Herencia mendeliana PDF

Title Herencia mendeliana
Author Arianny Garcia
Course Laboratorio de Genética
Institution Universidad de Puerto Rico
Pages 2
File Size 69.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 171

Summary

Resumen sobre la herencia mendeliana....


Description

BIOL 3305 Herencia Mendeliana

Para la época de Mendel habían tres teorías vigentes sobre la herencia o la transmisión de características. Estas tres teorías son: Pangénesis, la teoría de la preformación y la teoría de la mezcla de características. La teoría de la pangénesis fue propuesta por Hipócrates y expone que lo que produce la formación del humano son unas semillas producidas en todas las partes del cuerpo las cuales se alojan en los órganos reproductivos para ser transmitidas a la progenie en el momento de la concepción. La segunda teoría lo es la teoría de la preformación. Esta teoría que dentro del espermatozoide existe ya un humano miniatura el cual con la nutrición adecuada va adquiriendo las proporciones de un adulto, llegando a pensarse que las características de los humanos estaban determinadas por el espermatozoide. Por otro lado, la tercera teoría fue la teoría de la mezcla de características propuesta por Mendel gracias a varios experimentos que este realizó. Esta teoría postula que los factores que controlan las características hereditarias (óvulos y espermatozoides) se mezclan y se distribuyen nuevamente en cada generación (progenie). Para postular esta teoría de la mezcla, Mendel utilizó plantas de guisantes las cuales producían “flores perfectas”. La importancia del uso de las características reproductivas de estas flores es que ellas mismas son capaces de producir tanto polen como óvulos, pueden autopolinizarse y son cerradas lo que imposibilita que otro organismo pueda polinizarla, y lo que hizo viable que Mendel pudiese manipularla en cuanto a cruce se refiere. Mendel fue un pionero en la cuantificación de resultados, además, utilizó cepas puras, estudió más de una generación de la progenie de estas flores y utilizó replicas. La importancia de esto es

que al utilizar cepas puras y cruzarlas pudo observar cómo ocurría la herencia de rasgos a través de generaciones y en los distintos cruces que realizó. Por otro lado, la cuantificación de resultados y las replicas que realizó de este experimento le permitió tener un análisis más detallado y poder tener una conclusión más concisa a cerca de la herencia de características, ya que al hacer análisis matemáticos pudo identificar las proporciones que según él se podían esperar cuando se realizaba u ocurría un cruce de cepas; las replicas minimizaron el efecto de la variación intrínseca de los individuos experimentales. Además que ha servido de estudio para aquellos que como él han buscado explicarse cómo ocurre la transmisión de características de un organismo a otro(s).

Recursos utilizados: I. Dávila. 2019. Presentación. Genética Mendeliana: Diseño trabajos de Gregor Mendel. UPRH. Dpto. Biología....


Similar Free PDFs