Addison Wesley Iberoamericana. 2. Corvo, H. S. (29 de septiembre de 2020). Lifeder. Obtenido de Lifeder: https://www.lifeder.com/modelo-hagalo-usted-mismo-do-it-yourself/ 3. M., D. R. (2001). Diagnóstico organizacional. Chile: Alfaomega. 4. Morelos, C. L. (2018). Modelo: Hágalo Usted Mismo. México: INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ.

URL Exposición: https://prezi.com/p/edit/n0stfsqsqob8/...


Similar Free PDFs