Ensayo \"la herencia del viento\" PDF

Title Ensayo \"la herencia del viento\"
Course Metodología y técnicas de la investigación
Institution Universidad Autónoma de Yucatán
Pages 3
File Size 176.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 176

Summary

Ensayo de la herencia del viento. [Película de los 60s]...


Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MEDICINA LIC. MÉDICO CIRUJANO BASES BIOLÓGICAS Y ANTROPOLÓGICAS DE LA VIDA EN ENSA SA SAYO YO

LA HERENCIA DEL VIENTO

Profesor: M.C. Rubén M. Cámara Vallejo Alumno: Canto Pacheco Fernando Alberto Ciclo Escolar 2017-2018 1º GRADO, GRUPO F 11/09/17 Mérida, Yucatán

1

“La Herencia del Viento” es una historia inspirada en el juicio de Scopes (el juicio del "Mono") que tuvo lugar en 1925, donde John Scopes fue acusado y condenado por enseñar la teoría de la evolución de Charles Darwin en una clase de ciencias en un instituto.

Esto era un delito ya que existía una ley en el estado de Tennessee que prohibía la enseñanza de cualquier otra explicación que no fuera el creacionismo. Las teorías opuestas del darwinismo y el creacionismo son los dos polos opuestos enfrentados en una explosiva batalla de creencias entre el defensor Henry Drummond y el líder ultraconservador Matthew Harrison Brady.

Aunque hay muchas similitudes entre la película y la historia, la película no se concibió como un documental sobre el juicio de Scopes, sino como una advertencia sobre el daño de McCarthy, que algunas personas consideran uno de los períodos más oscuros de la historia. La obra ha sido aclamada como una de las mejores obras del siglo XX, en gran parte debido a los problemas que aborda, como la fe religiosa y la tolerancia, así como la libertad de pensamiento.

Una vez entendido esto entonces sabemos que, si la respuesta es la película, entonces ¿cuál es la pregunta? Después de ver la película, puedo pensar en preguntas como:

- ¿Deberíamos defender lo que consideramos verdad, o deberíamos apegarnos a las normas y creencias de los demás por temor a represalias o castigos? - ¿Por qué la gente cree más en los mitos antrópicos de sus religiones que en los hechos probados científicamente? - ¿Son las dos ideas realmente incompatibles? ¿O pueden estar vinculadas?

Cada quien responderá estas preguntas de acuerdo con sus criterios, creencias, pensamientos, valores, etc.

2

Desde mi punto de vista, y respondiendo la primera pregunta, creo en que siempre debemos defender lo que pensamos, nuestras ideas y nuestras creencias, siempre; sin temor a represalias o castigos, porque todos tienen derecho a expresarse libremente.

De igual forma, siempre es necesario ser consecuente, es decir, ser coherente con lo que defendemos y con lo que decimos, sin embargo, también es muy importante no faltarle el respeto a nada ni a nadie y siempre mantener una mente abierta ante ideologías externas y no centrar a nuestra forma de pensar como la única y definitiva.

Respondiendo a mi segunda pregunta, la gente siempre ha creído en los mitos antropogénicos más que en hechos científicamente probados. Aunque la ciencia a través de muchos estudios ha demostrado el origen y la evolución del ser humano, la mayoría de la gente todavía cree y defiende estos mitos de su religión.

Desde mi punto de vista, el hecho de que haya grandes masas que sigan lo que dicen sus respectivas religiones, aunque estos hechos no estén probados, es porque es precisamente es esta confusión y las diferentes respuestas que les otorga la religión a sus preguntas las que los atrae; Nadie sabe exactamente lo que sucedió antes, o lo que depara el futuro.

Por último, las ideas evolucionistas y creacionistas siempre han estado en desacuerdo, a veces con más fuerza unas que otras, pero aun enfrentándose y comparándose entre sí, las ideas son increíblemente opuestas, esto es algo que a menudo ha dado lugar a muchos conflictos como el que nos representa la película y que en su momento ocurrió en Tennesse en 1925, temas que todavía se debaten en la actualidad.

Quizás para que ambas teorías dejen de ser un foco de conflicto, los dos defensores de ellas deberían tener cierta flexibilidad, comprender los pensamientos de los demás y mantener una mentalidad abierta, incluso si la ideología del prójimo puede llegar a sonar muy fuera de lo normal.

3...


Similar Free PDFs