Los Debres Etica Profesional PDF

Title Los Debres Etica Profesional
Author Johan Mejia
Course Administrativo I
Institution Universidad Dominicana O&M
Pages 13
File Size 538.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 165

Summary

los deberes de los profesioles...


Description

LOS DEBERES GENERALES

Johan Mejia 15-spss-2-067 Ética Profesional

Universidad Dominicana O&M Presentación Maestro/a: Lic. Santa Sánchez Materia: Ética Profesional Sustentante: Johan Enmanuel Mejia Acosta Matricula 15-SPSS-2-067 Sección: 1041 Tema: Derechos Generales Fecha: 21/03/2020

Introducción Todos sabemos que los deberes son una responsabilidad establecida previamente a su cumplimiento. Es la obligación de un sujeto frente a otro, sea éste una persona física, una persona jurídica (empresa u organización) o inclusive el Estado. Los deberes se relacionan con actitudes que se esperan de todos los seres humanos, más allá de su origen, etnia o condiciones de vida, para asegurar formas comunitarias con igualdad de derechos para toda la humanidad. El deber es la contra cara del derecho, y a su vez, son aliados íntimos ya que para disponer de ciertos derechos debemos cumplir una serie de obligaciones En el siguiente trabajo conoceremos los distintos tipos de deberes, como los generales, primarios, ciudadanos, familiares, entre y como se relaciona entre ellos.

Contenido Introducción...............................................................................................................................................1 Desarrollo...................................................................................................................................................3 Deberes Generales:................................................................................................................................3 Concepto de deber:............................................................................................................................3 Los deberes del ciudadano:...............................................................................................................3 Los deberes primarios:..............................................................................................................................4 La familia y su origen............................................................................................................................4 Organización del Hogar:...........................................................................................................................4 El Matrimonio:..........................................................................................................................................5 Tipos de matrimonio:............................................................................................................................5 Función social de la familia:.....................................................................................................................6 Moralidad social........................................................................................................................................6 Los deberes sociales:..................................................................................................................................6 Los deberes profesionales:........................................................................................................................8 Conclusión..................................................................................................................................................9 Bibliografía..............................................................................................................................................10

Desarrollo Deberes Generales: Concepto de deber: Se denomina deber o deberes a la responsabilidad de un individuo frente a otro, aunque este otro puede ser una persona física (un par) o una persona jurídica (empresa, organización), incluso el mismo Estado. El deber siempre es establecido de manera previa a contraer la responsabilidad, y espera del individuo una conducta o una acción que favorezca su cumplimiento. Caso contrario, existe, en cualquier caso, la sanción o castigo por haber incumplido dichas responsabilidades. El deber siempre es establecido de manera previa a contraer la responsabilidad, y espera del individuo una conducta o una acción que favorezca su cumplimiento.

Los deberes del ciudadano: Son deberes fundamentales de todo ciudadano aceptar y cumplir con los fundamentos de la Constitución de la República y con las leyes vigentes, así como respetar y obedecer las autoridades cuyas funciones son precisamente el velar por el cumplimiento del orden y del buen desenvolvimiento de la sociedad.

Los deberes primarios: La familia y su origen Se designa como familia al grupo de personas que poseen un grado de parentesco y conviven como tal. La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más importante de las que puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción. La familia es la organización social más general, pero asimismo la más importante para el hombre. Ya sea por vínculos sociales, legalmente consagrados o por vínculos sanguíneos, el pertenecer a una agrupación de este tipo es sumamente importante en el desarrollo psicológico y social del individuo. la familia tiene su origen en el establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad. Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza de las relaciones de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser catalogada como familia nuclear o familia extensa.

Organización del Hogar: El equilibrio y la adaptación personal son necesarios para afrontar las duras faena del diario vivir. Es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Los hijos deben aprender de sus padres por vía del ejemplo primero y de la educación. Después, las actitudes y Costumbres que irán formando su carácter.

El hogar es un lugar donde el individuo o un grupo de personas habitan (familia) que para nosotros es una sensación de seguridad y calma. Un hogar se forma en una relación entre dos personas donde ya está conforma una familia. La familia es un grupo social en el que las personas se conocen entre sí y establecen relaciones permanentes es decir que perdura a través del tiempo.

El Matrimonio: Como matrimonio se designa la unión entre dos personas se trate de un hombre y una mujer, que establecen mediante ritos religiosos o a través de una serie de 1| formalidades legales para mantener una comunidad de vida e intereses. Es una institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas naturales, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales. La unión matrimonial establece entre los cónyuges y en muchos casos también entre las familias de origen de estos derechos y obligaciones que varían considerablemente según las normas que lo regulan en cada sociedad. El matrimonio es una realidad que tiene su propio modo de ser, que puede y debe ser regulado por el ordenamiento jurídico, pero no es creada ni definida por las leyes. Tipos de matrimonio: 1) Naturaleza del Contrato: El matrimonio es una institución que se origina en el contrato celebrado entre un hombre y una mujer que han dado libre consentimiento para Casarse, y que tienen la capacidad requerida para verificar este acto. 2) Clases de Matrimonio: La Ley reconoce con los mismos efectos jurídicos dos clases de matrimonios: el civil, que es el que se contrae de acuerdo con los preceptos de la Ley civil, y el religioso celebrado con sujeción a las normas del Derecho Canónico.

Función social de la familia: 12345678-

La familia es un bien para la persona. La familia es un antídoto contra el individualismo y la soledad crónica. La familia es el ambiente propicio para el desarrollo personal. La familia es transmisora de la vida de cada ser humano. La familia es educadora de virtudes y valores. La familia es el primer y mejor centro de educación. La familia es garantía de solidaridad intergeneracional. La familia es un colchón de amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas 9- La familia es el pilar básico del sistema económico. 10- La familia es forjadora de cohesión social.

Moralidad social La moralidad social es el grado en que las personas se conforman con los preceptos de la moral establecida socialmente. La moral es el conjunto de normas y valores que deben seguir las personas. También son aquellas reglas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad y todo lo que lo rodea.

Los deberes sociales: Como miembros de la sociedad, todo ciudadano tiene el deber de participar activamente de las actividades sociales, ejemplo: votar, colaborar con el desarrollo y defender los intereses de la comunidad.

Algunos de los deberes ciudadanos son los siguientes:

de

 Aceptar las funciones públicas que se asignen.  Obedecer y acatar las leyes que rigen la comunidad.  Aceptar las cargas, impuestos y

servicios que la comunidad necesita.  Defender y difundir los derechos humanos.  Proteger los recursos naturales y culturales del país.

Los deberes profesionales: Los deberes profesionales son aquellos valores que toda persona tiene que tener para cumplir dentro de su área laboral, es bueno considerar ciertos deberes típicos en todo profesional debe de tener. El secreto profesional es uno de estos, este le dice al profesional que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada para poder llevar a cabo su trabajo.

Conclusión En el reporte de lectura hemos podido explicar sobre que son los deberes, donde hemos podido conocer sobre su los tipos que existen como se aplican y hemos ampliado nuestro conocimiento sobre los derechos por su clasificación. No debemos olvidar que el deber siempre es establecido de manera previa a contraer la responsabilidad, y espera del individuo una conducta o una acción que favorezca su cumplimiento.

Bibliografía https://www.diferenciador.com/que-son-los-derechos-y-los-deberes/ https://es.wikipedia.org/wiki/Declaración_de_Responsabilidades_y_Deberes_Humanos Diapositiva grupo 4 sobre los derechos de la Familia. https://quesignificado.com/deberes/...


Similar Free PDFs