Etica y liderzago Profesional PDF

Title Etica y liderzago Profesional
Author Alan Gomez
Course Etica Profesional
Institution Universidad Tecnológica de Honduras
Pages 10
File Size 351.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 155

Summary

Aqui se encuentra informacion adecuada para complementar la informacion recibida en clase...


Description

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Asignatura: Ética Profesional Catedrático: Magdalena Gutiérrez Alumno: Alan Guillermo Gómez Sánchez Tema: "La Ética En La Administración" Modalidad: Virtual FECHA: 28 DE OCTUBRE DEL 2020

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN …………………………………………………….................... 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

2. 3. 4. 5.

OBJETIVOS .................................................................................................... 3 CONTENIDO ………………………………………………….............................. 4 CONCLUSIONES ............................................................................................ 8 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 9

CLASE: ÉTICA PROFESIONAL

.

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

INTRODUCCIÓN Este resumen trata de sintetizar la información más relevante del capítulo 4, titulado “La Ética En La Administración” La ética gerencial o la ética de la administración, como tema amplio y general, se relaciona con las situaciones que los gerentes enfrentan en su vida profesional, que están imbuidas de contenido ético. Por contenido ético se entienden los problemas, decisiones o actos que contienen temas como el bien frente al mal, la imparcialidad frente a la parcialidad o la justicia frente a la injusticia. Es decir, estas situaciones son aquellas en las que pueden surgir discrepancias respecto a cuál es el curso de acción o decisión correcto, o ético, por seguir. Cuando se habla de la ética en el campo de la administración también es preciso distinguir entre lo que se observa que hacen en la actualidad los gerentes y lo que deberían hacer como gerentes éticos.

OBJETIVOS

CLASE: ÉTICA PROFESIONAL

.

2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

• Explicar los puntos de vista clásico y socioeconómico de la responsabilidad social, mencionando los argumentos a favor y en contra de que los negocios sean socialmente responsables, así como la relación entrela responsabilidad social y el rendimiento económico de una corporación. • Describir la administración basada en valores y su relación con la cultura de la organización. • Explicar los tres modelos de moralidad de la administración. • Revitalizar los principios y valores aplicados a la administración a fin de que el ejercicio de los empresarios responda a las expectativas de probidad y calidad humana que la comunidad empresarial espera de ellos. • Identificar la utilidad práctica de la administración centrada en valorespara

los

negocios. • Fortalecer el sentido de responsabilidad integral y de confrontación consciente de la realidad, como fundamento de la administración.

CONTENIDO Resumen del capítulo 4: La ética en la administración.

CLASE: ÉTICA PROFESIONAL

.

3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

o La ética y la administración Los gerentes de las empresas enfrentan problemas éticos en su vida profesional toda rara vez tienen que tomar decisiones que no entrañen alguna dimensión ética, además de los aspectos éticos que supone la toma de decisiones, también enfrentan dilemas éticos en el curso del desempeño de sus responsabilidades de liderazgo. o Breve historia de la ética en la administración Relativamente han sido pocos los académicos y profesionales relacionados con el quehacer de la administración que han cuestionado las formas que han influido en los modos de administrar y que han llevado a las situaciones críticas descritas. Entre ellos destacan Churchman (1961) y Ackoff (1949), quienes, a partir de su sólida formación filosófica, desde hace más de cincuenta años han encaminado sus aportaciones a la promoción de la importancia de generar y usar una filosofía aplicada, promoviendo el reconocimiento de recuperar a la filosofía como base de todo el conocimiento y de la acción, de tal forma que todo quehacer humano incorpore los aspectos filosóficos integrales, y éticos en especial. o ¿Por qué los gerentes deben ser éticos? Desde la perspectiva de la filosofía moral, los gerentes deben ser éticos porque es lo correcto. a. La ética gerencial: Los actos de las empresas y de los individuos que hacen parte de ellas, repercuten de manera positiva o negativa en otras empresas, otros individuos u otros procesos, es decir toda empresa tiene códigos de conducta sustentados en valores y filosofía institucional.

b. La gerencia basada en los 5 principios de la conducta gerencial ética: Es así como se proponen 5 conductas de las cuales estas pueden ofrecer un horizonte de trabajo para las empresas sociales éticas. CLASE: ÉTICA PROFESIONAL

.

4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

Los 5 principios son: - Propósito: Es verse a sí mismo como una persona confiable e Integra. - Orgullo: En el buen sentido de la palabra, sentirse bien respecto de sí mismo. - Paciencia: Creer que las cosas irán eventualmente bien. - Persistencia: Mantener su propósito, el fin en mente, sin importar la conveniencia circunstancial. -Perspectiva: Reflexionar organizacionales.

sobre

los

valores

y

principios

personales

y

o Problemas éticos que enfrentan los gerentes ¿Cuándo enfrenta un gerente un problema ético? "una cuestión ética es un problema, una situación u oportunidad que exige que un individuo o una organización elija entre varios actos que han de ser evaluados como buenos o malos, éticos o faltos de ética". Michael Josephson ayuda a comprender un problema ético manifestando que la conducta tiene una dimensión ética importar si en ella hay deshonestidad, hipocresía, deslealtad, injusticia, ilegalidad, actos injuriosos o falta de responsabilidad. En este apartado se identificaron con mayor frecuencia los siguientes problemas éticos o morales: Respecto a los empleados: retroalimentación sobre el desempeño y la posición. Respecto a colegas y superiores: decir la verdad, lealtad y apoyo. Respecto a los clientes: trato justo, decir la verdad, prácticas cuestionables, colusión. Respecto a los proveedores: trato justo/imparcial, relación equilibrada, tácticas injustas de presión, decir la verdad. Respecto a otras personas que tienen un vínculo económico directo con la empresa: respetar las restricciones legales, decir la verdad en las relaciones públicas, intereses de estos grupos de participantes. o Modelos de moralidad de la administración

CLASE: ÉTICA PROFESIONAL

.

5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

a. Administración inmoral: Es un estilo que no sólo carece de principios o preceptos éticos, sino que también se observa en ella una oposición decidida y activa a lo que es ético. b. Administración Moral: Se esfuerza por ser ética en función de su interés y aplicación de las normas éticas y los principios profesionales de conducta, motivos, objetivos, orientación hacia la legalidad y estrategia general de funcionamiento. c. Administración amoral: Hace referencia a las personas que carecen de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o incorrectos. 7. o Toma de decisiones éticas Constituye el núcleo del proceso de la administración. Si hay algún acto o proceso que sea sinónimo de administración es la toma de decisiones. Pese a que es menester mejorar el desempeño general de los gerentes en los sectores público y privado, existe el imperativo especial de mejorar la toma de decisiones éticas por parte de los gerentes. Petrick y Quinn exponen cinco razones por las que los gerentes deben ser más éticos al tomar decisiones: 1) Los costos de la conducta carente de ética en el lugar de trabajo, 2) La falta de conciencia respecto a actos directivos, éticamente cuestionables, relacionados con esta función. 3) La erosión generalizada de la integridad y la exposición a riesgos éticos, 4) Las presiones de corrupción global que amenazan la reputación gerencial y organizacional, 5) Los beneficios de una mayor rentabilidad y orden organizacional intrínsecamente deseables. o Determinación del clima ético de la organización Además de esforzarse por practicar la administración moral e integrar por completo las consideraciones éticas a la toma de decisiones de la gerencia, los gerentes tienen otra responsabilidad fundamental: influir en el clima ético de la organización. A medida que se desvía la atención de los actos personales y la

CLASE: ÉTICA PROFESIONAL

.

6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

toma de decisiones del gerente, resulta imperativo que éste, en su carácter de líder, considere con mucho detenimiento el contexto dentro del cual ocurre el comportamiento y la toma de decisiones: la organización. Para manejar la ética en una organización, el gerente necesita darse cuenta de que el clima ético de la misma es sólo una parte de su cultura corporativa global. El clima moral de la organización es un fenómeno complejo en el que influyen de manera muy considerable los actos, las políticas, decisiones y ejemplos de la gerencia. Los componentes importantes del clima o la cultura éticos de una organización incluyen el liderazgo de la alta dirección, los códigos de conducta, los programas de ética, los objetivos reales, los procesos que conducen a la toma de decisiones éticas, la comunicación eficaz, la imposición de sanciones disciplinarias a los infractores de la ética, la capacitación en ética y el uso de mecanismos para denunciar la existencia de prácticas ilegales o corruptas dentro de la organización. o Código de ética de un administrador El Administrador de Empresas tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su capacidad. No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional. Como ente social y moral, el administrador debe anteponer su formación y valores morales a sus acciones en la empresa. El administrador debe anteponer el bienestar de la empresa a las cuestiones personales, ya sean propias, de colegas o subalternos. El administrador tiene el deber de mantener en secreto las informaciones que, de ser reveladas, perjudicarían a la empresa. El administrador tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por las acciones que dirige dentro de la empresa. El administrador tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la empresa. El administrador debe exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como a sus superiores, así como dentro y fuera de la empresa. El administrador debe anteponer el bienestar social al de la empresa en todo momento.

CLASE: ÉTICA PROFESIONAL

.

7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

CONCLUSIONES Después de haber estudiado este interesante tema, he llegado a la conclusión que la ética de la administración ha llegado a ser una cuestión importante de las organizaciones y la sociedad en las últimas décadas. Las encuestas indican que el público no tiene en muy alta estima a las empresas y a la ética de la administración. Para que la comunidad empresarial revierta esta situación se requieren esfuerzos muy grandes. Una parte de éstos consiste en comprender qué significa ética de la administración, por qué es importante y cómo debe integrarse a la toma de decisiones. Tanto la filosofía moral como la teoría de la administración contienen principios éticos que informarán a los gerentes interesados. Uno de los desafíos más formidables es evitar la administración inmoral y transitar del modo amoral a la administración moral en el liderazgo, comportamiento, toma de decisiones, políticas y prácticas. Si se pretende aplicar el modelo de administración moral, los gerentes deben integrar la sabiduría ética a su sabiduría administrativa y adoptar las medidas necesarias a fin de crear y mantener un clima ético en sus organizaciones. Si esto se logra, los objetivos deseables de la administración moral son alcanzables.

CLASE: ÉTICA PROFESIONAL

.

8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

BIBLIOGRAFÍA o Ética en las Organizaciones (Eduardo Soto Pineda y José Antonio Cárdenas Marroquín) Editorial: McGraw Hill 2007

CLASE: ÉTICA PROFESIONAL

.

9...


Similar Free PDFs