Tema 7 genética mendeliana PDF

Title Tema 7 genética mendeliana
Author Eduardo Robles Robles
Course Genética
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 4
File Size 130.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 127

Summary

genética...


Description

SEGUNDA LEY DE MENDEL Transmisión independiente de los caracteres Durante la formación de los gametos la segregación de los alelos de un gen es independiente. Hace referencia a como se transmite dos caracteres, siendo estos dos independientes. Cada carácter es monogénico, estos están en varios cromosomas y son diferentes. Combina el cruzamiento cromogénico y ver las diferentes posibilidades. Cruce dihíbrido 2 lineas puras se diferencias en 2 caracteres ( por ejemplo guisante amarillo guisante verde ) Si se cruzan estas dos la F1 tiene el mismo fenotipo híbrido. Por lo tanto todas serán Ab En la F2, proporción 9:3:3:1 9: haría referencia a plantas semilla dominante para los dos caracteres. AABB 3: semilla presenta fenotipo dominate para un uno de los dos caracteres. AAbb / Aabb/ aAbb 3: semilla dominante para el otro carácter aaBB / aaBb /aabB 1: proporción de individuos con genotipo doble recesivo. aabb Para carácter existe 2 copias con relacción de dominancia recesividad. Cada gameto tendrá n cromosomas. Siempre guardan relaccion 9:3:3:1

Cruce trihíbrido Se parte de dos lineas puras… Se obtienen doble heterocigotos, triple heterocigotos… obteniendo muchas más combinaciones 64 en total. Proporción 27:9:9:9:3:3:3::1

El intercambio de un gen no influye en el resultado de los gametos, pero siempre hará recombinación. Ya que solo se está analizando un gen

Extensión del análisis genético mendeliano Las proporciones fenotípicas no cumplían las leyes de Mendel pero a nivel genotípico sí.    



Los genes estudiados están en autosomas, pero si se dan en gametos las leyes son diferentes ( herencia ligada al sexo ) Realción entre alelos : dominancia-recesividad, existen diferentes formas de dominancia y recesividad ( codominancia y otras…) ( dominancia incompleta ) Dos alelos determinan un carácter, las formas que toma un gen no son 2 únicamente, no siempre es así ( alelismo múltimle ) Un carácter viene det. Por un solo gen, muchos caracteres son poligénicos, por lo tanto los caracteres que vienen det. Por más de un gen, todos los genes que intervienen interactúan entre sí para dar un carácter ( interacción génica, epistasia ) Independencia de genes no alélicos, si estudiamos dos caracteres que vienen det por genes que están en el mismo cromosoma los genes estarán ligados, modificando las proporciones. ( ligamiento y recombinación )

Base cromosómica de las leyes mendelianas  

1 ley, los 2 alelos de un gen se distribuyen de forma igual uno a uno durante la meiosis.( porque los cromosomas homólogos se separan ) 2 ley, cuando tenemos diferentes pares cromosómicos estos se distrinuyen al azar, ya que los pares de cromosomas son independientes unos a otros a la hora de separarse.

El movimiento de los cromosomas en la meiosis determina los alelos que portarán los gametos. -cromsoomas homólogos en metafase. -Cada gen tiene cuatro copias debido a que el mat genético se ha duplicado para llevar a cabo la mitosis ( o la meiosis ) y - Cada alelo de un heterocigoyo se encuentra en un cromsooma homólogo

1 ley Migración aleatoria de los cromosomas homólogos a polos opuestos durante la anafase I de la meiosis.

2 ley Los alelos de dieferentes genes se segregan de forma independiente durante la meiosis ( transmisión independiente ). Se explica por el alineamiento aleoaorio de cada par de cromosomas homólogosdurante la metafase I de la meiosis. Estos cromosomas tienen la misma probabilidad de poder transmitirse de una manera u otra, 25%/25%/25%/25% Las leyes de Mendel se dan en todos los organismos que hacen meiosis.

Relaciones de dominancia Todos los experimentos de mendel se basan en dominancia completa, sin que cuando está el alelo dominante siempre es mostrará el fenotipo dominante. Y solo cuando no esté el aledo dominante los individuos mostrarán otros fenotipos. Dominancia entre alelos de un gen. También puede haber casos donde los alelos tengan una realcción de dominancia incompleta o codominancia, variando el fenotipo de estos Doninancia incompleta: el ind heterocigoto tiene genotipo intermedio Ejemplo rosas blancas y rojas. La descendencia puede presentar color intermedio entre estos. Mezcla de ambas. P1 dará toda F1 con dominancia incompleta. La F2 dará proporción ¼. 2/4 ¼ ( proporciones genotípicas) en F2 la segregación enotípica y fenotípica coinciden. Codominancia: el heterocigoto presenta fenotipo que incluye los dos fenotipos Ejemplo el grupo ABO antígenos de superficie de eritrocitos.

AA/ AB / BB / AO/ BO / OO Alelismo múltiple A=B>0 Un individuo tendrá 2 alelos, pero en la población se da la combinatoria de todos estos ( siendo más de 2 ) A- AA o A0 B- BB o B0 AB- AB 1- 00 En El color del pelaje del conejo ocurre lo mismo C+>Cch>Ch>c

Genes letal Serán letales genes que no se expresen y su función sea vital para la célula, por ejemplo. Ejemplo ratones amarillos. El gen recesivo es el gen letal si se expresa, si es heterocigoto dará color de piel, si es homocigótico morirá. Los genes dominantes letales no existen porque siempre mueren. Existe la posibilidad de que un gen sea dominante para un carácter fenotípico, pero recesivo para la letalidad. Manifestándose en su genotipo Yy por ejemplo, si fuese yy sería otro color y si es YY es letal. Hay un ejemplo similar con gatos.

Pleiotropía Es cuando un gen afecta a más de un carácter, produce efectos fenotípicos múltiples dy distintos. Ej. La fenilcetonuria , no pueden degradar la genilalanina, carácter automómico recesivo. Los individuos manifiestan deficiencias intelectuales, problemas en la coloración de la piel… etc Intereacción génica 1 gen  1 carácter 1 gen  1 carácter

Interacción génica Dos o más genes determinan un carácter ( caracteres poligénicos ) Genes de diferentes locis afectan al mismo carácter. Ej , los enzimas que codifican estos genes intervienen en la misma ruta metabolica. Si hay interacción génica habrá alteracioens en las proporciones mendelianas esperadas. Obedecen a otro tipo de proporciones similares a las Mendelianas. La F1 tendrá un alelo dominante para cada uno de los fenotipos de la F2,

Epistasia En gen enmascara el efecto de otro gen de un locus diferente  Interacción génica que afecta las proporciones mendelianas  En una via bioquímica se requieren los productos de varios genes para realizar todos los pasos de la vía  Si dos mutaciones queafectan diferentes pasos segregan al mismo tiempo, no se ve la proporción 9:3:3:1 Diferentes desviaciones que se pueden encontrar en epistasia 4 fenotipos 9:3:3:1 el típico Si hay epistasia: 13:3 / 9:3 / 13:3:1 ( dihibridismo) /. 15:1 Epeistasia recesiva pe el color del pelo del perro labrador, dos genes 1 locus: tipo de pigmento (B,b) 2m locus: dipósito de pigmento ( E,e) Porporción F2 9:3:4 9/16 B_E_ negro alelo dominante para cada uno de los dos genes 3/16 bbE_ marron silo un alelo dominante 4/16 B_ee/bbee amarillo ambos recesivos o alelo dominante en 1 locus Cuando en la F2 hay mas de un genotipo nos indica que hay varios genes para un carácter, puede ser un gen con 2 alelos. Pero esto no explica los resultados,

En el caso de los perros dividimos el total ( 322 ) que son el numero de nuestro experimento entre las 16 posibilidades diferentes de combinatoria ente los los genes. Nos sale una proporción indicada anteriormente.

Penetranacia y expresividad La determinación de un fenotipo para un carácter puede ser complejo y de tal forma que un individuo o individuos con el mismo genotipo manifiesten diferentes fenotipos ( para caracteres que son dominantes e individuos que son heterocigotos ) Penetrancia Proporción de individuos que presentan el fenotipo correspondiente a su genotipo. Si P< 1 se habla de penetrancia incompleta. Todos los individuos tieneen un alelo dominante AExpresividad el grado de expresión individual de un genotipo para un genotipo dado. Teniendo todos los individuos un alelo dominante APenetrancia y expresividad variable

Herencia no mendeliana Herencia de los caracteres de los genes que no están en el núcleo ( mitocondrias y cloroplastos ) Genomas muy pequeños. La división de estos orgánulos no se corresponde para nada a MtDNA: genoma mitocondrial Genoma muy pequeño. Alteraciones en el genoma de las mitocondrias, qué sucede si hubiese alguna anomalía, cómo se transmite a la gerencia? Cuando la célula se divide ( gametos ). Los orgánulos se distribuyen al azar. Puede haber una myor o menor proporción al final Son caracteres con penetrancia y expresividad muy variable CpDNA hojas variegadas y herencia del cloroplasto Hay plantas que tienen zonas balncas, ya que sus cloroplastos no tienen clorofila y no pueden hacer la fotosintesis...


Similar Free PDFs