Herencia intermedia y herencia codominante PDF

Title Herencia intermedia y herencia codominante
Author Denisse Lara
Course Genetics And Evolution
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 8
File Size 377.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 176

Summary

Tarea de investigacion...


Description

1

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Agrarias Genética Agrícola

Tema: Herencia intermedia y codominancia. Alumna: Denisse Marllely Lara Andrade

Docente: Vicente Painii Montero

Curso: 4-1

Periodo: CII 2021-2022

2

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3 DESARROLLO .................................................................................................................................. 4 CONCLUSIÓN ................................................................................................................................... 7 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 8

3

INTRODUCCIÓN A continuación, en este presente trabajo se dará explicación de la herencia intermedia y herencia codominante, la intermedia es la que expresa los dos alelos que posee el individuo, pero ninguno de ellos se observa como originalmente es, sino que se ve un fenotipo intermedio, y la codominante ambos alelos pueden expresarse plenamente sin mezclarse. A través de ejemplos se podrá entender un poco son estos tipos de herencias que explicaba Mendel.

4

DESARROLLO

Herencia intermedia. Mendel descubrió en sus experimentos que entre los alelos de un mismo gen se producen interacciones. Así, definió las relaciones de dominancia y de recesividad, pero lo cierto es que existen otras. Uno de esos tipos de herencia es la denominada herencia intermedia. Figura 1

Herencia intermedia

El científico Carl Correns cruzó dos variedades opuestas de la planta dondiego de noche, una homocigótica dominante con flores rojas («RR») y otra homocigótica recesiva con flores blancas («rr»). De ahí surgió una F1 uniforme de híbridos con flores rosas («Rr») que cumplía la primera ley de Mendel. En la F2 cruzó híbridos («Rre) y obtuvo plan tas de flores rojas, rosas y blancas, en proporción 1:2:1, respectivamente. En la herencia intermedia los alelos se expresan por igual en el fenotipo. El individuo heterocigótico o híbrido resultante manifiesta un nuevo ca rácter, que mezcla la información de los dos alelos parentales. Un carácter heredado con patrón de herencia intermedia expresa los dos alelos que posee el individuo, pero ninguno de ellos se observa como originalmente es, sino que se ve un fenotipo intermedio. (Rodríguez, 2015) Ejercicios: En las gallinas de raza andaluza, la combinación homocigótica de los alelos que determina el plumaje negro y el plumaje blanco da lugar al plumaje azul. ¿Qué

5

descendencia tendrá una gallina de plumaje azul y en qué proporciones si se cruza con aves de los siguientes colores de plumaje: a) Negro b) Azul c) Blanco Figura 2

Ejercicio 1

Un jardinero que disponía de plantas de “dondiego de noche” de flores rosas, cruzó dos de sus plantas con la idea de obtener plantas del mismo color. Su sorpresa fue que en la descendencia aparecieron flores rojas, rosa y blancas en la proporción 1:2:1

Figura 3

a) ¿En qué se diferencia la herencia del color de estas flores y la de los guisantes? b) Indica el genotipo de las plantas del cruzamiento descrito Ejercicio 2

6

El pelaje negro de los cocker spaniels está gobernado por un alelo “B” dominante y el color rojo por su alelo recesivo “b”. El patrón uniforme (todo del mismo color) está gobernado por el alelo dominante “S” y el patrón moteado por su alelo recesivo “s”. Un macho de pelo color negro y uniforme se aparea con una hembra con piel moteada y de color rojo y producen una camada de seis cachorros: 2 negros – uniforme; 2 rojos – uniforme; 1 negro – moteado; y 1 rojo-moteado. Determinar los genotipos de los progenitores. Figura 4

Ejercicio 3

Herencia codominante Otro tipo de herencia es la denominada codominancia. En codominancia se expresan a la vez el fenotipo del individuo ambos alelos, a diferencia de la herencia intermedia, donde se expresa un fenotipo intermedio nuevo. En codominancia, ambos alelos (codominantes) se expresan simultáneamente en el fenotipo. El individuo heterocigoto resultante manifiesta los caracteres de los dos progenitores a la vez, pero sin

Figura 5

combinarse. Ejemplo: Al cruzar una vaca blanca con un toro negro, y se obtienen descendientes con manchas negras y blancas. Codominancia

7

CONCLUSIÓN En conclusión, para la herencia intermedia poseerá el individuo, pero ninguno de ellos se observa como originalmente es. En la herencia codominante ambos se comportan como dominantes, es decir ambas tienen la misma fuerza.

8

BIBLIOGRAFÍA Ramos, M. Colodrón, Á. Serrano,B. y Tomé, E. (2016). Biología y Geología. Recuperado el 23 diciembre 2021: https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448609964.pdf Rodríguez, C. (2015). ¿Qué es la herencia intermedia?. Recuperado el 23 diciembre 2021: https://youtu.be/K9KPTFW2S24 Luengo, L. (s.f). Herencia genética. Recuperado el 23 diciembre 2021: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena6/pdf/quince na6.pdf...


Similar Free PDFs