Libro de Etica Profesional PDF

Title Libro de Etica Profesional
Author Osvaldo Hechavarría
Course Seminario de Desarrollo Profesional
Institution Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Pages 146
File Size 5.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 177

Summary

Libro de Ética Profesional...


Description

ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

INDICE GENERAL

PA GE PA \* GE 11° GRADO DE BTP *E RG ME RG EF OR MA T3

LA ORIENTACION PROFESIONAL………………………………………………………………5 CONCEPTO DE TRABAJO…………………………………………………………………………..6 GUIA DE TRABAJO Nº1……………………………………………………………………………..8 MUNDO LABORAL…………………………………………………………………………………..10 MERCADO LABORAL……………………………………………………………………………….11 GUIA DE TRABAJO Nº2……………………………………………………………………………14 DEMANDAS ACTUALES DEL MUNDO LABORAL……………………………………….16 GUIA DE TRABAJO Nº3……………………………………………………………………………19 CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL HONDUREÑO……………………..20 POTENCIAL HUMANDO…………………………………………………………………………..21 GUIA DE TRABAJO Nº4……………………………………………………………………………25 COMPETENCIAS PROFESIONALES CORRESPONDIENTE A LOS BTP…………..26 PERFIL DEL EGRESADO DEL BTP EN INFORMATICA………………………………….27 PERFIL DEL EGRESADO BTP CONTADURIA Y FINANZAS..…………………………29 GUIA DE TRABAJO Nº5……………………………………………………………………………34 GUIA DE TRABAJO Nº6……………………………………………………………………………35

PROFA. ANA ROMELIA FUENTES HERNANDEZ

PA GE \* ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL 11° GRADO DE BTP ME RG FORMATO PARA DOCUMENTAR UN PLAN DE MEJORAS BASADO EN EF OR OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………..36 MA T2

PLAN DE MEJORAS POR OBJETIVOS………………………………………………………..37 LA ENTREVISTA DE TRABAJO Y SU IMPORTANCIA……………………………………38 EL CURRICULUM VITAE…………………………………………………………………………..46 LA SOLICITUD DE EMPLEO PARA LA BUSQUEDA DE TRABAJO………………...51 HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL……………………… GUIA DE TRABAJO Nº7…………………………………………………

2

………………….55 …………………58

GUIA DE TRABAJO Nº8……………………………………………………………………………64 QUE NOS DICE EL CODIGO DE TRABAJO SOBRE SEGURIDAD…………………..70 NORMAS BASICAS DE SEGURIDAD LABORAL E HIGIENE INDUSTRIAL………81 EL ESTRES……………………………………………………………………………………………….86 EL ESTRÉS LABORAL Y SU PREVENCION…………………………………………………..89 TEST ESTRES…………………………………………………………………………………………...99 EL EMPRENDIMIENTO…………………………………………………………………………..101 ETIMOLOGIA Y EVOLUCION DEL CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO……..102 CULTURA EMPRENDEDORA………………………………………………………………….106 COMO DEBE SER UN EMPRENDEDOR……………………………………………………107 ¿COMO SER UN BUEN EMPRENDEDOR?..................................................109 JÓVENES EMPRENDEDORES EN HONDURAS…………………………………………113 MUJERES EMPRENDEDORAS…………………………………………………………………114

PA GE PA \* GE ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL 11° GRADO DE BTP *E RG ME REDES SOCIALES. …………………………………………………………………………………117 RG

REDES DE EMPRENDIMIENTO EN HONDUR

3

DIRECTORIO DE REDES………………………………………… ÉTICA PROFESIONAL………………………………………………………

…………………121 ………………….123 ………………..124

ÉTICA PROFESIONAL EN LA IMFORMÁTICA…………………………………………..126 CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL………………………………………………………….130 ANEXOS………………………………………………………………………………………………..140 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………....143

PROFA. ANA ROMELIA FUENTES HERNANDEZ

ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PA GE \* 11° GRADO DE BTP ME RG EF OR MA T2

LA ORIENTACION PROFESIONAL La Orientación profesional consiste en ayudar a personas desempleadas, o aquellas que quieran cambiar de empleo, o conseguir un puesto de trabajo.

ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PA GE PA \* GE 11° GRADO DE BTP *E RG ME Esto se consigue proporcionando RG asesoramiento,EF información y OR entrenamiento que facilite su MA inserción profesional. La orientación T3

persigue incrementar la empleabilidad de una persona formándola en técnicas de búsqueda de empleo como la elaboración de un Curriculum Vitae, la preparación de una entrevista de selección o la búsqueda de ofertas de empleo, así como desarrollando aquellos aspectos personales que la ayuden en la consecución de sus objetivos, como aumento de la autoestima, concienciación de que el control de su vida depende de ella misma, etc.. Normalmente, la orientación se hace en centros dependientes de los servicios públicos de empleo y los orientadores suelen ser titulados en ciencias humanas o sociales con una especialización en el área laboral. A veces se confunde con la orientación vocacional u orientación académica. Ésta puede ser considerada una función del psicólogo o del pedagogo en los centros educativos. A partir de los años 70 y 80, y en algunos países surge la Orientación como ciencia de la Educación, por lo que la orientación vocacional pasa a manos del orientador como principal exponente; dirigida a jóvenes y adultos que han finalizado enseñanzas básicas o comunes y desean continuar con una formación especializada. La orientación incluye información sobre salidas laborales, profesionales y diferentes licenciaturas basándose en los intereses y aptitudes personales que posea el individuo. De ésta forma se quiere promover una elección adecuada y no impuesta o basada en información distorsionada que hayan podido recibir con Los servicios de Orientación Profesional están diseñados para estudiantes de pregrado y postgrado que se encuentran finalizando carrera, y para los egresados de la Universidad que solicitan consejería para la toma de decisiones que incidan en su futuro profesional.

PROFA. ANA ROMELIA FUENTES HERNANDEZ

PA GE \* ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL 11° GRADO DE BTP ME RG Los servicios ofrecidos son útiles para aquellos que están EF buscando práctica ORen la exploración y académica, empleo o en general para los interesados MA definición de opciones de trabajo, estudio o proyección profesional tras la T2

culminación de sus estudios. La orientación profesional se realiza a través de Talleres de Orientación Profesional, Asesorías Personalizadas y Servicios en Línea. Búsqueda de Empleo que se creen conceptos erróneos de ciertas ocupaciones, del acceso o salidas de las mismas o que lleven al fracaso por ignorar las propias capacidades.

Concepto de Trabajo Deriva del término latino, “tripalium”, que significa tres palos, que se empleaban como instrumento de tortura. El castellano arcaico cambió el vocablo a “trebejare”, y de allí pasó a nuestro idioma como trabajo

DEFINICION DE TRAB TRABA AJO La definición teórica del concepto de trabajo puede ser analizada desde perspectivas distintas. Una aproximación básica presenta a este vocablo como la valoración del esfuerzo realizado por un ser humano. Sin embargo, desde la perspectiva neoclásica de la economía, por citar otro caso a modo de ejemplo, el trabajo consiste en uno de los tres elementos que determinan toda producción, como sucede con la tierra y el dinero. De esta manera, y aproximándonos a lo que de manera habitual todos los ciudadanos entendemos por trabajo, podemos determinar que dicho concepto se puede utilizar de dos maneras muy frecuentes. Así, por un lado, nos referimos a él como la acción que realiza una persona que se está ocupando de llevar a cabo una serie de tareas o actividades ya sea a nivel físico Si uno se remonta a eras remotas, podrá advertir que antes predominaba la esclavitud, un trabajo forzoso que se produce cuando un individuo ejerce sometimientos sobre otro y le impide tomar decisiones y desenvolverse

ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PA GE PA \* GE 11° GRADO DE BTP *E RG ME

con voluntad propia. A partir de mediados del siglo XIX, los niveles de esclavitud comenzaron a descender y esta modalidad fue declarada como ilegal. Desde entonces, el trabajo asalariado pasó a ser la forma de empleo más común. Esta concepción de la noción de trabajo lleva a dar por entendido que cuando un individuo realiza una determinada actividad productiva se lo recompensa con salario, que es el precio que se le pone dentro del ámbito laboral a la labor que él lleva a cabo. La relación de trabajo entre quien ofrece empleo y el trabajador está condicionada y respaldada por diferentes leyes y convenios, aunque también hay en la vida cotidiana casos de lo que se denomina trabajo en negro (aquellas contrataciones efectuadas de forma ilegal que permiten explotar y lucrar con los trabajadores). Otras formas de empleo que pueden detectarse a nivel mundial son el trabajo autónomo productivo (por medio del cual se ejercen las profesiones liberales y el comercio, por ejemplo), el trabajo informal de supervivencia y la servidumbre, entre otras. Aunque el trabajo ad honorem que no supone la concesión de una retribución monetaria (generalmente realizado con fines sociales o educativos) es una realidad, se considera que el trabajo es una actividad que se lleva a cabo a cambio de una contraprestación económica. Por eso existe una frase que afirma que “trabajo es aquello que no harías si no te pagaran por ello”.

PROFA. ANA ROMELIA FUENTES HERNANDEZ

ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PA GE \* 11° GRADO DE BTP ME RG

No obstante, además de todo lo expuesto ya, hay que subrayar que trabajo es un sustantivo que cuenta con otras muchas más acepciones. De esta forma también se emplea para hacer referencia a lo que es el lugar en sí donde se lleva a cabo el desarrollo de la ocupación. Un ejemplo podría ser este: “Miguel no estaba en casa, se encontraba en el trabajo”. Y todo ello sin olvidar tampoco que existe una serie de expresiones que utilizan el concepto que nos ocupa como parte fundamental. Así, también se habla de trabajos forzados que son aquellos que realizan de manera obligada y como parte de su condena las personas que se encuentran en ciertas prisiones. GUIA DE TRAB TRABAJO AJO No No.. 1 INSTRU INSTRUCCIONES: CCIONES: TRABAJE EN FORMA INDIVIDUAL O EN EQUIPOS 1.- ¿En que consiste la Orientación Profesional ?. ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 2.-¿ Qué es lo que persigue la Orientación Profesional ? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 3.-¿ De que vocablos se deriva el concepto de Trabajo? ________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 4.-Escriba una definición de Trabajo: ________________________________________________________________ _____________________________________________________________ 5.- ¿ Desde que fecha el trabajo asalariado paso a ser la forma de empleo más común?

ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PA GE PA \* GE 11° GRADO DE BTP *E RG ME

________________________________________________________________ _______________________________________________________ 6.-¿Por quién está condicionada y respaldada la relación de trabajo entre quien ofrece empleo y el trabajador? ________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 7.- ¿A qué se le llama trabajo en negro en la vida cotidiana? ________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 8.-¿Cuáles son las otras formas de empleo que pueden detectarse a nivel mundial? ________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 9.- ¿ Cree usted que la actividad que realizan las abejas, cuando construyen un panal y elaboran la miel es trabajo? ¿Porqué? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ____________________________________________________________

MUNDO LABORAL Introducción. Las expectativas de trabajo y producción que en tiempos pasados eran previsibles y casi seguras de por vida, están cambiando. Ni la empresa puede garantizar que estará dedicada "para siempre" al PROFA. ANA ROMELIA FUENTES HERNANDEZ

PA GE \* ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL 11° GRADO DE BTP ME RG mismo cometido, ni los trabajadores pueden esperar EF que su primer trabajo OR incertidumbre que vaya a ser aquél con el que finalmente se jubilen. Esta desmonta las redes de seguridad que parecían haberMA alcanzado en el siglo T2

pasado los países industrializados repercute también en la deseada garantía del pleno empleo: empleo para todos, en todo momento y para siempre. Así mismo repercute en la concepción del sindicalismo, en la forma de establecer las relaciones entre trabajador y empresa. En el curso se pretende analizar la situación por la que actualmente está atravesando la economía mundial, su incidencia en la producción y en el empleo, las nuevas formas de vida social basadas en una mayor imprecisión en las expectativas de trabajo, así como la repercusión que todos estos cambios pueden provocar en las organizaciones sindicales, en su definición y cometido. El marco legal global. El Código del Trabajo, es el instrumento jurídico que debe prevalecer al momento establecer un contrato de trabajo entre un patrono y un trabajador. El Código del Trabajo es la ley que establece los deberes y derechos de los trabajadores en cualquier campo de la producción y prestación de servicios que se realicen en nuestro país, el Código de Trabajo es la norma que regula las relaciones individuales del trabajo así como los derechos de representación y reunión de los trabajadores en la empresa y todo lo relacionado con la negociación y los convenios colectivos establecidos para cada tipo de actividad económica. En caso de no existir ese convenio colectivo. El Código del Trabajo actúa como ley básica para regular la relación entre trabajadores y empresarios ya que desarrolla, aunque sea de forma básica, todos los aspectos que se puedan dar en las relaciones laborales para regular las incongruencias y mediar para que exista la justicia entre el patrono y el trabajador.

ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

PA GE PA \* GE 11° GRADO DE BTP *E RG ME RG EF

MERCADO LABORAL

El Mercado Laboral podemos decir que está regulado por la ley de la oferta y la demanda, estos dos elementos que inciden en las oportunidades de trabajo que brindan las diferentes empresas como patronos y el trabajador como dueño de sus fuerza de trabajo, para alcanzar una de esas oportunidades. Pero que sucede ; cuando las oportunidades de trabajo están en oferta es decir existen en abundancia, el salario para los trabajadores no es muy atractivo; ya que las empresas se aprovechan la oportunidad, para establecer sus condiciones de trabajo y así poder acaparar suficiente recurso humano, minimizando costos de producción y maximizando porcentajes de ganancias; pero cuando existe la demanda de fuerza de trabajo, entonces los salarios si son atractivos; en este caso es beneficioso para el trabajador, porque tiene mejor capacidad para negociar la oportunidad que se le presenta.

PROFA. ANA ROMELIA FUENTES HERNANDEZ

PA GE \* ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL 11° GRADO DE BTP ME RG La Demanda en el mercado de trabajo representa la cantidad de EF OR que las empresas trabajadores MA o empleadores están T2

dispuestas a contratar. Las empresas necesitan trabajadores para poder desempeñar su actividad y obtener el máximo beneficio a través de la venta de los bienes y servicios que producen. Para ello demandan fuerza de trabajo en el mercado y estarán dispuestas a contratar trabajadores siempre que los ingresos que consigan por su labor sean mayores que el salario que les tiene que pagar. Por tanto, si el salario es muy alto, sólo se contratará a unos pocos, siguiendo el principio de que el ingreso marginal de los trabajadores es decreciente en función del número de trabajadores contratados (se contratarían los más necesarios para el funcionamiento de la empresa) y de que en el caso de salarios sean muy altos habrá menos empresas dispuestas a operar en el mercado por cuestión de rentabilidad.

La Curva de la Oferta La curva de oferta es la que muestra el vinculo existente entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo. La pendiente de esta curva determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un aumento del precio del bien. Se denomina elasticidad de la curva de oferta a la variación porcentual experimentada por la cantidad ofrecida de un bien cuando varia su precio en 1%, manteniéndose constantes los demás factores que lleguen a afectar la cantidad ofrecida.

PA GE PA \* GE ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL 11° GRADO DE BTP *E RG ME La ley de la oferta establece que, ante un aumento en RG el precio de un bien, o servicio la cantidad ofertada que exista de ese bien o servicio va a ser mayor; EF es decir, aquellos que los producen tendrán un incentivoOR mayor. MA T3

Como influye la ley de la Oferta y la Demanda en en el Recurso humano: Oferta:

1. La empresa se ve obligada a invertir mas en el reclutamiento y selección del recurso humano. 2. Aquí las políticas o condiciones de selección de personal son menos rigurosas. 3. Los salarios se vuelven atractivos al trabajador 4. Prevalecen mas derechos para los trabajadores

Demanda: 1. La inversión para atraer los candidatos para ocupar las vacantes es menor que en la oferta. 2. Los requisitos para adquirir un empleo son mas rigurosos. PROFA. ANA ROMELIA FUENTES HERNANDEZ

PA GE \* ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL 11° GRADO DE BTP ME RG 3. Los salarios no son muy atractivos EF OR Aquí a veces los derechos de los trabajadores son ignorados MA T2

Hoy en día, la oferta y demanda de trabajo se puede comparar con la compra y venta de productos, ya que a medida que la oferta aumenta, la demanda baja su precio, en este caso el salario y viceversa. Los trabajadores prefieren trabajar cuando el salario es alto y las organizaciones prefieren contratar cuando el salario es bajo, pero a su vez exigiendo altas competencias. Para los adultos, permanecer en un empleo genera un sentimiento de pertenencia ineludible; para los jóvenes, no. Ellos buscan nuevos desafíos, buscan conocimiento y buscan el equilibrio entre la vida laboral y la personal. Es algo que buscamos todos, pero quizá los jóvenes de hoy son quienes han logrado sostenerlo GUIA DE TRAB TRABAJO AJO No No.. 2 INSTRU INSTRUCCIONES: CCIONES: TRABAJE EN FORMA INDIVIDUAL O EN EQUIPOS 1.- ¿Por que cree usted que en la actualidad, ni las empresas pueden garantizar que estarán dedicadas para siempre en el mismo cometido (misma actividad ), ni los trabajadores pueden esperar que su primer trabajo vaya a ser aquel con el que finalmente se jubilen? ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Qué es el Código de Trabajo? ________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 3.-¿Cómo actúa el Código de Trabajo en las relaciones de trabajadores y patronos o empresarios? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4.-¿Por qué está regulado el mercado laboral? ________________________________________________________________ ______________________________________________________________

ETICA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL

5.- ¿En qué consiste la oferta laboral?

PA GE PA \* GE 11° GRADO DE BTP *E RG ME

________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 6.- ¿Cómo son los salarios cuando existe la demanda de fuerza de trabajo? ________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 7.-¿Qué es lo que representa la demanda en el mercado laboral? ________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 8.-¿ Qué muestra la curva de la oferta? ______________________________________________________...


Similar Free PDFs