Ensayo La muerte de Iván Ilich PDF

Title Ensayo La muerte de Iván Ilich
Course CORE: Literatura y Humanidades I
Institution Universidad Adolfo Ibáñez
Pages 4
File Size 90.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 122

Summary

Ensayo de la muerte de Iván Ilich...


Description

ENSAYO N°1 “La muerte de Iván Ilich”

Universidad Adolfo Ibáñez Core de literatura y humanidades II

La literatura a lo largo del tiempo ha planteado diversas temáticas tales como aventuras, romance, terror, entre otras. En general en ellas se toca el tema de la muerte, pero es difícil encontrar novelas que la enfrenten cara a cara. En el texto de León Tolstoi se aborda esta temática, haciendo un enfrentamiento con la dura realidad por la que todos atravesaremos algún día. También demuestra cómo se vive en sociedad y como se enfrenta la gente al dolor y a la enfermedad. Resulta interesante lo que nos enseña la vida y el proceso de muerte de Iván, ya que se puede apreciar como un hombre tan normal se rige a base a lo socialmente aceptado, que se basa en apariencias y lujos superficiales. Este personaje tomando lo anterior de base, va construyendo su vida en torno a lo socialmente esperable de una persona. Esto se ve en diferentes etapas como, por ejemplo, cuando estaba en la escuela de derecho hace cosas que veía como villanías solo porque estaba normalizado realizarlas. También se ve cuando se intentaba vestir bien para agradar a la alta sociedad o cuando conoce a Prascovia y le propone matrimonio ya que si ella estaba enamorada él pensó “En suma, ¿Por qué no me he de casar?” (pp. 128). Este personaje no hace cosas porque le nacen, sino que, lo hace porque es lo que se espera de él y al darse cuenta de lo desagradable que termina resultando su vida se refugia en el trabajo y en los juegos con los amigos. Todo lo anterior, terminó pasándole la cuenta cuando se vio enfermo y se percató que estaba muriendo. Se dio cuenta de la farsa que había construido y, al enfrentar su muerte, comprendió que nada de esto tenía valor alguno. En este texto se demuestra la importancia de vivir una vida plena y replantearse los planes y las acciones para construir algo que tenga valor cuando llegue la muerte. Iván Ilich estaba tan encerrado en cómo la gente lo percibe, en su poder y sus lujos y sueldos, que se le olvidó lo que este aporta al mundo y, al momento de darse cuenta, ya era muy tarde. Incluso al término del libro, se menciona que este personaje “buscó el terror habitual que le inspiraba la muerte, y no le halló. - ¿Dónde estás? ¿Qué es la muerte? No sentía terror, ninguno. De consiguiente, la muerte no existía” (pp. 165). Esta cita se podría interpretar como que para él la muerte nunca existió, ya que, él nunca había estado realmente vivo, había hecho todo por lo considerado aceptable, por lo que, nunca se encargó de disfrutar su existencia.

Por otro lado, es rescatable de esta historia ver como el entorno percibió la muerte de Iván, ya que, al inicio del libro se da cuenta de la muerte de un hombre que pareció no ser verdaderamente relevante para nadie, de hecho, todos lo ven como un evento lamentable, pero sin importancia. Incluso Prascovia tiene una conversación con Piotr sobre como poder obtener la mayor cantidad de dinero de la Tesorería de Gobierno por la muerte de Iván. Estos pensamientos y conversaciones que iban surgiendo afirman la superficialidad con la que se ve al mundo. La muerte de este personaje les reconfortaba en el sentido de que no estaban en esa posición y siempre mantuvieron su distanciamiento frente al tema concentrándose en apariencias de la misma manera que lo hacia el recién fallecido. Incluso antes del fallecimiento, se describía como este enfermo se sentía incomprendido, todos seguían su vida y evitaban estar con Iván para evitar enfrentarse a la cruda realidad. Una escena que llama la atención en este sentido podría ser cuando el hombre moribundo intenta hablar con su esposa de lo que estaba pasando y llega su hija y terminan ignorando la conversación para poder irse a otro lugar. Esta y otras situaciones en donde se habla a el enfermo más que por preocupación, por compromiso, demuestran la constante lejanía que querían tener respecto a lo que acontecía en su propia casa. En suma, en este texto se puede observar una posición de no ser consciente que la vida es una y que hay que disfrutarla, hay que estar vivo en vida. También demuestra una postura que se ha mantenido en nuestra sociedad actual sobre mantener apariencias y lujos innecesarios para vivir correctamente. Existe además una constante evitación a nuestro inevitable destino. Personalmente creo que la muerte representa todavía un tema muy difícil de enfrentar, nunca se habla de eso. Incluso para mi este texto fue muy difícil de leer porque cada vez que pienso que ese será mi destino, termino con mucha ansiedad y termino evitando la temática. Este libro fue para mi una manera de enfrentarme con ese miedo y ponerme en la posición de Iván, creía sentir lo que el estaba sintiendo. Lo encontré muy interesante en el sentido que da la perspectiva de alguien que se muere y sirve para entender mejor lo que está en su cabeza y como el sentía que todos evitaban lo que le sucedía por su salud mental. El texto hace que uno como lector se plantee: ¿Quieres ser un muerto en vida o realmente disfrutar lo que tenemos porque se acaba?

Bibliografía: -

Tolstoi, León. La muerte de Iván Ilich. Traducción: Carlos Henrickson. Ed. Porrúa, 2019. Colección Core Curriculum: Literatura y Humanidades, UAI...


Similar Free PDFs