COMPETENCIA PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO ENSAYO ETICA PROFESIONAL PDF

Title COMPETENCIA PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO ENSAYO ETICA PROFESIONAL
Author Lizz Guerrero
Course Administracion
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 6
File Size 72.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 56
Total Views 171

Summary

COMPETENCIA PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO
ENSAYO
ETICA PROFESIONAL ...


Description

COMPETENCIA PROMOVER LA INTERACCION IDONEA CONSIGO MISMO ENSAYO ETICA PROFESIONAL

PRESENTADO POR: LUZ MARIBEL MOJICA SILVA

SENA GESTION DEL TALENTO HUMANO 626899 BOGOTA FEBRERO 2014

El ser humano tiene un objetivo en la vida que es salir adelante para ello debe concientizarse que para lograr esto debe adquirir conocimientos para ponerlos en práctica y a su vez difundirlos a los demás, a que voy con esto a que por medio del conocimiento adquiera una profesión y a la vez se convierta en profesor para difundir este conocimiento, pero bueno para realizar esta actividad de trabajar, un aspecto más importante que la eficiencia es la ética, el renunciar a los intereses personales y poner todo de si para un fin netamente profesional . El sentido de la ética es tener claro que todo lo debemos hacer bien y valorar al ser humano y como persona sin utilizarlo para un propio beneficio, así podemos determinar realmente lo que significa la ética profesional .Es la fuerza o sentido moral que una persona o institución tiene para ser autorizado a tomar decisiones de retiro por fallas profesionales o éticas. La ética se puede mal interpretar o se puede volver de doble sentido, teniendo en cuenta que el hombre tiene como esencia y desde que nace la opción del bien y del mal, en cuanto a los negocios existen las buenas acciones y las malas y yo interpreto esto llegando a la conclusión que el ser humano generalizando tiene la convicción de ser ambicioso por lo tanto existe tanta corrupción en las empresas o negocios, entonces no se aplica la moralidad de la ética profesional , pero debemos tener en cuenta que así como hay corrupción en los negocios también se puede enseñar a que no haya esa maldad en las empresas y que con honestidad se pueden recibir buenas utilidades sin hacer el mal ni perjudicar. Tarde o temprano tenemos que asumir el rol de trabajador o realizar alguna actividad para subsistir por eso debemos tener en claro que aspectos tiene la ética profesional y decidir si somos buenos o malos asumiendo tal rol . La ética no tiene reglas ni códigos, por eso somos libres de actuar según nuestras propias convicciones, se trata de colocarnos en el dilema de cumplir o no con nuestros reglas morales, de decidir lo que es bueno o malo y asumir nuestra responsabilidad al actuar y al justificar nuestras decisiones y adaptarnos al rechazo ajeno o al personal, los códigos morales sean sociales, religiosos o profesionales solo nos dan una guía para actuar el resto es decisión nuestra. Somos libres”. Y cada quien tiene su propia conciencia. En el sentido ético profesional la ética está vinculada con nosotros mismos y con el campo laboral, está conectada con lo que hacemos esto implica que estén presentes los valores como la honestidad, la responsabilidad nuestra vocación y el amor por lo que hacemos. La ética es un valor que nos dice que hay que hacer las cosas bien, que si hago algo mal procedo inmoralmente, sin ética profesional, la ética no permite falla de infidelidad

o violación es decir si cometemos estos errores estamos cayendo en la incapacidad de estar al servicio de los intereses de nuestra profesión, al cometer una falla de esa índole simplemente ya no somos profesionales.

La ética profesional obliga a la persona que la tiene a querer hacer y terminar bien su trabajo, es algo de corazón es un deseo, es ser perfeccionista y lograr que todo lo que se hace se haga con amor sin mentiras, engaños o infidelidades, es ser integro en pensamiento y obra, como un escultor o un escritor. En nuestro trabajo influye mucho nuestro estado de ánimo, pero la ética profesional nos dice que para hacer bien nuestra labor debemos dejar en casa nuestros problemas personales y todo aquello que nos afecte a la hora de realizar nuestra función es entendible que todos los seres humanos tenemos una vida adicional a nuestro campo laboral pero, todo tiene un momento y un lugar para solucionar nuestros problemas. Generalizando la ética laboral es un compromiso con nosotros mismos al querer y hacer bien las cosas, sin faltar a nuestra moral y a los valores que nos inculca nuestra familia, que nos hace crecer como personas de bien y útiles a la sociedad. Debemos pensar que aunque tengamos problemas de cualquier índole, sean sentimentales, del corazón, familiares, económicos entre otros, TODO PASA y en nuestras manos esta solucionarlos de la mejor manera, sin que afecten nuestra actividad laboral por qué no hay excusa para no cumplir con nuestra ética profesional Hacer bien las cosas quiere decir que toda nuestra vida debemos vivirla bien, eso implica que nuestra vida laboral está conectada con la personal. Tenemos que ser éticos en todos los momentos de nuestra vida no solo en nuestras actividades laborales si no consigo mismo y con el interactuar con los demás. Todos nacemos con un propósito y una vocación de querer hacer algo en la vida y tenemos la libertad de querer hacer y ser lo que imaginemos por eso la ética profesional y laboral es un fundamento para llevar una buena vida, sin ética el trabajo pasa a ser simplemente una forma de obtener dinero y pasamos de ser unos simples obreros, seres incompletos sin valores que no pueden aportar nada a la sociedad y si mismo, sin ética dejamos de ser lo que somos y nos degradamos, no somos íntegros y completos. Nuestro propósito vocacional es como la conciencia que nos dice que debemos ser y hacer, hay situaciones que no están en nuestras manos pero nuestro bienestar si, y depende de lo que queramos ser así será nuestra vida feliz o desdichada. La ética nos da la tranquilidad de saber que hemos hecho las cosas bien. Con la vocación que cada uno tiene sabe que puede ser alguien en la vida y que sin ella solo haríamos lo que se tiene que ser y hacer y no lo que realmente uno quiere, esto haría que nos

sintiéramos desdichados y defraudados de sí mismos y con el deseo de tener una segunda oportunidad de realizar lo que no pudimos hacer. CUANDO HAY ETICA HAY PROFESIONALISMO. No hay excusas para ser profesionales, la ética es un valor con el cual nacimos y está en nosotros que hagamos las cosas bien o mal. Cuando hacemos las cosas bien, nos sentimos bien consigo mismo, si realizamos nuestras actividades laborales o personales bien no solo nos damos cuenta nosotros de lo bien que lo hicimos sí que también los demás se dan cuenta que somos personas con ética profesional y nos podemos sentir orgullosos de ello. Pero si hacemos las cosas mal no solo defraudamos a los demás si no a nosotros mismos y eso haría que nos sintiéramos mal. El hecho de sabernos satisfechos por haber cumplido hace que seamos felices y que no solo se hacen las cosas por dinero o una remuneración si no por sentirnos bien . El saber que tengo que hacer las cosas bien, no quie3re decir que tenga que esperar nada a cambio o que me alaguen ni me premien es algo para satisfacción propia y para crecer personalmente. En la vida hay momentos difíciles en donde podemos perderlo todo pero debemos tener la convicción de que siempre hay que hacer todo bien, la vida es un proceso que sigue y que nunca acaba y aunque nos vaya mal siempre hay la posibilidad de recuperarnos y seguir adelante pero con la conciencia tranquila de hacer todo bien en la vida, sin perjudicar a nadie honestamente y con responsabilidad. Es importante aprender que hay cosas buenas y malas, cosas malas que no se deben hacer, pero también hay cosas buenas que nos ayudan a salir adelante sin necesidad de hacer lo que no se debe. Tener una profesión no es solo tener títulos o grados si no tener un compromiso con lo que hacemos con lo que somos y con los demás, es saber utilizar y enseñar lo que aprendimos en el proceso para ser un profesional, es tener una responsabilidad consigo mismo y con lo la actividad que realizamos, no solo para obtener una remuneración, sueldo o reconocimiento, es algo que hacemos para sí mismo y para tener la tranquilidad y la serenidad del trabajo bien hecho. Cada profesión que el ser humano escoja para un fin de progreso y de llevar una buena vida debe tener primero como fundamento que sea una vocación la cual se haga bien , que el propósito de esa profesión se utilice para el fin con que se creó por ejemplo si quiero ser medico que sea para salvar vidas, si quiero ser sacerdote que sea para guiar y para amar a DIOS, si quiero ser ambientalista que sea para cuidar la naturaleza ,fauna y flora y no para destruirla , porque cada profesión tiene un fin y para eso se debe utilizar , por tal motivo la ética profesional es fundamental e

importantísima es la herramienta que define al ser humano como integro en lo que hace y en lo que piensa.

El ser humano está capacitado y lo suficientemente inteligente para diferenciar entre el bien y el mal, entre hacer y no hacer las cosas correctamente como deben ser buscando el beneficio para la comunidad y para sí mismo, si uno hace todo bien las cosas le salen bien y podemos ser felices en este mundo, donde nos puso Dios para un fin y un propósito.

ETICA PROFESIONAL: HACER BIEN TODO LO QUE NOS PROPONGAMOS EN NUESTRA VIDA, PARA TENER SATISFACCION PROPIA Y ESTAR BIEN CONSIGO MISMO TRANQUILO Y SERENO....


Similar Free PDFs