Principios Básicos DE LA Herencia PDF

Title Principios Básicos DE LA Herencia
Course Sistemas Funcionales Efectores
Institution Universidad Autónoma de Bucaramanga
Pages 4
File Size 224.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 206

Summary

Download Principios Básicos DE LA Herencia PDF


Description

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA La genética es la ciencia que estudia la trasmisión hereditaria de los seres vivos a través de la reproducción, por lo tanto hablar de herencia, hablar de genética. Es el estudio de la naturaleza, organización, función, expresión, trasmisión y evolución de la información genética codificada de los organismos. Herencia genética es la forma en que los progenitores dan a su descendencia los caracteres que ellos poseen, ya que los organismos portan información codificada capaz de controlar el desarrollo y la fisiología de los seres vivos y que se transmite de generación en generación HISTORIA La genética es una de las ramas más modernas de las ciencias biológicas considerada la ciencia más destacada del siglo XX, donde se demuestra de diversas maneras que los principios de la herencia se cumplen también en animales.  S. XVIII - XIX: Experimentos de hibridación evidenciaban características de uno de los progenitores o bien características intermedias entre ambos  1866: Gregor Mendel (1822-884), sacerdote y Botánico austriaco descubre los principios de la herencia estudiando durante 10 años Pisum sativum, un guisante barato, fácil de manipular, autofecundable y con tasas de reproducción elevada que permitían el análisis matemático de los resultados.  1900: Hugo de Vries (Holanda); Carl Correns (Alemania) y Eirch von Tschermack (Austria), estudiando la reproducción en las plantas redescubren los trabajos de Mendel y les dan prioridad.  1926: Thomas Hunt Morgan (USA, 1866-1945), biólogo y genetista. Descubre cómo los genes se transmiten a través de los cromosomas (L Mendel). Bases de la genética experimental moderna. CONCEPTOS BÁSICOS Cromosoma: Máximo nivel de enrollamiento de la cromatina. Compuesto por ADN, histonas y proteínas no histonas. En interfase es un palito y al entrar en mitosis se encuentra duplicado y se le conoce como metafásico (es la X). Cada brazo de esa X pasa a llamarse cromátida. Haploide: Célula que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n) del número normal de cromosomas.  Diploide: Célula que posee dos conjuntos de cromosomas (2n), uno del padre y uno de la madre.  Cromosomas homólogos: Cromosomas que tienen la misma información genética para las mismas características, pero se expresan de manera diferente (distintos alelos)  Gen: Unidad hereditaria básica. Secuencia de ADN que codifica para una proteína.  Alelo: Formas alternativas de un mismo gen que ocupan la misma posición en el cromosoma homologo. Un gen está determinado por dos o más alelos.  Locus: posición que ocupa un gen a lo largo de un cromosoma (Loci en plural).  Genotipo: Conjunto de genes que contiene un organismo, y en los cuales está contenida la información genética. Incluye al mitocondrial y al nuclear  Fenotipo: Manifestación externa del genotipo. Es la suma de los caracteres observables en un individuo y el resultado de la interacción entre genes y medio externo: células y ambiente.

        

Homocigoto: (raza pura). individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, ambos codifican y expresan lo mismo. Heterocigoto: (hibrido) individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto. Dominante: Alelo que se expresa Recesivo: Alelo que no se expresa Codominancia: cuando los dos alelos se expresan. Se muestra un fenotipo intermedio Autosomas: Cromosomas que no son sexuales( 44 o 22n) Cromosomas sexuales o gonosomas: son aquellos que determinan el sexo de una persona (2) Carácter cualitativo: presenta 2 alternativas claras fáciles de distinguir. Ejm: blanco-rojo, liso-grueso. Regulados por un único que gen que tiene dos formas alélicas. Hemicigoto: Cuando dos cromosomas tienen partes que son homologas y otras no. Algunos alelos no tendrán pareja. Tal es el caso de la herencia ligada a los cromosoma sexuales

LEYES DE MENDEL Mendel realizó cruces genéticos e líneas puras, estudiando 7 caracteres cualitativos (discretos) de los guisantes: color de la flor, color de la semilla, forma de la semilla, color de la vaina, forma de la vaina, altura del tallo y posición de la flor. Los guisantes se podían autopolinizar pero también polinizar por fecundación cruzada, con lo que se podía cruzar dos razas puras diferentes para uno o más caracteres. Su método fue:  Parte de razas puras que constituían la generación parental (P).  Cruza las razas puras para obtener una generación de descendientes que se denomina primera generación filial (F1)  Cruza entre sí las plantas de la F1 para obtener una segunda generación filial (F2). De acuerdo a los resultados obtenidos realizo proporciones y análisis cualitativos del fenotipo y postuló tres leyes: 1. Principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial: Establece que si se cruzan dos razas puras (un homocigoto dominante con uno recesivo) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (de genotipo dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento.

2. Principio de Segregación de los alelos.

Cada uno de los alelos se separa y distribuye en los gametos de manera independiente. Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos, y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros con características de piel verde.

3. Principio de Combinación Independiente Los diferentes caracteres mendelianos se heredan independientemente unos de otros, combinándose entre sí al azar. Una vez visto cómo se heredaban los caracteres de manera individual, Mendel empezó a estudiar cómo se heredaban dos genes Para ello cruzó plantas homocigotas de semillas lisas y de color amarillo (ambos caracteres dominantes) con plantas de semillas rugosas y verdes. Se cumple para genes en distintos cromosomas homólogos.

PENETRANCIA VS EXPRESIVIDAD El genotipo no siempre explica el fenotipo, esto se debe a estos dos conceptos: Penetrancia Indica que el alelo dominante no siempre se expresa en el fenotipo de un invidividuo.

Expresividad  Describe el grado o la intensidad con la que se exprsa un genotipo en determinado individuo. Hay variabilidad en la expresión del fenotipo....


Similar Free PDFs